Sociedad

Grupo de universidades nacionales rechaza demanda de Congreso que debilita la Ley universitaria

La Asociación de Universidades Nacionales del Perú sostuvo que esta acción del Parlamento fue una “artimaña” para que se dé la contrarreforma. Piden a Dina Boluarte que no avale alguna elección en el Consejo Directo de Sunedu.

Las casas de estudio no demostraron cumplir con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC). (Foto: Difusión)
Las casas de estudio no demostraron cumplir con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC). (Foto: Difusión)

El Tribunal Constitucional (TC) admitió y dio respuesta a la acción de inconstitucionalidad presentada por 33 congresistas contra la ley que debilita a la Sunedu. Tras ello, La Asociación de Universidades Nacionales del Perú (Aunap), que reúne a 40 universidades públicas del país, se pronunció y rechazó la demanda del Congreso, que declaró infundada la Ley universitaria.

“Rechazamos que el Congreso de la República haya demandado al propio Congreso de la República (Expediente 00008-2022-AI) ante el Tribunal Constitucional, como ‘artimaña’, para forzar que este declare Infundada la inconstitucionalidad de la mal denominada ‘Ley de autonomía universitaria’, Ley N. º 31520. Este acto contradictorio, no solo causa vergüenza, sino también aumenta el desprecio de la población por la clase política, que pierde legitimidad cada día y aviva aún más la actual crisis política”, se lee en el comunicado.

Asimismo, Aunap afirma que esta ley es una “estafa”, ya que no restablece la autonomía ni fortalece la institucionalidad de las universidades públicas. Además, consideran que todo el Consejo Directivo de la Sunedu y el superintendente deben ser elegidos por concursos públicos donde prime la meritocracia para evitar lo que consideran un atentado al derecho a la educación de millones de estudiantes.

La Asociación de Universidades Nacionales del Perú solicita al tribunal constitucional que no vulnere su propia jurisprudencia. “Ley N. º 31520, mal denominada “Ley de autonomía universitaria”, ya que no solo desconoce al Poder Ejecutivo como responsable de la política general de Gobierno y servicios públicos en materia educativa universitaria, sino que también “quebranta la obligación de no regresividad”, según el Art. 26 de la Convención Americana de Derechos Humanos y los Artículos 2 y 13 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Naciones Unidas)”, señalan en el comunicado.

También que se admita a trámite la demanda de inconstitucionalidad de la Ley N. °31520, presentada por la Defensoría del Pueblo, por atentar contra el derecho a la educación universitaria de calidad. Además, que se comprometa a fortalecer esta reforma y no la debilite.

Sunedu

Comunicado de La Asociación de Universidades Nacionales del Perú

Ley N. °31520

La Ley N. ° 31520, que busca “restablecer la autonomía”, le quita la potestad de licenciar carreras a la Sunedu, y reconfigura su consejo directivo para que cuente con dos representantes elegidos por rectores de universidades públicas: uno de privadas, uno del Consejo de Decanos de los Colegios Profesionales, y tres de Concytec, Sineace y del Ministerio de Educación (Minedu).

Si bien es cierto que un fallo del Poder Judicial suspendía la aplicación de la ley, un grupo minoritario de rectores de universidades públicas, como los Colegios Profesionales, seleccionó a sus voceros.

Esta es la mejor universidad nacional del Perú: solo es superada por PUCP y Cayetano

Esta es la mejor universidad nacional del Perú: solo es superada por PUCP y Cayetano

LEER MÁS
Código postal de Lima, por distritos y zonas según tu dirección

Código postal de Lima, por distritos y zonas según tu dirección

LEER MÁS
Línea 1 del Metro de Lima construirá una nueva estación en La Victoria: ¿dónde estará ubicada?

Línea 1 del Metro de Lima construirá una nueva estación en La Victoria: ¿dónde estará ubicada?

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Sociedad

Trágico accidente laboral en SJL: trabajador muere tras caer entre fierros durante remodelación de colegio

Trágico accidente laboral en SJL: trabajador muere tras caer entre fierros durante remodelación de colegio

Todas las faltas graves de conductores de buses y combis no restan puntos en las licencia de conducir: proyecto de ley propone cerrar vacío legal

MTC: conductores en Perú podrán acceder a beneficio exclusivo en su licencia de conducir si mantienen buen récord de tránsito

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"