Política

Espinosa-Saldaña será el ponente que verá demanda de inconstitucionalidad en el TC

El magistrado Eloy Espinosa-Saldaña adelantó que el jueves 28 de octubre se notificaría al Congreso la admisión de la demanda de inconstitucionalidad por la ley que regula la cuestión de confianza.

El magistrado del Tribunal Constitucional (TC) Eloy Espinosa-Saldaña fue elegido como el ponente que verá la demanda de inconstitucionalidad presentada por el Ejecutivo en contra del Congreso de la República, en torno al proyecto que regula la cuestión de confianza. Adelantó que este jueves 28 se procederá a notificar al Parlamento la admisión de la demanda, la cual cumple con todos los requisitos formales.

“Lo propuso la presidenta (del TC) y por unanimidad lo aceptaron mis compañeros (su elección como ponente). El papel del ponente es revisar que la demanda no tenga defecto de forma, mañana (jueves 28) lo llevo a mis colegas y de inmediato se comunica al Congreso que han sido denunciados. (…) La admisión es una cuestión sobre detalles formales. La demanda no voy a decir si es buena o mala, pero cumple las cuestiones formales”, manifestó a Exitosa.

En cuanto a los plazos, Espinosa-Saldaña refirió que el Congreso, tras ser notificado, tendrá un plazo de 30 días hábiles para contestar al TC, lo que a su entender es un periodo demasiado largo debido a la importancia del tema que se discute: “Lamentablemente la ley les da un periodo muy largo para contestar, son 30 días hábiles. Es un periodo muy largo, estamos hablando de cuestiones que están buscando respuesta jurídica, pero como son problemas políticos y sociales los plazos deberían ser más cortos. Solo podemos pedir que el Congreso conteste lo más rápido posible”.

En cuanto a los procedimientos, el magistrado del TC detalló que, tras la respuesta del Congreso, se convoca a una audiencia para que ambas partes (el Ejecutivo y el Parlamento) puedan exponer sus argumentos. También se convocará a una serie de expertos para fortalecer la comprensión del problema. Al culminar la audiencia, los magistrados deberán deliberar una decisión y finalmente votarán.

Terminada la audiencia, mis colegas van a tener una propuesta, lo que se llama una manera de entender el caso y si están de acuerdo y se consiguen lo cincos votos sobre seis podría declararse fundada. Si no hay acuerdo se declarará infundada”, aclaró.

El último 9 de octubre, la comisión de Constitución del Congreso aprobó el dictamen de insistencia de la ley de interpretación de la cuestión de confianza, el cual establece que el Ejecutivo podrá plantear cuestión de confianza solo en materias de su competencia, relacionadas con sus políticas de gobierno. En la noche del martes, la iniciativa fue aprobada en el pleno del Parlamento con 79 votos a favor, 43 en contra y 3 abstenciones.

Se necesitan cinco de seis votos

Eloy Espinosa-Saldaña consideró que en esta demanda de inconstitucionalidad se debate algo tan importante como el equilibrio de poderes, el cual fue quebrado por la mayoría del Congreso de la República tras aprobar por insistencia la ley de interpretación de la cuestión de confianza que habría vulnerado la Constitución.

Ante ello, el magistrado explicó que se necesitan cinco votos de seis en el TC para darle la razón al Ejecutivo: “Hoy tenemos seis (miembros). Para poder conseguir una votación que declare fundada (la demanda), es decir que le dé la razón al Gobierno, se necesitaría que cinco de los seis colegas presentes votaran por eso, de no conseguir esos votos se considera que el Congreso ganó. La ley es tajante en ese sentido”.

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

LEER MÁS
Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

LEER MÁS
Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

LEER MÁS

Últimas noticias

Joven dispara a su amigo mientras jugaba con arma de fuego en VES: habría huido de Lima tras accidente

Joven dispara a su amigo mientras jugaba con arma de fuego en VES: habría huido de Lima tras accidente

Pagos MPPE en Venezuela HOY, 23 de junio: Cestaticket con monto confirmado y nuevos bonos para docentes del Ministerio de Educación

Donald Trump se reúne en Sala de Situaciones en pleno ataque de Irán a bases estadounidenses en Qatar

Política

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

Gobierno se suma al golpe contra la Fiscalía: documento oficial designa a Delia Espinoza solo como 'fiscal suprema'

Dina Boluarte de espaldas al país e ignora la crisis de inseguridad ciudadana: "Desde el extranjero nos ven como ejemplo"

Estados Unidos

Fue a una fiesta con amigos, desapareció del edificio y fue encontrada muerta en el freezer de un hotel: el misterioso caso de Kenneka Jenkins

Fue a una fiesta con amigos, desapareció del edificio y fue encontrada muerta en el freezer de un hotel: el misterioso caso de Kenneka Jenkins

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este lunes 23 de junio de 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 22 de junio del 2025

Política

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

Gobierno se suma al golpe contra la Fiscalía: documento oficial designa a Delia Espinoza solo como 'fiscal suprema'

Dina Boluarte de espaldas al país e ignora la crisis de inseguridad ciudadana: "Desde el extranjero nos ven como ejemplo"