
Mafalda cambia de editorial en Argentina después de 55 años: cómic pasará a multinacional Penguin Random House
Quino, quien falleció en 2020, dejó los derechos de su obra a sus sobrinos. Mafalda pasará a manos de otra editorial por problemas en la distribución y los altos costos en Argentina.
- Frío extremo en Argentina y olas de calor en Europa que superan los 45 grados: ¿Qué le espera a Perú?
- La ciudad de América Latina que se convirtió en la más fría del mundo por un día este 2025: temperaturas bajaron a -17.2 °C

Mafalda, la icónica historieta de Joaquín Lavado —popularmente conocido como Quino— dejará de publicarse en Ediciones la Flor de Argentina después de ser su hogar editorial por 55 años. Según los herederos del autor, Mafalda se mudará a la multinacional Penguin Random House, que ya la publicaba en México y España.
Este cambio fue anunciado por la editorial este lunes y tendrá efecto desde este mes. «Lamentamos que, por decisión de sus sobrinos herederos, no podamos continuar cuidando su obra como lo hemos hecho desde que nos eligió como su casa, hace más de medio siglo. De todas formas, tenemos la certeza de que la historia mantendrá indisolublemente unidos nuestros nombres, como hasta ahora» , expresó el texto difundido por la editorial creada en 1966 por Daniel Divinsky y Ana María «Kuki» Miler.
PUEDES VER: Las fuertes imagenes que dejó el frío extremo en Argentina: congeló una cascada de 30 metros

Sin polémicas pero con decisión: los herederos de Quino cambian de editorial en Argentina
El diario El País informó que los sobrinos de Quino prefirieron no brindar declaraciones para evitar polemizar con Miler y también por respeto a la prolongada relación que existió con la casa editorial. De acuerdo a su perspectiva, Ediciones de la Flor ya no garantiza su distribución fuera de Buenos Aires. La cobertura en Latinoamérica estará a cargo de Lumen; la edición en Argentina estará a cargo de Sudamericana, que es propiedad de Penguin Random House.
Miler asegura que Ediciones la Flor persistió hasta el final para conservar los derechos dentro del país, pero no lo consiguió por la crisis editorial que se vive en el país y por la apreciación de la moneda local. «En Argentina los costos son muy altos en dólares. Todo Mafalda (el libro que recopila las tiras completas) siempre se vendió afuera del país a unos 50 dólares. Hoy en Argentina cuesta unos 90.000 pesos, que son cerca de 80 dólares».
Quino y Ediciones la Flor: cómo nació una relación inseparable gracias a Mafalda
“Tenemos una tristeza infinita. Quino era nuestro autor emblemático. Si Quino viviera, esto no hubiera ocurrido. Éramos amigos muy cercanos, parte de una familia… Él ponía lo que sentía y pensaba por encima del dinero", expresa Miler, quien está a cargo de la editorial desde el 2015. También sostiene que Quino «nunca quiso publicar en una editorial grande. Tenía una ideología muy definida y era muy exigente con sus materiales».
Joaquín Lavado falleció en el 2020 sin dejar descendencia. Designó como responsable de su amada obra a su sobrina Julieta Colombo, quien falleció en el 2023. Colombo fue asistente personal y colaboradora de Quino. Tras su muerte, los cinco sobrinos del historietista heredaron los derechos de autoría de Mafalda y aceptaron la propuesta de Penguin Random House para cambiar de sello editorial.
¿Cómo tomará Mafalda esta noticia? Quizás diría otra vez: «¡Paren el mundo, que me quiero bajar!».