Sociedad

La Victoria: denuncian a mujer por golpear y ejercer tortura contra el hijo de su trabajadora

Hija de la agresora grabó a su madre mientras sometía al menor de 2 años a maltratos y mostró las pruebas que permitieron que proceda la denuncia. 

Menor de 13 años permanece bajo el cuidado de sus  familiares tras revelar los matratos de su madre contra hijos de trabajadoras. Foto: captura de Panamericana
Menor de 13 años permanece bajo el cuidado de sus familiares tras revelar los matratos de su madre contra hijos de trabajadoras. Foto: captura de Panamericana

En La Victoria, una comerciante de pollo broaster fue denunciada por someter al hijo de su trabajadora a constantes torturas y maltrato. La hija de la agresora fue quien grabó los actos de su progenitora contra el infante de 2 años, imágenes que posteriormente permitieron que la acusación sea procesada ante la Policía Nacional.

De acuerdo con la madre de la víctima, quien denunció el hecho, la agresora se ofrecía a cuidar a su hijo de 2 años en su propia vivienda, para que ella pueda dedicarse a sus labores en el puesto de comida rápida, sin imaginar el violento escenario que atravesaría el infante.

La misma situación sucedió con otros niños, hijos de otras trabajadoras de la mujer, tal y como muestran las imágenes captadas por la adolescente de 13 años, quien permanece alejada de su progenitora.

¿Cómo denunciar situaciones de riesgo o desprotección familiar de una niña, niño o adolescente?

Si eres testigo o conoces algún caso en el cual se presuma la vulneración de los derechos de un niño, niña o adolescente, debes denunciarlo ante las autoridades más cercanas. Acércate a la comisaría más cercana, en la Demuna de tu distrito o, directamente, en la Unidad de Protección Especial (UPE) para realizar tu denuncia. También puedes denunciar a través de la Línea 100 o llamando gratuitamente a la Línea 1810.

Las Unidades de Protección Especial (UPE) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) brindan atención inmediata y especializada a las niñas, los niños y los adolescentes en situación de riesgo o desprotección familiar. Las UPE actúan luego de tomar conocimiento del caso, entre los que se encuentran situaciones de abandono, violencia, explotación de niñas, niños y adolescentes u otras vulneraciones de sus derechos, y determina el inicio de un procedimiento administrativo a su favor.


En Sociedad LR, un equipo experto de periodistas se encarga de redactar y elaborar todos los artículos que se firman en esta sección. Además, tenemos a un grupo de editores cuya labor minuciosa consiste en revisar cada una de estas publicaciones a fin de garantizar que sigan nuestra línea editorial y sean de relevancia para nuestra audiencia.