Para la PNP hay dos fiscales de la Nación: una elegida por los fiscales supremos y otra, de facto por la JNJ
Jefe de la PNP Víctor Zanabria, quien enfrenta una investigación en la fiscalía, dispone que la Policía Nacional del Perú reconozca a Patricia Benavides como fiscal de la Nación y se ponga a su disposición
- Henry Shimabukuro desafía a Delia Espinoza por "no capturar" a Vladimir Cerrón y ella le responde: “Esa tarea es de la PNP”
- María Acuña habría cercado parte de un parque público para ampliar su casa en Surco

La Comandancia General de la Policía Nacional del Perú, que jefatura el general PNP Víctor Zanabria, ordenó e impartió instrucciones a las diferentes dependencias policiales a nivel nacional para que se reconozca y preste protección a Patricia Benavides como fiscal de la Nación de facto. La directiva fue impartida el 16 de junio último, mediante el documento Nº 863-2025-COMOPPOL-PNP/DIRNIC-SEC.
Un comunicado contradictorio
Tras la divulgación de este informe, por la noche, la Policía Nacional emitió un contradictorio comunicado en el que dice que "no ha reconocido a persona alguna como Fiscal de la Nación, ya que ello no se encuentra dentro de su marco de competencia ni funciones", para a continuación decir "recibió un requerimiento acompañado de la resolución emitida por la Junta Nacional de Justicia que restituye con efecto inmediato a la señora Patricia Benavides en el cargo de Fiscal de la Nación".
Además, precisa que "en atención a dicha solicitud, se le asignó el servicio de seguridad correspondiente", es decir como fiscal de la Nación. Lo cual supone que están desconociendo que la fiscal suprema Delia Espinoza sea la fiscal de la Nación o que reconocen la existencia de dos fiscales de la Nación, lo cual tampoco está dentro de sus atribuciones.
La palabra de Benavides
El comunicado falta a la verdad y, si bien parece retroceder en cuanto reconoce a Patricia Benavides como fiscal de la Nación, en realidad insiste en la versión de que hay dos fiscales de la Nación: "Ante la disputa por la titularidad del Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú, en estricto respeto al orden democrático, brinda protección a ambas personas involucradas".
En el documento, revelado por La República en su portal web, se da cuenta que la Comandancia General de la PNP decidió reconocer a una fiscal de la Nación de facto, a pedido expreso de Benavides Vargas, quien en un oficio remitido a la comandancia general el 15 de junio de 2025, pone de conocimiento que mediante la Resolución 231-2025-JNJ ha sido restituida en el cargo de Fiscal de la Nación.
El comunicado no precisa qué institución les informó de la resolución favorable a Benavides, ni si han verificado su autenticidad física y legal del documento. En el Perú, todo cargo público no depende de una opinión, sino de procedimientos, normales legales, resoluciones oficiales y juramentos que no han sucedido en el actual caso.
PUEDES VER: Intento de golpe al Ministerio Público buscaría afectar al JNE para las elecciones 2026
Lo que supone que, para la policía la palabra de Patricia Benavides es suficiente para que se le reconozca como fiscal de la Nación de facto. La policía pasar por alto que la resolución 231-2025-JNJ ha sido cuestionada por la Junta de Fiscales Supremos y la fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela. La JNJ todavía no ha entregado la información requerida por las autoridades para dar cumplimiento a ese acuerdo: presentar el acta o la resolución que anula la destitución de Benavides con la firma de todos los consejeros.
Además, la Junta de Fiscales Supremos informó que luego de la destitución de Benavides, en mayo de 2024, procedió a elegir y nombrar a una nueva fiscal de la Nación por lo que el mandato de la anterior fiscal de la Nación ya feneció de acuerdo con la legalidad vigente. Todo esto ha sido pasado por alto por el actual comandante general de la Policía Nacional en la directiva Nº 863-2025-COMOPPOL-PNP/DIRNIC-SEC. En este mismo, documento se precisa que ya desde el 14 de junio se ha dispuesto brindar protección a Benavides. Es claro, entonces, que esta última directiva, buscaba reconocerla como la única fiscal de la Nación.
Investigado
Es de advertir que el jefe de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Zanabria es objeto de una investigación preparatoria por parte de la fiscalía anticorrupción por presuntos delitos de abuso de autoridad y peculado doloso por hechos ocurridos durante su gestión en la IX Macro Región Policial de Arequipa, entre los años 2019 y 2020. La fiscalía detectó irregularidades en la asignación de obras a un contratista sin cumplir con los requisitos legales, la ejecución de remodelaciones en instalaciones policiales por parte de agentes fuera de su horario laboral, y la simulación de un contrato de patrullaje a pie por más de S/17.000, sin evidencia de que dicho servicio se haya realizado.
La directiva policial

