Fossati responde sobre inclusión de Cueva en Copa América
Política

Alejandro Soto: Comisión de Ética verá tres informes contra titular del Congreso

¿Habrá blindaje? Grupo que preside Diego Bazán atenderá contratación de cuñada de Soto, aplicación de ley de prescripción para evitar prisión y recorte de sueldo a sus trabajadores.

Alejandro Soto. Desde que asumió el cargo, el presidente del Parlamento se vio envuelto en una serie de acusaciones. Foto: Antonio Melgarejo/La República
Alejandro Soto. Desde que asumió el cargo, el presidente del Parlamento se vio envuelto en una serie de acusaciones. Foto: Antonio Melgarejo/La República

Hoy será un día clave para el presidente del Congreso, Alejandro Soto Reyes, debido a que, en la Comisión de Ética, se ha programado atender tres informes de calificación por denuncias en su contra.

La primera es por la polémica contratación de su cuñada, Yeshira Peralta Salas, como coordinadora de su despacho desde agosto del 2021. En la declaración jurada, que todos los funcionarios públicos están obligados a presentar, no figura la mamá del hijo de Alejandro Soto ni su hermana.

Yeshira Peralta ocupaba ese cargo a pesar de no contar con un título universitario registrado en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Venía acompañando al parlamentario a sus actividades programadas durante la semana de representación en la anterior legislatura.

Otro punto de la agenda tiene que ver con la aplicación de la ley 31751, que recorta a un año el plazo de prescripción penal y le sirvió para evadir una condena de más de ocho años de cárcel por el delito de estafa, uno de los procesos que han sido registrados en su contra por el Ministerio Público.

 Ética. Se espera objetividad y que no haya blindajes. Foto: difusión

Ética. Se espera objetividad y que no haya blindajes. Foto: difusión

La citada norma fue puesta en agenda por acuerdo de la junta de portavoces del último 24 de marzo, con la firma del ahora presidente del Legislativo, y fue aprobada en menos de dos meses, con 87 votos a favor. Soto debió abstenerse de respaldar una ley que sabía que lo beneficiaba porque enfrentaba juicios.

En la agenda de Ética también se verá el recorte de sueldo que hizo Alejandro Soto a sus trabajadores en el Parlamento. Un informe de Cuarto poder reveló que los trabajadores del citado parlamentario financiaban las campañas en redes sociales con sus salarios bajo el concepto de “aportes voluntarios”.

De acuerdo con la agenda, la cuarta sesión ordinaria, previstas para las cinco de la tarde, será de manera semipresencial en la sala Miguel Grau del Palacio Legislativo.

Además de los casos de Alejandro Soto, se realizará una nueva votación del informe de calificación por la acusación contra el congresista José Arriola Tueros, quien tiene una denuncia de oficio por presuntamente recibir “donaciones” de parte de trabajadores de su despacho.

Asimismo, se verá el informe de calificación contra el legislador Germán Tacuri Valdivia y otros, así como el texto final de la denuncia contra la congresista María del Pilar Cordero Jon Tay.

Más acusaciones

Cabe precisar que contra el titular del Congreso también está pendiente la denuncia presentada por José Béjar, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC).

Béjar anunció en RPP que interpuso una denuncia ante la Oficina de Control Interno (OCI) de la universidad contra Soto, luego de que, en una investigación preliminar, se detectaron hasta cuatro irregularidades académicas y administrativas en sus estudios de posgrado.

Según informe del portal Infobae, la tesis de doctorado de Soto Reyes presentada en la universidad cusqueña tendría hasta un 67 % de plagio, de acuerdo con los resultados al ser sometida al software especializado Turnitin.

Esa misma tesis habría sido usada por Soto para obtener el grado de magíster y doctorado, con lo que habría incurrido en “fraude académico”, según informó el dominical Panorama.

El dato

Sanción. El titular de Ética, Diego Bazán, señaló que si encuentran culpable al presidente del Parlamento, por reglamento solo se le puede sancionar con 120 días de suspensión, y para aumentar la sanción se tendría que realizar una reforma constitucional al respecto.

;