Alianza Lima vs. Bolívar EN VIVO por la Copa Ciudad de Reyes
Política

López Aliaga: Ciro Silva afirma que existen "como veinte causales" para revocar al alcalde de Lima

Ciro Silva, coordinador general del 'Comité por la Revocatoria del Alcalde y Regidores de Lima Metropolitana', argumenta que Rafael López Aliaga presenta deficiencias en la ejecución de su plan de gobierno

Rafael López Aliaga habría incumplido cerca de 20 promesas electorales como alcalde de Lima Metropolitana. Foto: composición LR/Rafael López Aliaga/Ciro Silva/Municipalidad de Lima Metropolitana
Rafael López Aliaga habría incumplido cerca de 20 promesas electorales como alcalde de Lima Metropolitana. Foto: composición LR/Rafael López Aliaga/Ciro Silva/Municipalidad de Lima Metropolitana

En Lima, la Ley de Participación Ciudadana permite a los ciudadanos ejercer varios procesos de control sobre sus autoridades, incluyendo la vacancia, la suspensión y la revocatoria. Este último, el proceso de revocatoria, ha sido iniciado recientemente por un grupo de ciudadanos que buscan la destitución del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y otras autoridades a nivel nacional.

Según Ciro Silva, promotor de la revocatoria contra el actual alcalde de Lima Metropolitana, la Ley de Participación Ciudadana establece tres mecanismos principales para que los ciudadanos puedan intervenir en la administración de sus autoridades electas. Estos mecanismos son la vacancia, la suspensión y la revocatoria. En el caso de la revocatoria, este es un proceso que permite a los ciudadanos solicitar la destitución de sus autoridades mediante un referéndum.

Silva, como miembro del Comité por la Revocatoria del Alcalde y Regidores de Lima Metropolitana, ha argumentado que el alcalde López Aliaga no ha cumplido con sus promesas electorales y su plan de gobierno no se está ejecutando eficientemente. Entre las promesas incumplidas mencionan proyectos como "Lima Potencia Mundial", "Hambre Cero", la construcción de teleféricos, la implementación de 60 puentes y la arborización del Río Rímac. Estas quejas se detallan en un documento que incluye alrededor de 20 causales para la revocatoria.

"El que habla, digamos, es el coordinador general del 'Comité por la revocatoria del alcalde y regidores de Lima Metropolitana', que es un movimiento ciudadano donde nos hemos organizado en diferentes distritos de Lima después de haber recorrido, escuchado las necesidades, e intereses de los vecinos, de los diferentes distritos", dijo Silva.

Procedimiento de la revocatoria

Ante el anuncio del inicio de la venta de kits para la revocatoria, Ciro Silva aseguró que, junto a otros ciudadanos, se acercaron a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) una semana antes para averiguar los requisitos. Allí les indicaron que los requisitos para adquirir el kit incluyen el pago de una tasa administrativa de S/85 con 70 céntimos y el llenado de un formulario donde se detallen las autoridades a ser revocadas y las causales correspondientes, sin necesidad de fundamentar dichas causales en esta etapa inicial.

Kit de revocatoria. Foto: cortesía a LR

Kit de revocatoria. Foto: cortesía a LR

 Kit de revocatoria. Foto: cortesía a LR

Kit de revocatoria. Foto: cortesía a LR

"Nosotros nos acercamos a la ONPE una semana antes para averiguar los requisitos. Nos dieron un folleto que detallaba dos requisitos: primero, pagar una tasa en el Banco de la Nación por el proceso administrativo, que asciende a 85 soles con 70 céntimos; y segundo, llenar un formulario en el cual se detallen las autoridades a ser revocadas y las causales, sin necesidad de fundamentarlas", expresó Silva en una conversación con La República.

Coordinación y movilización

Según Silva, el movimiento ciudadano que ha creado la Coordinadora Metropolitana por la Revocatoria de las Autoridades Municipales en Lima, ha conformado también la Coordinadora Nacional de Promotores de la Revocatoria de las Autoridades Regionales y Municipales. Esta coordinadora incluye a Richard Ortega "Rumimaki", quien está promoviendo la revocatoria del gobernador regional de Ayacucho, y a Alfredo Cornejo Paredes, quien lidera el proceso de revocatoria contra el gobernador regional del Cusco. Asimismo, mencionó que se siguen adquiriendo kits de revocatoria en diferentes regiones del país, con Tacna siendo uno de los próximos en iniciar el proceso.

RLA: kit de revocatoria podría ser entregado el 17 de junio

Por otro lado, Silva indicó que el comité estaría programando una conferencia para el lunes 17 de junio a las 10 a. m., para exigir la entrega del kit de revocatoria, ya que consideran que se estaría cumpliendo el plazo establecido. Sin embargo, hay información de que en algunos distritos se ha emitido una resolución indicando que la Oficina de Atención al Ciudadano comunicará el día y la hora para la entrega del kit, lo cual genera confusión sobre el cumplimiento del plazo de 9 días.

"El lunes a las 10 de la mañana nosotros estaremos dando una conferencia de prensa para pedir que ya se entreguen el kit porque ya se cumplió el plazo".

Participación y apoyo ciudadano

El economista, también indicó que el movimiento por la revocatoria estaría ganando el apoyo de diversas organizaciones vecinales y sectores de la ciudad. En Miraflores, por ejemplo, la organización vecinal estaría coordinando con líderes comunitarios para promover la recolección de firmas. Además, se estarían planificando eventos en parques y otros espacios públicos para facilitar la participación ciudadana en el proceso de revocatoria.