El documento distribuido a las dependencias policiales indica: "El señor Teniente General PNP Carlos Alejandro CESPEDES MUÑOZ Jefe del Comando de Operaciones Policiales PNP dispone: 1. Que, los señores Tenientes Generales y Generales PNP Directores de la DIRNIC, DIRNOS, DIRCRI, DIRIN, DIRAVPOL, DIRASINT Y DIRSAPOL PNP, tomen conocimiento y adopten las acciones correspondientes de conformidad a la RESOLUCION Nº 231-2025-JNJ. del 12JUN2025".
"2. Que, la DIRNOS PNP, a través de la DIRSEEST PNP, adopte las acciones pertinentes de conformidad a lo dispuesto mediante DISPOSICIÓN DE COMANDO Nº 202500007216-COMOPPOL- PNP/SEC de 14JUN2025, en el cual se dispuso que se le brinde el servicio de seguridad y resguardo policial con el carácter de MUY URGENTE, a la Dra. Liz Patricia BENAVIDES VARGAS Fiscal de la Nación, en atención a la normatividad legal vigente y ante los riesgos a que se enfrenta, como consecuencia de las denuncias y otras actuaciones propias de su cargo como Fiscal de la Nación".
El general Zanabria estaría cometiendo nuevos delitos al disponer del uso de recursos públicos para brindar protección y reconocer a una presunta autoridad no reconocida legalmente, pues la opinión de la Junta Nacional de Justicia no es suficiente para nombrar a una fiscal de la Nación, sin existir una base legal y una resolución expresa y juramento para asumir un cargo.
Delito flagrante

La Junta de Fiscales Supremos respalda a Delia Espinoza, como la fiscal de la Nación legítima
De acuerdo con fuentes policiales, el comandante general de la PNP está evaluando detener a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza por delito flagrante, pero hasta ahora no encuentran el "fiscal" que respalde esa acción. Al tratarse de una fiscal suprema titular, la medida tendría que se respaldada por la fiscal de facto, parte interesada en el tema, que generalmente no litiga ante las instancias judiciales. La fiscal de la Nación delega las actividades penales en otro fiscal supremo titular, provisional o adjunto.
A ese "fiscal" todavía no lo encuentran. Luego, deben asegurarse que el juez supremo de investigación preparatoria, Juan Carlos Checkley Soria legalice la detención y, eso hasta hoy, no es seguro. Checkley también tiene una "eterna investigación" en la fiscalía, cuando fue juez en Piura. El 2023, surgieron rumores de que la entonces fiscal de la Nación le ofreció a Checkley archivar ese caso a cambio de favorecer a su hermana Enma Benavides. Checkley lo negó, pero esas negociaciones podrían reactivarse o ser motivo de nuevos cuestionamientos, que lo obliguen a apartarse y se deba designar otro juez de investigación preparatoria.
De tal manera que a estas alturas, una detención de flagrancia de Delia Espinoza no podría durar más de 24 horas o un par de días y luego tener que ser liberada y los policías habría cometido varios delitos. Tampoco es seguro que la Junta de Fiscales Supremos reconozca a Patricia Benavides como fiscal de la Nación, por lo que su cargo quedaría en el limbo de la legalidad. En el mejor de los casos, ella tiene hasta el 1° de julio de 2025 para reclamar la fiscalía de la Nación, más allá de ese tiempo la fiscalía debe elegir un nuevo fiscal de la Nación.