Mundo

México, único país de América Latina con gastronomía declarada como Patrimonio de la Humanidad por UNESCO

México conserva y promueve tradiciones culinarias ancestrales que le valieron el reconocimiento mundial de la UNESCO.

Descubre los platillos típicos de México que reflejan su rica cultura culinaria.
Descubre los platillos típicos de México que reflejan su rica cultura culinaria. | Composición LR

América Latina tiene una diversidad gastronómica reconocida. Sin embargo, el único país reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) es México, cuya gastronomía es considerada “un modelo cultural completo que incluye actividades agrícolas, rituales, técnicas culinarias heredadas, conocimientos antiguos y costumbres comunitarias”.

Esta distinción se la otorgaron en el año 2010 no solo por sus sabores, sino por la conexión entre sus ingredientes, su historia y prácticas ancestrales.

La gastronomía mexicana, tradición comunitaria que fortalece identidad y desarrollo sostenible

La importancia de la gastronomía mexicana radica en que se sostiene gracias a la participación comunitaria en toda la cadena alimentaria, desde la siembra hasta la degustación. Ingredientes representativos a nivel internacional, como el maíz, frijol y chile, se cultivan con técnicas ancestrales únicas, como la milpa y la chinampa. Procesos como la nixtamalización y utensilios tradicionales como metates forman parte esencial de esta herencia. Estos elementos mantienen viva una tradición culinaria profundamente arraigada en la cultura.

En Michoacán y otras regiones, grupos de cocineras y expertos trabajan para preservar y mejorar estos saberes ancestrales. La cocina tradicional mexicana, cargada de símbolos como las tortillas y tamales, fortalece la identidad comunitaria. Además, impulsa el desarrollo sostenible y la cohesión social. Así, esta gastronomía se convierte en un pilar cultural a nivel local, nacional e internacional.

UNESCO reconoce solo a cuatro países del mundo con gastronomías patrimonio

Que la gastronomía de un país sea reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad es uno de los mayores honores que se puede recibir en el mundo culinario tradicional. Solo cuatro países del mundo en todo el planeta han alcanzado este estatus. Más allá de las recetas, este merecimiento responde a aquello que las culturas vivas lograron que trascienda en el tiempo: historia, identidad, prácticas ancestrales y un profundo vínculo con la comunidad y la naturaleza.

Los cuatro países que lograron ser reconocidos por su gastronomía son:

  • Japón: La gastronomía Washoku fue inscrita en la lista de a UNESCO durante el 2013. En este tipo de cocina se resalta un profundo respeto hacia la naturaleza y refleja los cambios estacionales anuales.
  • Francia:La gastronomía francesa fue reconocida en el 2010. La UNESCO la destaca no por sus platos específicos, sino por la forma en que se vive la comida como un acto social, cultural y ritual.
  • Cocina mediterránea: Este reconocimiento destaca la dieta mediterránea no solo por su valor nutricional, sino también por su papel en preservar la biodiversidad, fortalecer los vínculos sociales y mantener un equilibrio con el entorno natural.
Hallan a mujer rusa viviendo con sus dos hijas dentro de una cueva en la India: "Las serpientes son nuestras amigas"

Hallan a mujer rusa viviendo con sus dos hijas dentro de una cueva en la India: "Las serpientes son nuestras amigas"

LEER MÁS
Descubren alrededor de 800 cadáveres de bebés bajo un convento de monjas en Irlanda: "No había ningún registro"

Descubren alrededor de 800 cadáveres de bebés bajo un convento de monjas en Irlanda: "No había ningún registro"

LEER MÁS
Indignación en Polonia: estudiante asesinada por venezolano provoca manifestaciones contra inmigrantes

Indignación en Polonia: estudiante asesinada por venezolano provoca manifestaciones contra inmigrantes

LEER MÁS

Últimas noticias

Inmigrantes en EEUU enfrentan incertidumbre ante la falta de transparencia sobre redadas de ICE y Trump: ''¿Y si viene la migra?''

Inmigrantes en EEUU enfrentan incertidumbre ante la falta de transparencia sobre redadas de ICE y Trump: ''¿Y si viene la migra?''

Tenía 17 años y superaba los 2.72 metros de altura: la lucha de Robert Wadlow para ser "un joven normal"

América de Cali vs Bahía EN VIVO: ver la ida de los playoffs de la Copa Sudamericana 2025?

Mundo

Tenía 17 años y superaba los 2.72 metros de altura: la lucha de Robert Wadlow para ser "un joven normal"

Tenía 17 años y superaba los 2.72 metros de altura: la lucha de Robert Wadlow para ser "un joven normal"

Estudio revela los países más competitivos de América Latina en 2025: ¿está Perú?

"México y Estados Unidos codependen": una relación económica clave que Trump subestima en su guerra comercial

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Carlincatura expone la doble moral del Congreso: reconocen a Dayanita, pero discriminan a personas trans en baños

Carlincatura expone la doble moral del Congreso: reconocen a Dayanita, pero discriminan a personas trans en baños

Rafael López Aliaga se ríe al saber que tren se descarriló: “Estuvo dos horas frente a mí y no pasó nada”

Ministro de Energía y Minas minimiza reclamos de ciudadanos: "Esos bloqueos son ilícitos y no pueden ser admitidos"