Juan José Santiváñez se burla de impedimento de salida del país: "Me perderé el mundial"
El exministro de Dina Boluarte cuestionó la resolución judicial y aseguró que la sala “ha prevaricado”, aunque dice acatar la medida con tranquilidad.
- Rafael López Aliaga convierte presentación de trenes en acto político
- Carlincatura expone la doble moral del Congreso: reconocen a Dayanita, pero discriminan a personas trans en baños

¿Ironía o chiste de mal gusto? El censurado ministro del Interior, Juan José Santiváñez, hizo un comentario peculiar tras conocerse que el Poder Judicial había aprobado un impedimento de salida del país en su contra. El exministro optó por burlarse de la situación, señalando que, por este motivo, se perderá el Mundial de fútbol que se desarrollará el próximo año en Norteamérica, así como algunas presentaciones musicales fuera del territorio nacional.
"Pucha, me perderé el Mundial y mis conciertos", tuiteó el exministro luego de conocerse la decisión judicial. Santiváñez acompañó su publicación con emojis de risa y la imagen de la resolución de la Corte Suprema que le prohíbe salir del país.
Además del reciente tuit, en diálogo con este medio, el exministro del Interior indicó que la resolución presenta "diversos errores sustanciales" y aclaró que su estudio jurídico no cuenta con cinco oficinas en el territorio nacional, como se señala, sino que mantiene alianzas estratégicas en el exterior. "Es más, actualmente ninguna de esas alianzas está vigente, por lo que no se mantienen oficinas ni relaciones comerciales. Eso es así desde el año pasado, antes de la presentación de la apelación. Por lo tanto, la fiscal de la Nación ha mentido en su argumento y la sala ha prevaricado", sostuvo.
"Dicen que la medida solicitada es la menos gravosa y más idónea para la etapa en la que se encuentra el proceso. Eso también constituye un argumento falso", comentó. Luego agregó: "Por eso, mis abogados están evaluando las próximas acciones, pero asumimos la decisión con tranquilidad. Mientras esté vigente, habrá que cumplirla. (…) Absolutamente tranquilo".
PUEDES VER: Congreso: presentan moción de interpelación contra el ministro de Cultura, Fabricio Valencia

Poder Judicial ordena impedimento de salida del país contra Juan José Santiváñez por 18 meses
Juan José Santiváñez, exministro del Interior y actual funcionario en el entorno de Dina Boluarte, no podrá abandonar el país durante un periodo de 18 meses. Así lo dispuso la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, que aceptó el recurso de apelación presentado por el Ministerio Público contra una decisión previa que rechazaba imponer esta medida. La Fiscalía argumentó que, pese a que el Poder Judicial inicialmente consideró que Santiváñez tenía arraigo familiar, laboral y domiciliario, en realidad había sido censurado por el Congreso, y su estudio de abogados operaba en oficinas alquiladas cuyos contratos estaban vencidos desde diciembre de 2023.
PUEDES VER: Martín Vizcarra visita nuevo aeropuerto Jorge Chávez y cuestiona el diseño del techo: "Parece almacén"

El Ministerio Público añadió que su actual cargo como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental, bajo la Presidencia, es de carácter temporal y basado en confianza, lo que no garantiza su permanencia. Además, se destacó que su estudio jurídico mantiene sedes en el extranjero, específicamente en Chile y México, lo que aumenta el riesgo de una eventual fuga. Según la acusación fiscal, Santiváñez estaría involucrado en un caso de tráfico de influencias tras presuntamente solicitar un soborno de US$20.000, que habrían estado destinados a magistrados del Tribunal Constitucional, con el fin de favorecer a un procesado.
La investigación indica que en 2021 Santiváñez asumió la defensa de Miguel Marcelo Salirrosas e intentó diversas estrategias judiciales sin éxito. Un año después, presentó un recurso ante el Tribunal Constitucional. Ya en 2024, cuando era ministro del Interior, habría retomado contacto con personas vinculadas a Salirrosas a través de mensajes de WhatsApp. En esas conversaciones, habría pedido tratar ciertos temas personalmente, sin dejar rastro en medios digitales. Testigos protegidos declararon que Santiváñez insistió en concretar el pago y habría enviado mensajes, incluso a un supuesto "Asistente TC", pidiendo confirmar el ofrecimiento para no "quedar mal", aludiendo al trabajo que supuestamente ya se venía realizando.