HOY temblor de magnitud 4.2 remece Amazonas
Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Política

Alberto Fujimori: Chile ordena ampliar extradición por esterilizaciones forzadas y otros 4 delitos

Esta no es la primera vez que se amplían los delitos de extradición de Fujimori. En 2017 se incluyeron homicidio calificado y asociación ilícita por el caso Pativilca, y en 2024 se agregaron ocho delitos más, como suministro ilegal de armas de fuego, falsedad genérica y conspiración.

Fujimori fue sentenciado por cometer delitos de corrupción y de haber vulnerado derechos humanos. Foto: difusión.
Fujimori fue sentenciado por cometer delitos de corrupción y de haber vulnerado derechos humanos. Foto: difusión.

Este último 24 de junio, la Corte Suprema de Chile aprobó la solicitud de la Embajada del Perú para ampliar los delitos por los que fue extradita al país Alberto Fujimori en septiembre de 2007. Con esta decisión, el Estado peruano tendrá el tiempo necesarios para procesar y juzgar al exdictador por el caso Esterilizaciones Forzadas, ejecuciones realizadas por el grupo Colina y otras 3 causas.

"Se accede a las solicitudes de ampliación de extradición formuladas por la República del Perú , respecto del ciudadano peruano Alberto Fujimori Fujimori por su presunta responsabilidad en la comisión de los siguientes delitos", se lee en el documento.

Extradición de Alberto Fujimori: ¿qué casos fueron aprobados?

Seguidamente se detalla los cinco casos por los que se ordena la ampliación de extradición. Entre ellos figuran las presuntas esterilizaciones forzadas realizadas durante su gobierno y el secuestro y homicidio de seis miembros de la familia Ventocilla, cometido en 1992, a manos del grupo militar encubierto Colina.

Asimismo, se incluyó las presuntas ejecuciones extrajudiciales en el penal Castro Castro, en 1992, y las acontecidas en el rescate en la residencia del embajador japonés en Lima, en 1997.

Sin embargo, se rechazó la solicitud de ampliación por otras tres causas. Estas son: venta ilegal de armas de fuego, asociación ilícita para delinquir y revelación de secreto de interés nacional en agravio del Estado peruano.

  1. Secuestros agravados y homicidios calificados de Marino Ventocilla Rojas, Rafael Ventocilla Rojas, Alejandro Ventocilla Castillo, Simón Ventocilla Castillo, Paulino Ventocilla Castillo y Rubén Ventocilla León.
  2. Homicidios calificados de Nicolás Cruz Sánchez y otros, en el operativo de rescate de rehenes en Embajada de Japón en Lima.
  3. Homicidios calificados de Jorge Bardales Rengifo y otras 39 personas, y lesiones graves en agravio de Margot Lourdes Liendo Gil, Victoria Obdulia Trujillo Agurto y Aydé Sebastiana Chumpitaz Luyo, por el ilícito penal previsto en el inciso 1° del artículo 121 del Código Penal peruano; y por Lesiones graves en agravio de Mercedes Adela Ríos Vera, Gertrudis Silvia Breuer y Julián Modesto Ronceros Solano, por el ilícito penal previsto en el inciso 2° del citado artículo 121 del Código Penal peruano, en el caso del Penal Castro Castro.
  4. Lesiones graves seguidas de muerte en agravio de María Mamérita Mestanza Chávez, Alejandra Aguirre Aucapiña (también individualizada como Auccapiña y Auccapina), Reynalda Betalleluz Aguilar (también individualizada como Batallaluz y Betallaluz), María Genoveva Espínola Otiniano y Celia Ramos Durand, y por Lesiones graves en agravio de Victoria Vigo Espinoza y otras, en caso "Esterilizaciones forzadas.
  5. Secuestros agravados en agravio de Arturo Moreno Alcántara y otros.
Presuntos delitos de Alberto Fujimori. Foto: difusión

Presuntos delitos de Alberto Fujimori. Foto: difusión

 Presuntos delitos de Alberto Fujimori. Foto: difusión

Presuntos delitos de Alberto Fujimori. Foto: difusión

Casos por los que ya se había ampliado la extradición

Anteriormente, la Corte Suprema de Chile ya ha ampliado los delitos de extradición del exmandatario. En junio de 2017, se hizo por los delitos de homicidio calificado y asociación ilícita por el asesinato de seis campesinos en el llamado caso Pativilca, también cometido por el grupo Colina en 1992.

Posteriormente, en enero de este 2024, se amplió a ocho delitos más. Entre ellos figuran el suministro ilegal de armas de fuego, falsedad genérica, conspiración y otros. A continuación, el detalle:

  1. Suministro ilegal de armas de fuego, asociación ilícita para delinquir, violación de soberanía de un estado extranjero, falsedad genérica y conspiración, consignados en la Nota N° 234 de la Embajada de Perú.
  2. Homicidios calificados y secuestros agravados de los miembros de la familia Ventocilla, consignados en la Nota N° 288 de la Embajada de Perú.
  3. Secuestros agravados respecto de Arturo Moreno Alcántara y otros, consignados en la Nota N° 291 de la Embajada de Perú.
  4. Homicidios calificados de Eduardo Nicolás Cruz Sánchez y otros, en operativo de rescate de rehenes en la Residencia del Embajador de Japón en Lima, consignados en la Nota N° 287 de la Embajada de Perú.
  5. Asociación ilícita para delinquir y peculado, consignados en la Nota N°289 de la Embajada de Perú.
  6. Homicidios calificados de Juan Bardales Rengifo y otros, por lesiones, graves de Margot Lourdes Liendo y otros, ocurridos en el Penal Miguel Castro Castro consignados en la Nota Nº 290 de la Embajada de Perú.
  7. Revelación de secretos de interés nacional en agravio del Estado Peruano, consignados en la Nota N° 286 de la Embajada de Perú.
  8. Delitos de lesiones graves seguidos de muerte, en un contexto de grave violación de derechos humanos en agravio de Maria Mamerita Mestanza Chávez y otras, y por lesiones graves en un contexto de grave violación de derechos.