
Alianza para el Progreso: denuncian presunto caso de nepotismo en el despacho de la congresista Rosio Torres
Una asesora de confianza de la congresista apepista Rosío Torres habría facilitado la contratación de su hija en el Congreso, pese a que la ley lo prohíbe expresamente.
- Delia Espinoza asegura que no teme ser retirada de su cargo: “Tengo la conciencia tranquila”
- Congreso y Ejecutivo debilitan la lucha contra el crimen organizado, concluye Human Rights Watch

¿Nepotismo y favores dentro del Congreso de la República? Un reciente reportaje del programa dominical Cuarto Poder ha revelado un caso que vuelve a poner en tela de juicio los criterios de contratación en el Congreso de la República. Según la denuncia periodística, una madre y su hija, ambas militantes de Alianza para el Progreso (APP), trabajan actualmente en el Legislativo en condiciones que podrían contravenir la ley de contrataciones del Estado.
Se trata de Cecilia Salazar Mattos, asesora principal de la congresista Rosío Torres, y su hija Alexandra Tafur Salazar, quien fue contratada en noviembre de 2024 en el área de Desarrollo y Bienestar Personal del Congreso. Alexandra es odontóloga de profesión y no tendría experiencia en temas legislativos, pero según Cuarto Poder, realiza actualmente labores administrativas en la misma oficina donde trabajó su madre antes de ser ascendida.
Al ser consultada, la joven evitó responder a las preguntas formuladas por el equipo periodístico del programa. También se evidenció que su contratación podría haber sido facilitada por otras militantes de APP, quienes lideraban en ese momento las áreas encargadas del proceso: tanto Recursos Humanos como la jefatura de la oficina de Bienestar estarían en manos de afiliadas al partido de César Acuña.
El especialista en contrataciones públicas Marco Montoya advirtió que el caso podría configurar direccionamiento ilegal y nepotismo, al tratarse de un parentesco directo que la ley prohíbe expresamente en el ámbito de las contrataciones públicas. “No se trata de un pariente lejano, es la misma progenitora”, señaló Montoya, quien también cuestionó el perfil profesional de la hija y la legalidad del procedimiento.
Alianza para el Progreso: el rol de Rosio Torres en esta trama de nepotismo
El escándalo se agrava por el contexto en el que ocurre. Cecilia Salazar Mattos, madre de Alexandra, es una de las principales investigadas en el caso de recortes de sueldos del despacho de Rosío Torres. La Fiscalía sostiene que habría recolectado dinero de los trabajadores y depositado los montos en cuentas del sobrino de la congresista. Las transferencias bancarias, según el reportaje, se hicieron mes a mes hasta julio de 2022.
Durante el reportaje, Rosío Torres fue confrontada por las revelaciones y evitó dar respuestas directas. Aunque confirmó que mantiene una amistad de años con Cecilia Salazar y que confía plenamente en ella, recurrió a evasivas cuando se le preguntó por la contratación de la hija y los depósitos realizados a su sobrino. Incluso acusó al programa de estar siendo financiado por sus opositores políticos, sin presentar pruebas.
Extrabajadores del despacho de Torres consultados por el programa aseguran que la contratación de la hija pudo haber sido una especie de recompensa o moneda de cambio por el silencio de la madre en medio de las investigaciones fiscales. Por su parte, la congresista Torres, como se recuerda, sigue siendo investigada también por presuntos delitos peculado, luego de que Fiscalía recientemente sostuviera que existen grandes indicios de que favoreció con recursos públicos la campaña electoral de su esposo en las elecciones regionales de Loreto.
El caso se une a las acusaciones de la existencia de distintas redes de favores al interior de APP. Hace no más de un mes, el mismo programa periodístico develó la existencia de una oficina dentro del Congreso que sería liderada por Yessenia Lozano, autodenominada como la "hija política" de César Acuña, el líder del partido. Este nuevo caso ya se encuentra en manos de la Fiscalía. Ahora queda por ver si también investigará el posible nombramiento irregular de la hija de una asesora en la misma institución estatal.