
Dina Boluarte: Comisión de Fiscalización aprueba informe final que recomienda su vacancia presidencial por sus cirugías
Congreso. Con nueve votos a favor, fue aprobada la propuesta. La comisión también solicita facultades para investigar y que se analice las infracciones que cometió la presidenta. El informe deberá ser votado en el Pleno.
- Perú sube al puesto 60 en Ranking de Competitividad Mundial, pero sigue rezagado y retrocede en eficiencia
- Dina Boluarte visita colegio en Piura y estudiante la enfrenta: "Miren más allá de los discursos"

Con nueve votos a favor, la Comisión de Fiscalización del Congreso aprobó el informe final que recomienda la vacancia presidencial de Dina Boluarte por el presunto abandono del cargo y omisión de funciones de la mandataria luego que se sometió a cirugías.
Los parlamentarios que votaron a favor del informe fueron Juan Burgos (Podemos Perú), Flavio Cruz (Perú Libre), Pasió Dávila (Bancada Socialista), Patricia Chirinos (Renovación Popular), Isaac Mita (Perú Libre), Ariana Orué (Podemos Perú), Margot Palacios (Bancada Socialista), Marleny Portero (Acción Popular) y Carlos Zeballos (Bloque Democrático Popular).
PUEDES VER: Francisco Távara confirma que no votó en la resolución de la JNJ a favor de Patricia Benavides

Tres congresistas votaron en abstención: Jorge Marticorena (Alianza Para el Progreso), Héctor Valer (Somos Perú) y Elizabeth Medina (Bloque Magisterial).
Ningún parlamentario de Fuerza Popular y APP apoyó el informe final de la Comisión de Fiscalización.
Además de recomendar la vacancia presidencial, la comisión solicita evaluar las presuntas infracciones que habría cometido la mandataria tras sus cirugías.
PUEDES VER: Dina Boluarte visita colegio en Piura y estudiante la enfrenta: "Miren más allá de los discursos"

La Comisión de Fiscalización, asimismo, pide al Pleno del Congreso que le otorgue facultades de comisión investigadora para poder continuar con la indagación.
La coalición que gobierna el Parlamento no le dio la importancia debida a este debate. Durante la sesión, los únicos presentes fueron los congresistas Juan Burgos, presidente de la Comisión de Fiscalización, y Carlos Zeballos, de Podemos Perú.
Los demás parlamentarios votaron de manera virtual.
¿Qué conclusiones tuvo el informe sobre Dina Boluarte?
Una de las conclusiones del dictamen es que Dina Boluarte estuvo incapacitada temporalmente para ejercer el cargo en los días posteriores a su intervención.
El informe señala que, del análsis realizado a este caso se concluye que la duración de las intervenciones y los días en que la presidenta estuvo internada y en reposo, "permiten afirmar que experimentó un periodo de incapacidad temporal médica, cuya duración, considerando los estándares clínicos y la necesidad de reposo (...), ha oscilado durante el periodo del 28 de junio al 4 de julio del 2023".
La Comisión de Fiscalización recalcó, asimismo, que la presidenta Boluarte no informó al Congreso sobre las cirugías a las que se iba a someter. De acuerdo a la Constitución, enfatizó, debió hacerlo para que se evalúe una sucesión de su mandato para que el ejercicio de la función no se vea afectado.
Dina Boluarte blindada en el Congreso
El silencio del fujimorismo y la abstención de APP es el preludio de lo que puede suceder cuando el informe de la Comisión de Fiscalización se voten en el Pleno del Congreso.
No es la primera vez que esta comisión solicita facultades para investigar. En noviembre del año pasado, el Pleno rechazó un pedido similar para que sea indagado el uso del vehículo presidencial y el presunto encubrimiento al líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón.
Sobre sus cirugías, no solo la Comisión de Fiscalización pide investigarla. En la bancada del Bloque Democrático Popular, los congresistas Carlos Zeballos y Ruth Luque presentaron dos denuncias constitucionales contra la presidenta, pero hasta la fecha, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que lidera la apepista María Acuña, todavía no la debate.