Mundo

El caso de los espías rusos en Sudamérica: fingieron ser una familia y acabaron frente a Putin en Moscú

Espionaje ruso en Sudámerica. La familia usó documentos falsificados y antenas secretas en Buenos Aires para mantener su comunicación con Moscú sin ser detectados.

Putin los felicitó en Moscú por su lealtad tras años encubiertos en Sudamérica. Foto: Captura de video TELEFE
Putin los felicitó en Moscú por su lealtad tras años encubiertos en Sudamérica. Foto: Captura de video TELEFE

En 2024, un vuelo con destino a Moscú marcó el cierre de una operación encubierta que había comenzado más de una década antes en Buenos Aires. A bordo de ese avión viajaban Artem Dultsev y Anna Dultseva, quienes usaban identidades falsas: Ludwig Gisch y María Mayer. Junto a ellos iban sus hijas e hijos, quienes acababan de descubrir que sus padres eran agentes de inteligencia rusos.

Durante años, la pareja se infiltró en la sociedad argentina y, posteriormente, en la europea. En ese tiempo, la familia construyó una “leyenda” con documentos falsos, matrimonios que no fueron reales y contactos en lugares importantes. Su historia, que empezó en Sudamérica y acabó con Vladimir Putin, reveló una red global de espionaje secreto donde América Latina tiene un papel central.

¿Cómo crearon su identidad falsa los espías rusos y sostener su fachada en Argentina?

Los agentes rusos entraron a Argentina con identidades cuidadosamente diseñadas. Ludwig dijo ser hijo de una madre argentina fallecida y un padre austríaco. María afirmó haber nacido en Grecia y crecido en México. Usaron papeles auténticos de personas ya fallecidas y partidas de nacimiento válidas. Con eso, hicieron una historia que no fue real, pero que la ley aceptaba.

Celebraron su matrimonio en Buenos Aires, pese a que ya estaban casados en Rusia, con el fin de consolidar su nuevo estatus y obtener la ciudadanía argentina. Luego, tuvieron dos hijos en el país, Sofía y Daniel, y se establecieron en el barrio de Belgrano, donde mantuvieron un perfil bajo. Al mismo tiempo, instalaron antenas no registradas y enviaron a Moscú información sobre padres y madres de compañeros escolares vinculados a la industria energética.

¿Por qué América Latina se ha convertido en un destino estratégico para que agentes rusos construyan sus fachadas?

Expertos coinciden en que América Latina ofrece condiciones propicias para la creación de leyendas: baja vigilancia estatal, registros civiles con menor control digital y entornos sociales donde las historias de vida fragmentadas no generan sospechas.

Se han detectado casos similares en Argentina, Uruguay, Perú, Colombia, México y Nicaragua. Tras el endurecimiento de los filtros migratorios en Canadá, la región se volvió crucial para los servicios de inteligencia rusos que buscan generar identidades limpias para infiltrar agentes en Europa o Norteamérica. La fachada se construye aquí, pero el objetivo está mucho más lejos.

Hallan a mujer rusa viviendo con sus dos hijas dentro de una cueva en la India: "Las serpientes son nuestras amigas"

Hallan a mujer rusa viviendo con sus dos hijas dentro de una cueva en la India: "Las serpientes son nuestras amigas"

LEER MÁS
Jubilado dispara a su inquilino por tener sucio su departamento y muere tras enfrentarse a la policía en Argentina

Jubilado dispara a su inquilino por tener sucio su departamento y muere tras enfrentarse a la policía en Argentina

LEER MÁS
Ciudadano colombiano es acusado de matar y desmembrar dos hombres en Inglaterra: mantenía relación con uno de ellos

Ciudadano colombiano es acusado de matar y desmembrar dos hombres en Inglaterra: mantenía relación con uno de ellos

LEER MÁS
Indignación en Polonia: estudiante asesinada por venezolano provoca manifestaciones contra inmigrantes

Indignación en Polonia: estudiante asesinada por venezolano provoca manifestaciones contra inmigrantes

LEER MÁS

Últimas noticias

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Erick Osores comparte sentido mensaje sobre su salud y reveló que no podrán operarlo: "Mi ojo ya no se volverá a abrir"

Padre peruano rompe en llanto al saber que no le renovarán el contrato: video es viral en TikTok

Mundo

Precio del dólar paralelo en Venezuela hoy, 15 de julio 2025: consulta la tasa actualizada de Monitor Dólar

Precio del dólar paralelo en Venezuela hoy, 15 de julio 2025: consulta la tasa actualizada de Monitor Dólar

Dólar BCV y paralelo hoy, martes 15 de julio del 2025: consulta la tasa de cambio en Venezuela

Madre es condenada a 5 años de cárcel tras vender a sus hijos por US$11.000 y usar el dinero para donar a streamers en China

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Viceministro aprobó directivas en beneficio de empresa en la que trabajó 7 años

Juliana Oxenford sobre el tren descarrilado de López Aliaga: "Ni siquiera está en funcionamiento y presenta fallas"