Política

Bruno Pacheco renunció al cargo de secretario general de Palacio de Gobierno

Posteriormente, un equipo de la Fiscalía Anticorrupción llegó a Palacio para realizar una diligencias contra el ahora exsecretario. “Mi respeto incondicional al presidente Pedro Castillo sustenta mi renuncia”, señaló.

El secretario de Palacio de Gobierno Bruno Pacheco y el presidente Pedro Castillo. Foto: Palacio de Gobierno.
El secretario de Palacio de Gobierno Bruno Pacheco y el presidente Pedro Castillo. Foto: Palacio de Gobierno.

Este viernes 19 de noviembre, Bruno Pacheco anunció su renuncia al cargo de secretario general de Palacio de Gobierno tras los cuestionamientos en su contra por las presiones que ejerció contra la Sunat y los ascensos irregulares en las Fuerzas Armadas. A través de su cuenta de Twitter, el ahora exfuncionario aseguró que su decisión se basa en el respeto al presidente de la República, Pedro Castillo.

Mi respeto incondicional al presidente Pedro Castillo sustenta mi renuncia a la Secretaria General de Palacio. No seré el ‘pretexto’ de unos y otros para ‘golpear’ al Líder del gobierno del pueblo y la democracia. ¡La verdad nos hace libres!”, escribió.

Tuit de Bruno Pacheco. Foto: captura

Tuit de Bruno Pacheco. Foto: captura

Previamente, Pacheco publicó un tuit donde también anunciaba la salida de su cargo en el Ejecutivo y aseguraba que daba un paso al costado que el mandatario no sea “objeto de esta campaña de desprestigio”. Sin embargo, luego de unos minutos eliminó la publicación.

Renuncio al cargo de secretario general con la convicción de que no he cometido nada indebido. Doy un paso al costado para evitar que el presidente sea objeto de esta campaña de desprestigio. Me voy con la frente en alto y con la seguridad de que se probará mi inocencia. Seguiré trabajando por el Perú”, decía el tuit que borró.

Investigación contra Pacheco

El último jueves 18 de noviembre, el procurador Público Especializado en delitos de corrupción, Javier Pacheco, solicitó que se inicie la investigación a Bruno Pacheco por la denuncia en su contra por presiones al jefe de la Sunat, Luis Vera.

A través de un documento oficial enviado a la Fiscalía, el procurador solicitó iniciar una investigación preliminar en contra el exsecretario general de Palacio de Gobierno. No obstante, desde la Procuraduría indicaron que se debe solicitar a la Sunat información tributaria de las personas y de las empresas involucradas en los presuntos delitos.

Sumado a ello, el exfuncionario de Estado fue denunciado por la supuesta comisión del tráfico de influencias, luego de la acusación de los excomandantes generales del Ejército y Fuerza Aérea José Vizcarra Álvarez y Jorge Luis Chaparro, respectivamente. Según relataron ambos, les habría solicitado que oficiales de ambas instituciones sean ascendidos de manera irregular.

Equipo de Fiscalía llegó a Palacio de Gobierno para diligencias

Equipo de la Fiscalía Anticorrupción ingresó a Palacio de Gobierno. Foto: Marco Cotrina/La República

Equipo de la Fiscalía Anticorrupción ingresó a Palacio de Gobierno. Foto: Marco Cotrina/La República

Posteriormente a la renuncia de Bruno Pacheco, un equipo de la Fiscalía Anticorrupción de Lima, presidido por el fiscal Marco Huamán, arribó a Palacio de Gobierno con el fin de realizar una serie de diligencias contra el ex secretario.

Cabe mencionar que el Ministerio Público lo indaga, de manera preliminar, por presuntamente haber ejercido presiones contra el jefe de la Sunat.

Se inició diligencias preliminares contra Arnulfo Bruno Pacheco Castillo y los que resulten responsables por el presunto delito contra la administración pública en la modalidad de tráfico de influencias en agravio del Estado”, informó el Ministerio Público en su cuenta oficial de Twitter.

Dina Boluarte es rechazada en Huancayo tras aumento de sueldo: "Usurpadora, el pueblo te repudia"

Dina Boluarte es rechazada en Huancayo tras aumento de sueldo: "Usurpadora, el pueblo te repudia"

LEER MÁS
RMP sobre argumentos de Dina Boluarte para subirse el sueldo: "La señora ha mentido descaradamente. Es inmoral"

RMP sobre argumentos de Dina Boluarte para subirse el sueldo: "La señora ha mentido descaradamente. Es inmoral"

LEER MÁS
Dina Boluarte: congresistas piden que la Comisión Permanente vote proyectos contra el aumento de sueldo de la presidenta

Dina Boluarte: congresistas piden que la Comisión Permanente vote proyectos contra el aumento de sueldo de la presidenta

LEER MÁS
Alejandro Muñante usa Chat GPT en proyecto de ley que pretende desestabilizar al Ministerio Público

Alejandro Muñante usa Chat GPT en proyecto de ley que pretende desestabilizar al Ministerio Público

LEER MÁS

Últimas noticias

Human Rights Watch: Perú camina hacia un estado fallido sometido al crimen organizado

Human Rights Watch: Perú camina hacia un estado fallido sometido al crimen organizado

Corte Suprema permite a Donald Trump eliminar miles de empleos federales en Estados Unidos

¿A qué hora juega Real Madrid vs PSG EN VIVO y dónde ver por la semifinal del Mundial de Clubes 2025?

Política

Human Rights Watch: Perú camina hacia un estado fallido sometido al crimen organizado

Human Rights Watch: Perú camina hacia un estado fallido sometido al crimen organizado

Eduardo Arana designa a exmilitante de APP Francisco Gavidia en puesto clave de la PCM

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Human Rights Watch: Perú camina hacia un estado fallido sometido al crimen organizado

Human Rights Watch: Perú camina hacia un estado fallido sometido al crimen organizado

Eduardo Arana designa a exmilitante de APP Francisco Gavidia en puesto clave de la PCM

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías