Sociedad

Vacunación de niños de 5 a 11 años será por grupos

Próxima semana. Primero inmunizarán a los que tengan comorbilidades. Los 7,4 millones de dosis adquiridas no llegarán en un mismo lote. Hay superávit de 280 toneladas de oxígeno por día.

Su turno. La vacunación de los niños de 5 años a más permitirá el retorno seguro a las aulas de los escolares de primaria. Será un gran avance. Foto: difusión
Su turno. La vacunación de los niños de 5 años a más permitirá el retorno seguro a las aulas de los escolares de primaria. Será un gran avance. Foto: difusión

La vacunación de los niños de 5 a 11 años se realizará por grupos. El ministro de Salud, Hernando Cevallos, señaló que el proceso se iniciará la próxima semana con aquellos que tienen comorbilidades para después continuar con los menores (sin comorbilidades) de 11 a 9 años y así sucesivamente.

‘’Iremos bajando paulatinamente los grupos etarios para que, calculamos, ya en marzo tengamos a la población infantil vacunada’', dijo el ministro durante una sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Salud realizada ayer en el Minsa.

Cevallos ya había adelantado esta posibilidad a La República, debido a que los 7,4 millones de dosis adquiridas de la farmacéutica Pfizer no llegarán al mismo tiempo.

En esa línea, el viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell, manifestó que lo único que se espera es el número del vuelo porque ‘’el plan y el protocolo ya han sido aprobados’'. Al respecto, el titular del Minsa también dijo a este diario que el documento era el mismo que otros países emplean para vacunar a los niños de 5 a 11 años.

Este grupo poblacional, a diferencia de toda persona mayor de 12 años a la que se le aplica 30 microgramos del fármaco, recibirá 10 microgramos por dosis. La similitud, sin embargo, es que las dos dosis también están separadas por 21 días.

Vale recordar que a mediados de diciembre último la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) autorizó el registro sanitario condicional del fármaco por un año.

Ahora bien, se sabe que la inmunización se iniciará entre el 19 y 20 de enero, y que los menores tendrán que ir acompañados de un adulto que esté a cargo de ellos.

El primer lote de vacunas arribaría el próximo martes 18.

Producción de oxígeno

Horas antes, el ministro Cevallos, junto con un equipo del Minsa, se presentó ante la Comisión de Salud del Congreso para exponer las acciones y medidas que se están tomando frente a la tercera ola de contagios.

En cuanto al tema del oxígeno medicinal, una de las funcionarias del ente rector explicó que a nivel nacional hay 402 plantas, las cuales producen 371,42 toneladas de oxígeno por día. El consumo actual es de 99,7 toneladas diarias, lo que permite tener una disponibilidad de cerca de 280 toneladas por día ‘’como superávit’'.

Al mismo tiempo informó que hay 35 plantas de oxígeno que se encuentran en mantenimiento.

El exviceministro de Salud Pública Percy Minaya explicó que en el Perú no es posible ‘’guardar’' tal cantidad de oxígeno adicional que se produce, pues no hay capacidad de reserva. Por ello, aclaró que ‘’una cosa es la capacidad de producción y otra cosa lo que puedes guardar como stock’'.

Asimismo, agregó que la capacidad que tiene el país para producir oxígeno sí puede cubrir ‘’perfectamente’' el requerimiento de las personas. Consideró que se debe tener en cuenta el contexto: ‘’Es uno donde tienes a una gran población que se contagió con la enfermedad, por lo tanto tiene inmunidad, y a eso le hemos sumado que por lo menos se ha puesto dos dosis de la vacuna a más del 75% de las personas, y la tercera dosis que va en aumento’'.

Tres posibles escenarios en la tercera ola

El Minsa actualizó sus tres posibles escenarios en una tercera ola y presentó el cuadro ayer en la Comisión de Salud.

La semana pasada, el director de vigilancia de Salud Pública del Centro Nacional de Epidemiología (CDC) del Minsa, César Munayco, explicó a La República que estos escenarios se iban modificando según el avance de la vacunación. ‘’Y se pueden reducir mucho más los índices’', manifestó.

Pues bien, hasta poco antes de Navidad, en el escenario grave se manejaba una cifra de hasta 11.076 fallecidos y 4.847 pacientes en UCI; sin embargo, ahora los números han descendido a 10.764 y 4.706, respectivamente.

Datos

Alza. Cevallos manifestó en el Congreso que ‘’hemos pasado de una semana a otra de 15.000 a casi 88.000 (casos), lo cual realmente ha puesto en alerta al sistema sanitario peruano’'.

Tercera ola. El viceministro Rosell detalló horas después que será una ola de casos, pero no de decesos (ver infografía).

.

.

'Cara Cortada', el extorsionador peruano que asesinó a balazos a un comerciante venezolano tras no pagarle cupo de S/5: ¿cuándo saldrá libre?

'Cara Cortada', el extorsionador peruano que asesinó a balazos a un comerciante venezolano tras no pagarle cupo de S/5: ¿cuándo saldrá libre?

LEER MÁS
Policía dispara contra delincuente en SMP y le reclama: “Día a día salimos a combatir a lacras como tú”

Policía dispara contra delincuente en SMP y le reclama: “Día a día salimos a combatir a lacras como tú”

LEER MÁS
Revelan nuevas imágenes de cómo empezó la pelea de Miguel Ángel Requejo en “El Charrúa”: “Necesito más gin”

Revelan nuevas imágenes de cómo empezó la pelea de Miguel Ángel Requejo en “El Charrúa”: “Necesito más gin”

LEER MÁS
Resultados de La Kábala de este martes 8 de julio: jugada ganadora, números y Pozo Buenazo

Resultados de La Kábala de este martes 8 de julio: jugada ganadora, números y Pozo Buenazo

LEER MÁS

Últimas noticias

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Por terror a ICE, 2 inmigrantes se esconden en un refrigerador durante varios minutos y así salvarse de un arresto en California

¿Adiós ciudadanía americana? Trump y USCIS se ponen estrictos con naturalización de inmigrantes con esta condición

Sociedad

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Buses de transporte Santa Catalina no salen a trabajar tras extorsión con dinamita en SJL: "Pagamos para trabajar"

Machu Picchu en crisis: turistas hacen filas desde la madrugada para ingresar a la ciudadela inca

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Juliana Oxenford sobre los 199 viajes internacionales que alista el Congreso: "Estos están yendo a pasear con hotel gratis"

Pedro Castillo se pronuncia en juicio: "Algunos prófugos dicen ser de izquierda pero son la izquierda de Fuerza Popular"