Precio del dólar HOY sábado 29 de junio
Política

Alberto Fujimori será operado tras caerse y fracturarse la cadera

Keiko Fujimori informó que su padre se encuentra estable en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y el procedimiento quirúrgico será para colocarle una prótesis.

Alberto Fujimori tendría una 'operación de riesgo debido a las enfermedades', afirma Keiko Fujimori. Foto: Difusión
Alberto Fujimori tendría una 'operación de riesgo debido a las enfermedades', afirma Keiko Fujimori. Foto: Difusión

El expresidente Alberto Fujimori se encuentra en UCI, recuperándose tras haberse fracturado la cadera luego de una caída. Así lo informó su hija, la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

En conversación con los medios indicó que el exmandatario aún se encuentra delicado de salud. Además, comentó que los médicos están tomando las medidas necesarias para una evolución positiva y posteriormente una intervención quirúrgica.

Asimismo, señaló que se le realizarán análisis de sangre durante tres o cuatro días para determinar si los niveles de anticoagulantes han disminuido lo suficiente como para proceder con una cirugía larga y riesgosa debido a sus condiciones preexistentes, que incluyen problemas cardíacos, fibrilación auricular, fibrosis pulmonar y un tumor en la lengua.

Como se sabe, el condenado expresidente Alberto Fujimori fue hospitalizado de emergencia tras sufrir una caída que le causó una fractura de cadera. El incidente, que ocurrió en horas de la madrugada en su habitación, ha llevado a su traslado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Delgado, donde actualmente está siendo evaluado y tratado.

La información fue confirmada por su hija, Keiko Fujimori este miércoles 26 de junio, a través de X (antes Twitter), quien también señaló que la familia está esperando los resultados de diversos exámenes médicos.

Hospitalización de Alberto Fujimori se daría una semana después de haberse afiliado a Fuerza Popular.<br>Foto: X Keiko Fujimori

Hospitalización de Alberto Fujimori se daría una semana después de haberse afiliado a Fuerza Popular.
Foto: X Keiko Fujimori

Alberto Fujimori tras excarcelación

Como se recuerda, el pasado 19 de junio, Fujimori volvió a estar en el centro de la atención tras afiliarse al partido Fuerza Popular, liderado por Keiko Fujimori. Esta afiliación ocurrió tras su excarcelación en diciembre de 2023, ordenada por el Tribunal Constitucional, antes de cumplir la totalidad de su condena de 25 años por graves violaciones a los derechos humanos, incluidos los asesinatos de estudiantes de La Cantuta y la masacre en Barrios Altos.

La noticia de su afiliación, que fue anunciada por Keiko Fujimori a través de sus redes sociales, expresó su entusiasmo por la incorporación de su padre al partido, describiéndola como "una gran noticia para todo el fujimorismo". La ceremonia de afiliación, que tuvo lugar el pasado 15 de junio, fue documentada en un video donde Alberto Fujimori firmó su ficha de inscripción y dejó su huella digital, un acto que simbolizaría su regreso formal a la política activa.

La decisión de Fujimori de afiliarse a Fuerza Popular y su potencial participación en la política activa han generado controversia. A seis meses de su liberación, basada en un indulto humanitario por problemas de salud. A pesar de su estado de salud y la controversia que rodea su figura, la inscripción al partido naranja sugeriría un posible papel influyente en la estrategia y dirección del partido en el período previo a las elecciones de 2026.

¿En qué casos se encuentra involucrado el exmandatario?

  • Barrios Altos (1991): este caso se refiere a la masacre en Barrios Altos, donde 15 personas fueron asesinadas y otras cuatro gravemente heridas por un escuadrón de la muerte conocido como Grupo Colina, un destacamento del ejército peruano. Fujimori fue condenado por su papel en la autorización y encubrimiento de esta y otras actividades del Grupo Colina.
  • La Cantuta (1992): nueve estudiantes y un profesor de la Universidad La Cantuta fueron secuestrados, asesinados y enterrados en fosas comunes por miembros del Grupo Colina. Fujimori fue encontrado responsable de estos asesinatos como parte de su estrategia antiterrorista.
  • Sobornos y Corrupción: Fujimori fue condenado por cargos de corrupción, incluyendo sobornos a políticos, funcionarios y medios de comunicación. Un ejemplo notorio fue el soborno al exasesor de inteligencia, Vladimiro Montesinos, para manipular a la prensa y a funcionarios del gobierno.
  • Interceptación telefónica ilegal: se descubrió que durante su presidencia, se llevó a cabo una operación de interceptación telefónica a gran escala contra opositores políticos, periodistas y figuras públicas.
  • Desvío de fondos públicos: Fujimori fue encontrado culpable de desviar fondos del Estado para fines personales y políticos, incluyendo el financiamiento de su campaña de reelección.