Mundo

Venezolano, vinculado al Tren de Aragua, es detenido tras acusación de secuestro a ex alcalde chileno por 52 horas

Israel Useche, un venezolano vinculado a Los Mapaches, fue detenido por secuestrar al ex alcalde de Macul, Gonzalo Montoya, quien estuvo cautivo por más de 50 horas. El operativo de la PDI ha desmantelado una parte de la estructura del Tren de Aragua en Chile.

Israel Useche, detenido por el secuestro de Montoya, es parte de Los Mapaches, una célula del Tren de Aragua. Foto: composiciónLR/Mala Espina
Israel Useche, detenido por el secuestro de Montoya, es parte de Los Mapaches, una célula del Tren de Aragua. Foto: composiciónLR/Mala Espina

El caso de secuestro que involucró al ex alcalde de Macul, Gonzalo Montoya, ha marcado un hito en las investigaciones contra el crimen organizado en Chile. La Policía de Investigaciones (PDI) logró la detención de Israel Useche, un ciudadano venezolano, miembro de la peligrosa banda Los Mapaches, vinculada al Tren de Aragua. Useche fue arrestado mientras intentaba huir de Santiago, específicamente con destino al sur del país, tras el secuestro de Montoya, quien estuvo retenido durante casi 52 horas.

Este crimen ha reavivado el debate sobre el impacto de las mafias extranjeras en la seguridad pública de Chile, un fenómeno que se ha ido incrementando en los últimos años. La acción de la PDI, apoyada por intensos trabajos de investigación en terreno, ha logrado identificar y detener a varios integrantes de esta red criminal que opera en el país.

¿Quién es Israel Useche, el venezolano acusado del secuestro del ex alcalde de Macul?

Israel Useche es un ciudadano venezolano de 26 años, conocido por su vinculación con la organización criminal Los Mapaches, uno de los brazos operativos del Tren de Aragua en Chile. Esta agrupación, compuesta principalmente por delincuentes de origen venezolano, se ha convertido en una de las más temidas en el país, no solo por sus actividades ilícitas, sino también por su alta capacidad de organización y violencia.

La Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) de la PDI detuvo a Useche cuando intentaba escapar de la capital, hecho que se logró gracias a un exhaustivo trabajo de seguimiento e inteligencia. Según el subprefecto Hassel Barrientos, jefe de la BIPE Antisecuestros, la operación fue crucial para desarticular parte de una red criminal que extorsionaba a empresarios y particulares en Chile, a menudo utilizando secuestros como su modus operandi.

Useche está vinculado directamente al secuestro del ex alcalde de Macul, Gonzalo Montoya, un caso que, según las autoridades, forma parte de las múltiples acciones delictivas perpetradas por la organización Los Mapaches, que tienen ramificaciones internacionales.

¿Cómo fue el secuestro del ex alcalde de Macul, Gonzalo Montoya?

El secuestro de Gonzalo Montoya, ocurrido el 26 de junio de 2025, ha sido uno de los casos más impactantes en Chile en los últimos meses. Montoya, quien fue alcalde de la comuna de Macul, fue capturado por un grupo de delincuentes mientras se encontraba realizando una actividad relacionada con su vida privada. Según la investigación, el ex edil había solicitado un servicio sexual, lo que lo llevó a ser secuestrado por una banda que exigió un rescate de 50 mil dólares por su liberación.

El secuestro se extendió por casi 52 horas, durante las cuales Montoya fue sometido a múltiples abusos físicos y psicológicos. En un video difundido por los captores, se podía ver al ex alcalde atado, golpeado y amenazado con la divulgación de material íntimo si no se pagaba el dinero exigido. La liberación de Montoya ocurrió en la madrugada del 29 de junio, cuando la banda dejó a la víctima en la comuna de Padre Hurtado.

Tras su liberación, el ex alcalde fue trasladado de urgencia a la Clínica BUPA en La Florida, donde recibió atención médica por las lesiones sufridas. Según fuentes de la familia, Montoya sufrió quemaduras y cortes, además de presentar signos de shock debido a la violencia vivida.

¿Qué pena podría recibir el venezolano acusado de secuestro?

Israel Useche, al ser formalizado por el delito de secuestro, enfrentará una condena severa según las leyes chilenas. El Código Penal de Chile establece penas de hasta 15 años de prisión por el delito de secuestro, aunque esta pena podría aumentar dependiendo de las circunstancias del caso, como el uso de violencia extrema o la participación de organizaciones criminales.

Dado que Useche forma parte de Los Mapaches, banda vinculada al Tren de Aragua, su vinculación con una organización de alto perfil puede influir en la dureza de la pena. Además, las autoridades fiscales han subrayado que su participación en el secuestro fue directa, lo que refuerza las pruebas en su contra.

El secuestro de Montoya es considerado un delito de alta complejidad, debido a la organización y la violencia utilizada por los secuestradores. El fiscal Héctor Barros de la zona ECOH, que lidera la investigación, ya ha adelantado que el proceso judicial contra Useche será de especial relevancia, y se espera que la captura de otros miembros de la banda sea inminente.

La República AHORA en WhatsApp y Telegram

¿Te interesa estar al tanto de las últimas noticias de Venezuela? Te invitamos a suscribirte a nuestro canal de https://whatsapp.com/channel/0029Va92qzh7tkj8EQ6izf0H. También puedes encontrarnos en Telegram como La República VE, únete a través del siguiente enlace: https://t.me/larepublicave.

Hallan a mujer rusa viviendo con sus dos hijas dentro de una cueva en la India: "Las serpientes son nuestras amigas"

Hallan a mujer rusa viviendo con sus dos hijas dentro de una cueva en la India: "Las serpientes son nuestras amigas"

LEER MÁS
Sebastián Heredia, el preso más temido de España: el ‘nuevo Hannibal Lecter’ que sembró el terror en más de 10 cárceles

Sebastián Heredia, el preso más temido de España: el ‘nuevo Hannibal Lecter’ que sembró el terror en más de 10 cárceles

LEER MÁS
La moneda de 5 pesetas que muchos tienen guardada y puede valer hasta 1.500 euros en España

La moneda de 5 pesetas que muchos tienen guardada y puede valer hasta 1.500 euros en España

LEER MÁS
Muere cuidador de la muñeca Annabelle a los 54 años durante una gira paranormal en Estados Unidos junto al tétrico juguete

Muere cuidador de la muñeca Annabelle a los 54 años durante una gira paranormal en Estados Unidos junto al tétrico juguete

LEER MÁS

Últimas noticias

Escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica se incendia horas antes de comenzar evento

Escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica se incendia horas antes de comenzar evento

Erick Osores comparte sentido mensaje sobre su salud y reveló que no podrán operarlo: "Mi ojo ya no se volverá a abrir"

Hombre realiza tocamientos indebidos a menor de edad en Callao: policía aún busca al acosador

Mundo

Escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica se incendia horas antes de comenzar evento

Escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica se incendia horas antes de comenzar evento

Televisión siria capta preciso instante en el que Israel bombardeó Damasco: conductora tuvo que huir en vivo

Conflicto en Siria deja más de 300 muertos por ataques entre drusos y las fuerzas sirias: Israel amenaza con intervenir

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

César Acuña viaja a Piura e inicia campaña presidencial pese a que todavía es gobernador regional

Fiscal suprema Zoraida Ávalos investigará a José Jerí por no asistir a citas psicológicas por abuso sexual