Advierten noches frías de hasta -2° C en estas regiones
Mundo

Javier Milei enfrenta la suspensión de la reforma laboral del DNU: gobierno apelará decisión

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo de Argentina suspendió la reforma laboral del decreto de necesidad y urgencia (DNU) del libertario.

Javier Milei y su gabinete enfrentaron varias demandas tras firmar el decreto de necesidad y urgencia (DNU). Foto: composición LR/EFE
Javier Milei y su gabinete enfrentaron varias demandas tras firmar el decreto de necesidad y urgencia (DNU). Foto: composición LR/EFE

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo suspendió cautelarmente la reforma laboral impulsada por el presidente Javier Milei a través del decreto de necesidad y urgencia (DNU) el último día 20 de diciembre, para una fuerte desregulación de la economía argentina.

Los jueces Andrea García Vior y Alejandro Sudera dictaron la medida cautelar que dejó sin efecto los cambios en materia laboral que habían entrado en vigencia el último 29 de diciembre. El argumento primordial es que no hay ni la necesidad ni la urgencia que justifique para que el paquetazo del DNU eluda al Congreso.

“Lo cierto y jurídicamente relevante es que no se avizorarían las que se alegan constituyan razones de 'urgencia' para eludir la debida intervención del Poder Legislativo en lo que hace a la legislación de fondo”, señaló.

Golpe a Gobierno de Javier Milei

La semana pasada, la Confederación Nacional del Trabajo (CGT), de inspiración peronista, llevó a cabo una movilización contra el DNU y, además, solicitó al Poder Judicial que frenara los cambios laborales que el Gobierno quería imponer por decreto.

Asimismo, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, pidió a la Corte Suprema que declare inconstitucional el decreto.

Tras la firma del decreto de necesidad y urgencia (DNU), el presidente Javier Milei y su gabinete se enfrentaron a varias demandas judiciales en contra de la medida.

La primera en conocerse se presentó al día siguiente de que Milei anunció en una cadena nacional de radio y televisión la batería de más de 300 reformas de leyes y normas que contiene el decreto, que tendrá que aprobarse en el Congreso de la Nación, donde la oficialista carece de apoyo parlamentario suficiente.

Varias organizaciones sociales y sindicales plantearon la nulidad del Decreto 70/2023 al considerar que no existe la emergencia aducida por el Ejecutivo a la hora de tomar estas severas medidas económicas.

Las primeras 30 medidas de desregulación económica anunciadas por Milei en TV pública

  1. Derogación de la Ley de Alquileres para que el mercado inmobiliario vuelva a funcionar sin problemas y que alquilar no sea una odisea
  2. Derogación de la Ley de Abastecimiento para que el Estado nunca más atente contra el derecho de propiedad de los individuos
  3. Derogación de la Ley de Góndolas para que el Estado deje de involucrase en las decisiones de los comerciantes argentinos
  4. Derogación de la Ley del Compre Nacional que solo beneficia a determinados actores del poder
  5. Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía para evitar la persecución de las empresas
  6. Derogación de la Ley de Promoción Industrial
  7. Derogación de la Ley de Promoción Comercial
  8. Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas
  9. Derogación del régimen de sociedades del Estado
  10. Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización
  11. Modernización del régimen laboral para facilitar el proceso de generación de empleo genuino
  12. Reforma del Código Aduanero para facilitar el comercio internacional
  13. Derogación de la Ley de Tierras para promover las inversiones
  14. Modificación de la Ley de Manejo del Fuego
  15. Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de producción azucarera
  16. Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola
  17. Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información Minera
  18. Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas
  19. Implementación de la política de cielos abiertos
  20. Modificación del Código Civil y Comercial para reforzar el principio de libertad contractual entre las partes
  21. Modificación del Código Civil y Comercial para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada
  22. Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales
  23. Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga
  24. Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales
  25. Establecimiento de la receta electrónica para agilizar el servicio y minimizar costos
  26. Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la competencia y reducir costos
  27. Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran
  28. Desregulación de los servicios de internet satelital
  29. Desregulación del sector turístico al eliminar el monopolio de las agencias de turismo
  30. Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores.