Sociedad

Comisión de alto nivel concluye que textos escolares sigan en las aulas

Informe final. Desde hace 3 meses, 17 expertos revisaron 29 libros de colegios públicos. Así, plantean que nuevos textos estén alineados al currículo vigente e incluyan el enfoque de género. Además, recomiendan la revisión de links y de contenidos de acuerdo a la edad del estudiante.

Por Milagros Berríos

Casi tres meses después de revisar 29 textos escolares que hoy se utilizan en los colegios públicos del país, la Comisión de Alto Nivel –implementada a propuesta del Ministerio de Educación (Minedu)– ha concluido que estos materiales pueden continuar en las aulas hasta que se ejecute su reelaboración. Y cuando esta se dé, los nuevos libros deberán adecuarse al currículo nacional vigente y evidenciar el enfoque de igualdad de género.

Estas son algunas de las recomendaciones incluidas en el informe final de los 17 expertos independientes, representantes de la sociedad civil y del sector académico que revisaron los textos de primaria y secundaria, de las áreas de Comunicación; Historia, Geografía y Economía; Ciencia y Ambiente; y Personal Social y Desarrollo, Ciudadanía y Cívica (DPCC), entre los que está incluido el libro de tercero de secundaria que tenía un polémico link vinculado a sexualidad.

Según el informe, los actuales textos son instrumentos útiles para el trabajo docente y, dado que ya se eliminó el referido link, pueden continuar en las aulas hasta su reelaboración.

“Hemos revisado los textos por completo y todos estamos de acuerdo, aunque haya temas por mejorar, que no deben ser retirados de las aulas. Sin embargo, también decimos que ya no deberán ser reeditados. Se debe elaborar material nuevo”, indicó el integrante del equipo revisor y miembro de la junta general de Fe y Alegría, Miguel Cruzado.

En ese sentido, el secretario de Asuntos Pedagógicos del Sutep e integrante de la comisión, Luis Espinoza, detalló que la mayoría de textos revisados datan del 2015 y 2016, a excepción del libro de DPCC y la cartilla de Historia, por lo que el Minedu debe adecuar sus libros al nuevo currículo escolar (2017).

“La elaboración, impresión, licitación de textos, demora en promedio 2 años. Si ya están en curso para el 2020, se tendría que detener y trabajar con proyección al 2021. En ese año se tendrían los libros con nuestras recomendaciones”, indica.

Entre las sugerencias se plantea que los materiales deben evidenciar el enfoque transversal de igualdad de género, entendido como la equidad entre hombres y mujeres, y la no discriminación. Esto, señalan, contó con la aprobación de representantes de empresas y colegios católicos.

Esta mesa de trabajo se implementó en abril pasado luego de que la titular del Minedu, Flor Pablo, informara ante el Congreso la existencia de “contenido inadecuado” en un link referido a sexualidad del libro de tercero de secundaria de DPCC, lo que calificó como “error garrafal”.

Para Luis Espinoza, este link (que según el Minedu ya ha sido retirado) no resultaba pertinente para la edad de los estudiantes y su contexto. No obstante, aclara, esta controversia no descalifica al libro en su totalidad.

Por su parte, Miguel Cruzado, que también es especialista de la Unesco, dice que, durante la revisión del contenido de los links, no han hallado otras situaciones que ameriten algún “llamado de atención”. “Esta área curricular (DPCC) es nueva y estos son sus primeros productos. Está vinculada a cuestiones emocionales, el crecimiento de la persona, y son textos útiles para los docentes. Se debe seguir discutiendo”.

Más recomendaciones

La comisión también ha detectado que en el tema de ética y formación ciudadana se hace referencia con más frecuencia a contextos urbanos. Y, entre sus recomendaciones, plantea la adaptación a la diversidad de escuelas, que se revise la pertinencia de los contenidos para cada etapa del desarrollo psicosexual, y se analicen las fuentes bibliográficas y referencias web.

En relación a historia, propone que los textos eviten valoraciones y brinden diversidad de fuentes a los estudiantes.

La ministra Pablo ha destacado las propuestas y afirmó que se “deberá construir la educación sobre la base de nuestra diversidad y el diálogo”. Queda en manos del Minedu asumir todas las recomendaciones.

Claves

- El informe también recomienda que el Minedu elabore una guía para los docentes en el uso de los textos y que implemente un equipo multidisciplinar para las revisiones.

- La comisión investigadora de textos del Congreso aún no emite su informe final.

Piura: maestro curandero y su paciente fallecen ahogados en Laguna Negra durante ceremonia

Piura: maestro curandero y su paciente fallecen ahogados en Laguna Negra durante ceremonia

LEER MÁS
Fiscalía habría denunciado a 39 regidores de la Municipalidad de Lima por desalojos en Vía Expresa Sur, asegura regidor

Fiscalía habría denunciado a 39 regidores de la Municipalidad de Lima por desalojos en Vía Expresa Sur, asegura regidor

LEER MÁS
Huelga nacional indefinida de trabajadores de EsSalud: reportan protestas frente a central general y alertan riesgo a 13 millones de asegurados

Huelga nacional indefinida de trabajadores de EsSalud: reportan protestas frente a central general y alertan riesgo a 13 millones de asegurados

LEER MÁS
¡No reventó el Pozo Millonario! Resultados de la Tinka de este miércoles 16 de julio: conoce los números ganadores

¡No reventó el Pozo Millonario! Resultados de la Tinka de este miércoles 16 de julio: conoce los números ganadores

LEER MÁS

Últimas noticias

Escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica se incendia horas antes de comenzar evento

Escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica se incendia horas antes de comenzar evento

Erick Osores comparte sentido mensaje sobre su salud y reveló que no podrán operarlo: "Mi ojo ya no se volverá a abrir"

Hombre realiza tocamientos indebidos a menor de edad en Callao: policía aún busca al acosador

Sociedad

Hombre realiza tocamientos indebidos a menor de edad en Callao: policía aún busca al acosador

Hombre realiza tocamientos indebidos a menor de edad en Callao: policía aún busca al acosador

Temblor en Perú: ¿dónde fue el epicentro del último sismo hoy, 16 de julio, según IGP?

Gusano legendario de San Marcos: estudiante acampó una semana por almuerzo especial de Fiestas Patrias

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

César Acuña viaja a Piura e inicia campaña presidencial pese a que todavía es gobernador regional

Fiscal suprema Zoraida Ávalos investigará a José Jerí por no asistir a citas psicológicas por abuso sexual