HOY temblor de magnitud 4,2 remece Amazonas
Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Política

Fiscal Jorge Chávez sobre posible desactivación de la Diviac: "Se tiene que fortalecer y no debilitar"

Jorge Chávez Cotrina destacó grandes éxitos en la desarticulacion de bandas criminales desde la creación de la Diviac en el 2016.

Jorge Chávez se pronunció a favor de la Diviac. Foto: Andina
Jorge Chávez se pronunció a favor de la Diviac. Foto: Andina

En una reciente intervención pública, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, criticó la labor de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional. Sin embargo, Jorge Chávez Cotrina, fiscal superior y coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, defendió la continuidad de esta unidad. Chávez Cotrina destacó el desempeño eficiente de la Diviac en la desarticulación de redes criminales y aclaró que no tenía conocimiento previo de las observaciones emitidas por el ministro Santibáñez. Estas declaraciones surgen en un contexto de evaluación constante del desempeño de las unidades especiales encargadas de combatir la criminalidad en el país.

Tras el pronunciamiento del ministro del Interior, el detalla un punto principal que no se ha realizado un buen trabajo por parte de la Diviac. Y que de una u otra manera se han realizado operaciones “sospechosas”. ¿Cómo tomar esta información dada por parte del ministro, Juan José Santibáñez?

Bueno yo desconozco, cual sea la fuente de información del señor ministro. Respecto a lo que corresponde a los fiscales contra el crimen organizado que dirijo, desde la época que se creó la Diviac hasta ahora, hemos venido trabajando de forma muy coordinada y hemos tenido grandes éxitos en la desarticulación de varias organizaciones criminales y muchos de estos delincuentes ya están con condena firme.

Él habló también acerca del grupo organizado “Los Babys de Oquendo, en donde mencionó que no se habría trabajado acorde a las investigaciones solicitadas. En más también habló de un presupuesto de alrededor de s/72 millones de soles que se ha brindado a la Diviac para que puedan realizar este tipo de operaciones. Pero el resalta que no ha existido una respuesta favorable. ¿Usted ha logrado comunicarse con el ministro, ha sostenido alguna reunión con él para poder tener mayor información del tema?

La única reunión que he tenido con el ministro, ha sido el día que me convocó el señor fiscal de la Nación en la reunión que tuvo con él, en donde intercambiamos opiniones y se llegó a la conclusión de que íbamos a unir esfuerzos para combatir el crimen organizado y evitar contradicciones entre la Policía y el Ministerio Público.

 Fiscal Jorge Chávez. Foto: Mirian Torres / La República

Fiscal Jorge Chávez. Foto: Mirian Torres / La República

¿Se ha mencionado de repente alguna deficiencia que esté presentando actualmente las unidades de apoyo a las investigaciones del Ministerio Público?

El Ministerio Publico desde hace varios años tiene un presupuesto bastante precario y eso no es de este gobierno, sino de muchos gobiernos atrás por ello que todos los años nuestros fiscales de la Nación reclaman un presupuesto real con la finalidad de dotarle al MP, en general de laboratorios y de peritos capacitados. Por qué en la actualidad la lucha contra el crimen organizado es una lucha científica, es decir las pericias tienen que estar bajo el soporte de un análisis de peritos y para ello se necesita presupuesto. No solo ello en el ministerio, sino también en la Policía Nacional, también tiene que modernizar sus laboratorios de criminalística para poder dar una respuesta efectiva a la ciudadanía.

¿Considera usted que ello dependería mucho de este presupuesto que menciona el ministro Santibáñez?

El MP tiene su propio presupuesto al igual que el Interior. Desconozco cuál sea el monto que se le ha dado, el señor ministro ha hablado que en la Diviac le han dado s/72 millones. Realmente para nosotros es una sorpresa, nos hemos enterado por los medios de comunicación.

¿Y consideraría que esta cantidad subsana el refuerzo que necesita la Diviac? Porque la respuesta ha sido totalmente negativa por parte del ministro?

Yo creo que todas las unidades policiales necesitan ser repotenciadas con un presupuesto real. Si todas las unidades tuvieran un presupuesto no estaríamos con estos problemas. La Diviac es una unidad con la cual nosotros hemos venido trabajando, y realmente todos los fiscales de crimen organizado a nivel nacional prefieren hacer sus investigaciones con dicho ente de investigación porque es uno de las pocas que cuenta con un presupuesto adecuado.

Se habla mucho y se rumorea una posible desarticulación de la Diviac, retirarla del cargo que tiene actualmente para investigar delitos comunes y pasar a manos de la Dirincri

Esas son decisiones del Ministerio del Interior, lo que sí voy a recalcar es que la Diviac está haciendo un trabajo muy adecuado y muy coordinado con nosotros. Gracias a ese trabajo se ha logrado desarticular en los 8 años que tiene de creada una gran cantidad de organizaciones criminales, es decir si hacemos una especie de evaluación yo creo que el trabajo que han realizado es positivo.

 Fiscal Jorge Chávez. Foto: Mirian Torres / La República

Fiscal Jorge Chávez. Foto: Mirian Torres / La República

En todo caso podemos decir que han tenido un buen desempeño, contradictorio a lo dicho por el ministro del Interior

Bueno desde mi punto de vista y que yo vengo trabajando directamente con todas las unidades policiales, creo que están realizando un trabajo adecuado y exitoso.

¿El retiro del coronel Harvey Colchado fue correcta?

Las decisiones que puedan tomar al interno es de la Policía Nacional, yo creo que no deberíamos opinar al respecto a las decisiones que toman con su comando que es el Ministerio del Interior respecto a sus funcionarios o personal.

Considera en todo caso que lo que se debe centrar hoy en día el Ministerio del Interior es reforzar la Diviac y no desactivarla o pasarla a otro ente

Lo que necesitamos es que nuestras unidades policiales se fortalezcan todas, no solo la Diviac, la Dirincri, Digemin, Dirin, la Unidad de Búsqueda o la Dirección de Trata de Personas por ejemplo que se tienen que fortalecer y no se deben debilitar. Esto no solo implica logística, sino también calidad humana.

Para finalizar, ¿cómo evalúa el desempeño hasta el momento que viene teniendo el Ministerio del Interior con Fiscalía?

En la última reunión que se tuvo y única con nuestro fiscal de la Nación y el ministro Juan José Santibáñez, se llegó a un acuerdo de conformar una comisión de alto nivel para reunirnos los miembros de la policía y Fiscalía para determinar dónde está la problemática del día a día entre ambos entes. Esto en busca de alcanzar al ministro y fiscal alguna solución, esto se daría el día 2 de julio. La idea es presentarle al ciudadano de a pie que la Fiscalía y la PNP trabajan articuladamente en la lucha contra el crimen organizado.