
Fiscalía presenta denuncia constitucional contra ministro Morgan Quero por insultar a víctimas de las protestas contra Dina Boluarte
El ministro de Educación llamó ratas a las víctimas de las protestas, por lo que la Fiscalía inició una investigación por el presunto delito de discriminación.
- Ciudadanos cuestionan el aumento de sueldo de Dina Boluarte: "No solo es una verguenza, es una aberración"
- Gustavo Adrianzén: 57 congresistas van por su censura, mientras Fuerza Popular y APP brillan por su ausencia

La Fiscalía de la Nación presentó una denuncia constitucional contra el ministro de Educación, Morgan Quero, por el presunto delito de incitación a la discriminación, luego de que este llamara ratas a las víctimas de protestas contra Dina Boluarte, en una entrevista que realizó La República en diciembre de 2024.
"Presento la denuncia constitucional contra Morgan Quero en su actuación como ministro de Educación por el presunto delito contra la humanidad en la modalidad de incitación a la discriminación", anunció la Fiscalía de la Nación a través de su cuenta de X.
Fue el pasado 11 de diciembre que este medio le consultó a Quero por qué el Gobierno de Boluarte no se ha pronunciado sobre los fallecidos en las protestas en el marco del Día de los Derechos Humanos. Ante esto, el ministro de Educación respondió: “Los derechos humanos son para las personas, no para las ratas”, en alusión a las víctimas de la represión ocurrida entre finales de 2022 y principios de 2023.
PUEDES VER: Dina Boluarte recibiría hasta S/35.000 si avanza propuesta del la PCM en el MEF, pese a límite legal

Las declaraciones vertidas por el mencionado ministro de Estado ocasionaron un amplio rechazo por parte de diversos sectores de la sociedad civil, especialmente de los familiares de las víctimas de las protestas sociales, quienes hasta la fecha han venido llevando a cabo esfuerzos sostenidos en busca de verdad, justicia y reparación.
Por esta razón, la Fiscalía sostiene que las expresiones emitidas por Quero, al minimizar y desvalorizar las muertes ocurridas durante los conflictos sociales que se dieron en el actual gobierno, constituyen un acto de discriminación.
"Según se menciona, este comportamiento proviene de un representante del Estado, quien, conforme al marco jurídico nacional e internacional, tiene el deber de respetar, proteger y garantizar los derechos fundamentales de todas las personas. Dichas conductas, ejercidas desde una posición de poder institucional, no solo vulneran la dignidad de las víctimas, sino que contravienen directamente las obligaciones positivas del Estado de crear condiciones adecuadas para el ejercicio pleno de los derechos humanos, sin exclusiones ni restricciones arbitrarias", argumenta la Fiscalía en la investigación contra el ministro de Educación.
PUEDES VER: Masacre en Pataz pone en evidencia recorte de S/20 millones en lucha contra minería ilegal

Ministro de Educación justifica su declaración ante la Fiscalía
En el marco de la investigación, el ministro de Educación declaró ante la Fiscalía, el pasado 10 de enero de 2025. Según dijo, él no escuchó correctamente la pregunta de la periodista, por lo que las declaraciones brindadas no afectarían el derecho fundamental de ningún grupo social en particular.
De esta manera, precisó que no se retractó de sus declaraciones, ya que había realizado aclaraciones públicas al respecto.
PUEDES VER: Gustavo Adrianzén entre las cuerdas: Congreso impulsa 4 mociones de censura en su contra

"De ello se desprende que el ministro no mostró interés en rectificar su declaración, ya que consideró suficiente con una aclaración pública. En esta línea, tampoco niega lo dicho; por el contrario, justifica su afirmación argumentando que la realizó porque pensó que la periodista se refería a los violadores, sin tener en cuenta que los derechos humanos son inherentes a todas las personas. Como titular del Ministerio de Educación, su deber es promover y defender estos derechos, no propiciar su exclusión de algún grupo social", apunta la Fiscalía.