Ecuador vs. Jamaica EN VIVO por Copa América
Política

Javier Arévalo, nuevo presidente del PJ: “Exigimos mano firme contra quienes atenten contra el orden público”

En la ceremonia protocolar de toma de cargo, el juez supremo dijo que su gestión será “independiente de los poderes fácticos”.

Javier Arévalo Vela, nuevo presidente del Poder Judicial que sucede a Elvia Barrios. Foto: Marco Cotrina/La República
Javier Arévalo Vela, nuevo presidente del Poder Judicial que sucede a Elvia Barrios. Foto: Marco Cotrina/La República

El flamante presidente del Poder Judicial (PJ), Javier Arévalo (61), asumió el cargo públicamente este 3 de enero. Un día antes ya había sido nombrado en reserva debido al feriado en el sector público, pero esta vez formó parte de la ceremonia protocolar encabezada por su antecesora, Elvia Barrios. También presenciaron la asunción la mandataria Dina Boluarte, el titular del Congreso, general del Ejército (r) José Williams Zapata y la fiscal de la Nación, Patricia Benavides. El juez supremo, como si se tratase de un eslogan de campaña, enunció a su naciente administración como “justicia de calidad con rostro humano en la era digital”.

Casi al finalizar su discurso entrante, Arévalo se refirió a las protestas sociales de diciembre pasado que están próximas a reavivarse. Comentó que el PJ respalda “toda acción dirigida a defender el Estado constitucional de derecho”, al tiempo que exigió “mano firme contra quienes atenten contra el orden público”.

Planes de acción en el PJ

Arévalo fue concordante con su plan de trabajo expuesto el último 25 de noviembre. Repitió que debe existir un PJ “independiente de los poderes fácticos” mediante fortalecimientos, como la autonomía presupuestal.

Además, argumentó en favor de actualizar la legislación que regula el funcionamiento de la institución. Así se podrá —según dijo— apoyar a la autoridad nacional de control, fomentar la creación de mecanismos de transparencia y establecer una nueva forma de medir “la productividad jurisdiccional, mejorando sus indicadores”. Esto último permitirá “tomar decisiones informadas” basadas en el control de la descarga de expedientes.

También manifestó que se continuará con el equipamiento “del expediente judicial electrónico en todas las especialidades y cortes del país”.

Finalmente, anunció que todos los jueces y servidores judiciales volverán al trabajo presencial, pero que se mantendrá la audiencia virtual en todas las instancias, salvo algunos casos.