Sociedad

Minsa: menores podrán ser vacunados en compañía de otro familiar y una carta simple

Gabriela Jiménez, jefa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, dio a conocer, además, detalles sobre la inoculación a adolescentes en orfandad.

La siguiente semana se comenzará a vacunar a los menores de 12 a 14 años. Foto: Clinton Medina / La República
La siguiente semana se comenzará a vacunar a los menores de 12 a 14 años. Foto: Clinton Medina / La República

Luego de que se registraran incidentes en el inicio de la inmunización a mayores de 15 años, como no permitir su inoculación porque los menores no fueron con sus padres, sino con otro familiar, la Defensoría del Pueblo y el exministro Óscar Ugarte instaron al Ministerio de Salud a flexibilizar el protocolo, a fin de que ningún adolescente se quede sin su dosis. Debido a ello, Gabriela Jiménez, jefa de inmunizaciones del Minsa, anunció que ahora los jóvenes podrán acudir con cualquier familiar y una carta simple firmada por el apoderado.

Asimismo, precisó que ya se están realizando cambios para flexibilizar el protocolo, tal como lo había mencionado el titular de la cartera, Hernando Cevallos. No obstante, Jiménez adelantó que solo bastará una carta simple firmada por el padre, madre y apoderado.

No hemos pedido una carta notarial, solo una carta simple, porque se requiere que firmen el consentimiento informado. (...) Conforme con la Ley General de Salud, toda persona que va a ser sometida a un procedimiento invasivo, incluyendo las vacunas, necesariamente tiene que autorizarse a través de un consentimiento informado y si es menor de edad, mucho más todavía”, reiteró a Agencia Andina.

Con respecto a los menores en orfandad, señaló que se está evaluando dialogar con las entidades que tengan a su cargos a estos adolescentes.

“Si tenemos personas como tutores, con una verificación y registro, se vacunará. Nos estamos comunicando por teléfono. (...) Se trata de que ningún adolescente regrese a casa sin vacunarse”, acotó.

Pongo el hombro: ¿cómo saber el día y hora de mi cita?

  • Ingresa a la plataforma consultas.pongoelhombro.gob.pe
  • Digita tu número de DNI y acepta la política de privacidad
  • Haz clic en consultar
  • Finalmente, la web te confirmará si estás en el Padrón Nacional de Vacunación y si tienes una cita programada. En caso de que todavía no tengas una fecha de vacunación, te saldrá un mensaje informándote que sí te están tomando en cuenta: “Te encuentras en el Padrón Nacional de Vacunación. Seguimos trabajando para integrar la información de tu fecha y lugar de vacunación. Por ahora, puedes consultar si tu vacuna ya está programada en otras plataformas oficiales”.