Perú vs. Canadá: fecha y hora del próximo partido
Sociedad

Cusco: Policía montada realiza sesiones de equinoterapia a niños con discapacidad

Terapia con caballos busca el desarrollo cognitivo, físico, emocional y social de los participantes. Labores se realizan 3 veces por semana.

Primer programa de equinoterapia de la Policía montada Cusco durará hasta abril de 2023. Foto: PNP
Primer programa de equinoterapia de la Policía montada Cusco durará hasta abril de 2023. Foto: PNP

Por: Jorddy Quispe

El pasado 10 de octubre, la Policía montada inauguró el programa Equinoterapia Cusco 2022, dirigido a niños y niñas con discapacidad. Desde esa fecha, las jornadas de trabajo se realizan tres veces por semana (lunes, miércoles y viernes). Este ciclo tendrá una duración de tres trimestres, es decir, hasta fines del mes de abril de 2023.

La iniciativa busca que los menores participantes puedan afianzar el desarrollo cognitivo, físico emocional y social. Las terapias se llevan a cabo en el complejo policial Aníbal Valencia García, ubicado en el sector Patapata, del distrito de San Jerónimo.

El jefe de la Unidad de la Policía Montada Cusco, Alférez Ricardo Cerrón Subia, contó a La República que, al momento, las sesiones se llevan con estudiantes del centro de educación básica especial Don José de San Martín, esto durante los días lunes, martes y miércoles; y los días sábado, con hijos de la familia policial.

En las jornadas de trabajo, participan un jinete de la Policía montada y otro con instrucción en equinoterapia, además de los padres de familia. También lo hacen un profesional en psicología, un terapeuta físico, un médico neurólogo y un educador especialista en el área.

En promedio, cada estudiante recibe media hora de equinoterapia. El recurso logístico que ha destinado la Policía para las sesiones son siete equinos, material didáctico y equipos de montar.

Los beneficiarios que participan en la equitación terapéutica deben tener entre 7 a 17 años de edad y pesar como máximo 60 kilos. El oficial de la Policía Nacional dijo que, culminando este primer ciclo, se espera la creación de un centro de equinoterapia en Cusco, previa aprobación del comando de la institución.