Sociedad

TC declaró infundada la demanda de inconstitucionalidad de la Ley Universitaria

Cerca de 33 congresistas firmaron el documento para dejar sin sustento a la Sunedu.

Sunedu | Universidades denegadas seguirán operando en los próximos tres años | Ley Universitaria | Licenciamiento Universidades. Foto: Sunedu
Sunedu | Universidades denegadas seguirán operando en los próximos tres años | Ley Universitaria | Licenciamiento Universidades. Foto: Sunedu

Esta tarde, se dio a conocer que el Tribunal Constitucional declaró infundada la demanda de inconstitucionalidad de la Ley Universitaria. En su momento, el objetivo de los parlamentarios era contar con el apoyo del organismo. Sin embargo, estos tomaron otra decisión respecto a la normativa.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

“La demanda fue presentada por el 25% del número legal de congresistas contra la Ley 31520, Ley que restablece la autonomía y la institucionalidad de las universidades peruanas; y el artículo 32 del Decreto Legislativo 1451. En razón a que contraviene la autonomía universitaria. En dicho proceso, el Tribunal Constitucional ha declarado infundada la demanda”, se lee en el comunicado.

Cabe resaltar que en su momento el procurador público especializado en materia constitucional y representante de la Sunedu, Luis Huerta Guerrero, indicó que no había sustento alguno a la demanda formulada por los parlamentarios. Por lo que si se declaraba infundada pasaba a ser constitucional y debería ser acatada.

“Se ha presentado una demanda contra una ley, no porque se tiene convicción de que la ley es inconstitucional. No hay defensa de la demanda. Hemos escuchado argumentos que caracterizarían una vulneración del debido proceso porque la norma impugnada no ha sido objeto de un análisis. No hay parte demandante en este proceso”, precisó.

Asimismo, recalcó que la decisión tomada por los 33 congresistas tenía como función desnaturalizar la creación del Consejo Directivo de la Sunedu tras incluir a los representantes de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR).

“La participación de la Sunedu buscó demostrar que la ley de contrarreforma universitaria es inconstitucional en la forma porque desacata una sentencia judicial que ya se había notificado al Congreso, se promulgó después de la notificación de la sentencia, su publicación es parte de un procedimiento legislativo declarado nulo, además, que no es válida ni se encuentra vigente. En materia de fondo, porque ya existe jurisprudencia del TC sobre la materia, constituye violación del derecho a la cosa juzgada, al derecho educación y a la competencia estatal en materia de educación”, recalcó a los medios de comunicación.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Sociedad

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

¿Seguirá el brillo solar en Lima esta semana? Esto dice el Senamhi sobre el clima en los próximos días

Municipalidad de Miraflores niega posibles fallas estructurales en Corredor Turístico: "Cumple con altos estándares de calidad"

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana