CTS para docentes en Perú: ¿cuándo se pagará?
Política

Alejandro Soto: trabajadores de su despacho financian “voluntariamente” publicidad para defenderlo

Chats de conversaciones entre los trabajadores del despacho congresal de Alejandro Soto ponen en evidencia aporte económico sistemático para financiar publicidad en Facebook y el presunto pago a conductores de programas de Cusco.

Soto Reyes rechazó cualquier recorte de sueldos a sus trabajadores. Chats mostrarían que sí existe un aporte, pero los mismos involucrados lo califican de “voluntario”. Foto: composición LR – Video: 'Cuarto poder'
Soto Reyes rechazó cualquier recorte de sueldos a sus trabajadores. Chats mostrarían que sí existe un aporte, pero los mismos involucrados lo califican de “voluntario”. Foto: composición LR – Video: 'Cuarto poder'

La imagen del presidente del Congreso de la República, Alejandro Soto, se encuentra cuestionada por las denuncias que han aparecido en su contra y que ponen duda su idoneidad para el cargo. Aunque, la limpieza del perfil del integrante de Alianza para el Progreso no parece ser algo nuevo para los trabajadores de su despacho congresal, debido a que una serie de chats —publicados por 'Cuarto poder'— pondrían en evidencia el pago mensual de sus subordinados para financiar publicidad con el fin de defenderlo frente las críticas en redes sociales y en programas del Cusco.

Estas conversaciones, las cuales en su mayoría ocurrieron durante los meses del 2022, grafica cómo cada mes los trabajadores del despacho de Alejandro Soto entregaban su dinero como parte de una cuota —la que ellos mismos califican como “voluntaria”— para apoyar al “jefe” o “Dr. Soto” con la contratación de publicidad en redes sociales como el Facebook y contrarrestar corrientes de opinión contrarias a la imagen del parlamentario.

Esta conversación es del 27 de setiembre de 2022; en ella se aprecia cómo una trabajadora identificada como Melissa le indica a Penélope Contreras, ambas trabajadoras del despacho de Alejandro Soto, el envío de su cuota “voluntaria”.

— Melissa: Penélope, acabo de enviarte mi cuota voluntaria para la publicidad de la página de Facebook del mes de septiembre y octubre.

— Sandra Rodríguez: Ok.

— Penélope: Oki doki.

A pesar de que los trabajadores insisten en que es un aporte “voluntario”, este se realiza de forma sistemática, con cuotas establecidas y con encargados específicos para hacer los cobros al personal. En un audio de noviembre de 2022, se escucha a Penélope Contreras explicarle a otro empleado sobre la posibilidad de pagar dos cuotas de golpe: “Doctorcito, cómo estás, buenas tardes. No te olvides de pasarme el pago de la publicidad. Cincuenta es de noviembre y si gustas pagas de una vez de diciembre”.

En otro momento, en una conversación del 6 de marzo de 2022, Soto Reyes pide que los denominados “aliados” se infiltren en las redes sociales del canal más importante del Cusco, su excasa de trabajo, para controlar la corriente de opinión en su contra y defender su imagen política: “Esas cuentas son de nuestros aliados, que el chibolo los desbloquee y les permita entrar”.

Trabajadores del despacho usan horas laborales para defenderlo en redes

Edgar Gamarra fue antes reportero del canal CTC de Cusco, pero ahora se desempeña como técnico en el despacho de Alejandro Soto. En el chat del 7 de octubre de 2022, se da cuenta de que utiliza sus horas de trabajo para monitorear los comentarios en el exprograma de su jefe, 'Ronda política'.

— Edgar Gamarra: Penélope, esto están comentando en la página Ronda.

— Penélope: Y siguen los troles, pero seguiremos eliminando. Estoy alerta.

— Edgar Gamarra: En este perfil la amiga subió la información, algunos trolcitos comenzaron a atacar, pero ya se les respondió.

— Sandra Rodríguez: Todos a responder con sus cuentas, ya que no podemos eliminarlos. Melissa, Yeshira, urgente. Repliquen con sus familiares también. Edgar está respondiendo.

— Penélope Cabezas: Sugiero que no insulten, que no respondan a la gente, hagan ver que Alejandro Soto es el autor, nada más, no le demos comidilla a la gente.

En medio del intercambio de mensajes, alguien sugiere que el equipo utilice sus cuentas falsas para contrarrestar los comentarios negativos. En respuesta, el asesor de la bancada de Alianza para el Progreso, Eduardo Quezada Yepes, insinúa que lo más importante es responder. El grupo de empleados no solo contesta, sino que borrar los mensajes con los que no están de acuerdo.

— Eduardo Quezada: Falsa o real, ya saben que tienes tu postura, no van a creer que lo defiendes gratis. La idea es responder.

Finalmente, en diciembre del 2022, según estas conversaciones, el despacho de Soto Reyes le pagó a Carlos Ayma, periodista cusqueño, conductor del programa 'Jaque mate'. El equipo de Soto parece indignarse con el comunicador que no puede molestarse porque ya se le pagó. Sobre un presunto recorte de sueldos, Alejandro Soto ha marcado distancia: “Rechazo contundente y categóricamente haberle recortado el sueldo a algún trabajador de mi despacho o del servicio parlamentario. Lo rechazo”.

Periodista por de la Universidad Nacional Federico Villarreal y con estudios en antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente, escribo sobre política en La República. Durante mi carrera he abordado temas sociales, políticos y culturales. También me desempeño en el campo de la escritura creativa.