
Congreso volvería a blindar a Dina Boluarte: SAC evaluará 4 denuncias constitucionales en su contra
Tres de las denuncias están relacionadas a las muertes durante las protestas de fines del 2022, mientras que la restante está vinculada a una presunta usurpación de cargo al expresidente Pedro Castillo.
- Delia Espinoza asegura que no teme ser retirada de su cargo: “Tengo la conciencia tranquila”
- Congreso y Ejecutivo debilitan la lucha contra el crimen organizado, concluye Human Rights Watch

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso evaluará cuatro denuncias constitucionales presentadas contra Dina Boluarte. Tres de ellas están relacionadas a las muertes en las manifestaciones sociales de fines del 2022 e inicios del 2023, mientras que otra está vinculada a una presunta usurpación de cargo al expresidente Pedro Castillo.
La denuncia relacionada a la posible comisión de los delitos de usurpación de función pública y aceptación Ilegal del cargo fue presentada el 19 de julio del 2023 por el congresista Jaime Quito, quien entonces pertenecía a la bancada de Perú Libre (actualmente integra la bancada Socialista).
Boluarte Zegarra y Alberto Otárola son contra quienes Quito presentó la denuncia, alegando presunta ilegalidad en la vacancia del 7 de diciembre del 2022. "No se ha cumplido el debido proceso. Aquí hubo una invención de un reglamento que salió de la cabeza de la Mesa Directiva, donde no se ha respetado absolutamente nada", dijo Quito a RPP en su momento.
Respecto a las denuncias constitucionales por las muertes en protestas, dos de ellas pertenecen a la parlamentaria Silvana Emperatriz Robles Araujo, quien la interpuso contra el exministro de Defensa y expresidente del Consejo de Ministros Luis Alberto Otárola Peñaranda, los exministros del Interior César Augusto Cervantes Cárdenas y Víctor Eduardo Rojas Herrera y el exministro de Defensa Jorge Chávez Cresta, por la posible comisión de los delitos de Homicidio calificado y Lesiones graves; tipificados en los artículos 108 y 121 del Código Penal.
La otra denuncia tiene por autora a la parlamentaria Ruth Luque, quien denuncia por la posible comisión de delitos de homicidio calificado y lesiones graves a la presidenta Boluarte, al expresidente del Consejo de Ministros Pedro Miguel Angulo Arana, el exministro de Defensa y expresidente del Consejo de Ministros Luis Alberto Otárola Peñaranda, el exministro del Interior Cesar Augusto Cervantes Cárdenas y el exministro de Justicia y Derechos Humanos José Tello Alfaro.
Denuncia constitucional por caso Rolex fue archivada
El 23 de mayo último, con 14 votos a favor, 8 en contra y 1 abstención, el Congreso de la República optó por cerrar filas en torno a la presidenta Dina Boluarte al archivar este viernes la denuncia constitucional presentada por el llamado 'caso Rolex'. La Comisión Permanente aprobó por mayoría el informe final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que sugería no dar curso a la investigación, pese a las evidencias de presuntos regalos no declarados.
La propuesta de aprobar el informe que recomienda archivar la denuncia contra la mandataria fue apoyada por: Patricia Juárez (Fuerza Popular), Martha Moyano (Fuerza Popular), Revilla (Fuerza Popular), Alejandro Soto (APP), María Acuña (APP), Lady Camones (APP), Silvia María Monteza (Acción Popular), Wilson Soto (Acción Popular), Alejandro Aguinaga (Fuerza Popular), José Jerí (Somos Perú), Héctor Valer Pinto (Somos Perú), Arturo Alegría García (Fuerza Popular), José Ventura Ángel (Fuerza Popular) y José Cueto (Honor y Democracia)
Por otra parte, votaron en contra del informe: Cerrón Rojas (Perú Libre), Luna Gálvez (Podemos Perú), Digna Calle Lobatón (Podemos Perú), Ariana Orué Medina (Podemos Perú), Flavio Cruz Mamani (Perú Libre), Víctor Cutipa (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo), Patricia Chirinos (Renovación Popular) y Alex Flores Ramírez (Bancada Socialista). Y votó en abstención: Jorge Coayla (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo)