
Primera medida del papa León XIV contra los abusos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia
El papa León XIV designa al monseñor Thibault Verny como nuevo líder de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, marcando un paso firme en la lucha contra abusos en el clero.
- Papa León XIV designa a arzobispo francés como presidente de la comisión que investiga los abusos a menores
- Papa León XIV saldrá de vacaciones: ¿quién administrará el Vaticano y cuándo regresará el Sumo Pontífice?

El papa León XIV nombró al monseñor Thibault Verny para que esté a la cabeza de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores impulsada por el papa Francisco, según informó el sábado el portal Vatican News. Se trata de la primera decisión pública que el nuevo sumo pontífice toma para enfrentar los abusos sexuales en el clero.
Esta decisión es coherente con el enfoque iniciado por el papa Francisco quien, además, institucionalizó normas globales obligatorias para denunciar abusos y encubrimientos. Bajo la continuación de normas globales obligatorias, el fortalecimiento del órgano de protección a menores y el refuerzo en la cultura interna para asegurar procesos transparentes, el papa León XIV continúa con el camino trazado por Jorge Bergoglio.
Thibault Verny, figura clave en la lucha contra la pederastia en la Iglesia de Francia
Monseñor Thibault Verny participa activamente en la lucha contra los abusos de la Iglesia. En la diócesis de Francia, fue responsable de la lucha contra la pederastia en la Conferencia Episcopal hasta junio de este año. Fue nombrado en el 2022 como presidente del Consejo de Prevención y Lucha contra la Pederastia (CPLP), organismo que coordina a nivel nacional la prevención y respuesta a abusos de la Iglesia en Francia.
«En Francia, mi misión, primero en la Arquidiócesis de París y luego en la Conferencia Episcopal, me ha permitido escuchar a las víctimas y acompañarlas en su camino. También tuve la oportunidad de trabajar con interlocutores de la sociedad civil, especialmente del sector judicial, con quienes pudimos desarrollar protocolos de trabajo que nos permitieron establecer una metodología», señaló Verny durante una entrevista concedida al portal de información Religión Digital.
Según la página "Lutter contre la pédophilie", bajo el liderazgo de Verny se implementó la "Charte de bienveillance" (Carta de buena voluntad) aprobada en noviembre de 20021. Esta promueve una cultura de prevención y reacción frente a casos de abuso. Asimismo, fue antiguo auxiliar de París con responsabilidad en la lucha contra abusos y, en el 2019, impulsó un protocolo de coordinación con el Ministerio Público de París para asegurar que todas las denuncias de abuso fueran sistemáticamente trasladadas al fiscal, aún sin denuncia previa de la víctima.
PUEDES VER: Papa León XIV saldrá de vacaciones: ¿quién administrará el Vaticano y cuándo regresará el Sumo Pontífice?

Papa Francisco impulsó reformas históricas contra el abuso
Admitir los errores y aplicar acciones para revertirlos puede ser algo sumamente poderoso cuando se trata de limpiar instituciones con polémicas tan graves como las que tiene la Iglesia Católica. El papa Francisco alguna vez desestimó las acusaciones contra el obispo chileno Juan Barros; sin embargo, después de iniciar una investigación, ofreció disculpas a los sobrevivientes y admitió que "él también era parte del problema".
Juan Carlos Cruz fue víctima del sacerdote chileno Fernando Karadima y enfrentó años de silencio e indiferencia por parte de la jerarquía eclesiástica. Su testimonio fue clave para exponer los abusos de algunos sacerdotes en Chile. Después de años de enfrentarse a la indiferencia e impunidad, se reunió junto con otras víctimas con el papa Francisco y, tiempo después, lo asesoró sobre la toma de medidas contra abusos. “Creo que ha hecho más que cualquier otro papa. Pero creo que aún queda mucho por hacer”, declaró Cruz a CNN en 2024.