Sociedad

Ugarteche: “Esta lucha no acaba acá, iré al Tribunal Constitucional”

Matrimonio homosexual. Pese al fallo de una sala superior que anula la inscripción de su matrimonio en el Reniec, el economista Óscar Ugarteche no se siente derrotado y asegura que irá incluso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Ugarteche: “Esta lucha no acaba acá, iré al Tribunal Constitucional”
Ugarteche: “Esta lucha no acaba acá, iré al Tribunal Constitucional”

Desde México, el economista Óscar Ugarteche respondió fuerte y claro a los miembros de la Cuarta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima que anularon el fallo de un juez que ordenaba al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) reconocer y registrar su matrimonio celebrado en México con Fidel Aroche.

"Nosotros ganamos el juicio, pero el Reniec apeló y dijo qué inmoralidad y nos llevó a la Corte Superior. Lo que hemos visto en la Corte Superior es una influencia religiosa tremenda".

TE RECOMENDAMOS

MARTÍN VIZCARRA cuenta detalles de su encierro en BARBADILLO | Sin Guion con Rosa María Palacios

"¿Si esta lucha acaba aquí? No. Yo voy a patalear sobre esto, voy a ir al Tribunal Constitucional. Cómo van anular un fallo sin ninguna argumentación y sobre la base de una mentira. Cualquiera puede acceder a mi movimiento migratorio y saber que yo estuve en Lima del 29 de junio hasta el 22 de julio (2012) y luego regresé el 9 de diciembre (2012)", señala el economista.

Ugarteche lamentó que en el Poder Judicial exista una influencia grande de la Iglesia Católica en las resoluciones que emiten los jueces.

"Yo no estoy pidiendo que me casen, yo estoy pidiendo que registren un matrimonio que ha ocurrido nada más. Si mi esposo Fidel se llamara María ya estaríamos casados en Perú", criticó Ugarteche, quien no descarta ir, "si es preciso", a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en busca de igualdad ante la ley.

Javier Mujica, abogado del economista, explica que es revocable la decisión de la Cuarta Sala Civil de la Corte Superior debido a que no consideró que su patrocinado radicaba fuera del Perú.

Como se recuerda, dicha Sala consideró que la defensa legal de Ugarteche tuvo el plazo de 60 días para presentar una demanda de amparo en contra del Reniec, pero lo hizo seis días después de vencido el tiempo establecido por las normas.

Mujica negó que dicha demanda fuera presentada a destiempo. Explicó que la Ley (Art 44 del Código Procesal Constitucional) considera que si la persona afectada no está en la posibilidad de interponer una demanda de amparo en el plazo regular de 60 días hábiles, es posible que el afectado presente la demanda en la primera oportunidad en que pueda hacerlo.

En este caso, Óscar Ugarteche evidenció que radicaba en el extranjero. "Ugarteche vive en México, es profesor de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México). La Ley permite presentar la demanda (de amparo) en la primera oportunidad que puedas hacerlo. Y eso fue lo que se hizo", explicó el letrado.

Remarcó que cuando el Reniec apeló la sentencia de primera instancia que fue a favor de su patrocinado, pidió el récord migratorio de Óscar Ugarteche. Sin embargo, la Cuarta Sala Civil no pidió el reporte migratorio. Con esa omisión declaró infundada la demanda y anuló la sentencia.

"La Corte, sin pedir el récord migratorio, dice que faltaban páginas en el pasaporte y no sabía si estaba o no estaba en el país, la Corte lo que quería era declarar infundada la demanda por ese aspecto formal, pero no cumplió lo que Reniec pedía que era el récord migratorio".

Según dijo Mujica, el Código Procesal Constitucional dice que en caso de duda el juez está en la obligación a preferir la continuación del proceso y no anularlo. "Es un deber de los jueces que ellos han violado".

El matrimonio se celebró en México. El Código Civil refiere que los matrimonios se rigen de acuerdo a la ley de los domicilios de los contrayentes. En este caso se debería regir de acuerdo a la Ley de México que permite el matrimonio gay. Pero en el caso de Ugarteche, Reniec se basa que en el Perú no es permitido el matrimonio gay. La defensa del economista insiste en que no se está reconociendo tratados internacionales. 

Aroche: “Es un fallo basado en una mentira”

"Me parece lamentable que hayan anulado un fallo favorable a nosotros, es dos veces lamentable porque está basada en una mentira y la usan para una leguleyada francamente tan elemental", aseguró Fidel Aroche, esposo de Óscar Ugarteche.

"El problema del Perú es la presencia de la Iglesia, si van a discutir de cualquier cosa invitan a un obispo o cura, eso siempre me ha parecido muy extraño. Eso habla del poder de la Iglesia".

Ugarteche inició en setiembre del 2012 un proceso judicial contra el Reniec. En diciembre del 2016 el Sétimo Juzgado Constitucional falló a favor de Ugarteche, sin embargo, en enero del 2018 la Cuarta Sala Civil falló en contra de Ugarteche.

Lo más visto
Lo último
¿Tu universidad está entre las mejores del país? Revisa el ranking mundial  2026

¿Tu universidad está entre las mejores del país? Revisa el ranking mundial 2026

LEER MÁS
Megatúnel bajo la av. Abancay: la costosa obra de Rafael López Aliaga para enviar el tráfico del Centro de Lima al subterráneo

Megatúnel bajo la av. Abancay: la costosa obra de Rafael López Aliaga para enviar el tráfico del Centro de Lima al subterráneo

LEER MÁS
MTC fija edad máxima para que adultos mayores obtengan licencia de conducir en Perú este 2025

MTC fija edad máxima para que adultos mayores obtengan licencia de conducir en Perú este 2025

LEER MÁS
El culpable de tu alta factura de energía podría ser este electrodoméstico, cuyo consumo es comparable al de 65 refrigeradoras en funcionamiento

El culpable de tu alta factura de energía podría ser este electrodoméstico, cuyo consumo es comparable al de 65 refrigeradoras en funcionamiento

LEER MÁS
En menos de tres horas, Congreso aprobó creación de 22 universidades públicas

En menos de tres horas, Congreso aprobó creación de 22 universidades públicas

LEER MÁS
Gobierno peruano declara 'Día Nacional del Pan con Chicharrón': se celebrará cada segundo domingo de septiembre

Gobierno peruano declara 'Día Nacional del Pan con Chicharrón': se celebrará cada segundo domingo de septiembre

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Usuarios reportan caída de AFP Integra y Prima tras aprobarse el octavo retiro en 2025

Programa de Jimmy Kimmel es suspendido tras comentarios sobre Charlie Kirk y Trump celebra la medida

Alianza Lima vs U. de Chile EN VIVO HOY: hora, canal de TV y alineaciones por los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

Sociedad

Transportistas se unen a marchas convocadas por la 'Generación Z' este 20 y 21 de setiembre: "Para recuperar nuestra dignidad"

Sistema de licencias de conducir lleva más de un mes colapsado y afectaría a cerca de 15.000 familias

En menos de tres horas, Congreso aprobó creación de 22 universidades públicas

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Rafael López Aliaga pidió a España reconquistar Latinoamérica: "Un rojo comunista quita libertad a la gente"

Jueces responden amenazas de Santiváñez ante inaplicación de Ley de Amnistía: "Atenta contra la división de poderes"

Sada Goray acusa a fiscales de “dañar” su reputación y les exige US$1 millón