
Bielorrusia libera a Sergei Tijanovski, líder opositor que desafió al presidente Lukashenko junto a otros 13 presos políticos
Tijanovski fue excarcelado tras cinco años en prisión, junto a otros 13 opositores, tras la presión internacional liderada por Estados Unidos.
- Nueva ley fiscal de Trump "va a generar problemas" a migrantes latinos en Estados Unidos, asegura experto
- China rechaza aranceles de 50% a importaciones de cobre impuesto por Estados Unidos y lo califica de “arbitrario”

Sergei Tijanovski, figura importante en la resistencia contra el gobierno de Alexandr Lukashenko, salió de prisión este sábado. Su liberación ocurre más de cinco años después de su arresto, el cual tuvo lugar cuando buscaba ser candidato en las elecciones presidenciales de 2020.
La puesta en libertad de los 14 presos políticos coincidió con la visita a Minsk de Keith Kellogg, enviado del presidente Donald Trump para asuntos relacionados con Ucrania. Este gesto del régimen bielorruso ha sido interpretado como parte de una estrategia para acercarse a Occidente.
¿Quiénes son los presos políticos liberados junto a Sergei Tijanovski?
Entre los 14 liberados figuran figuras emblemáticas del movimiento opositor bielorruso como Natalia Dúlina, detenida en 2022, e Ígor Losik, encarcelado en 2020 por sus actividades como periodista crítico del régimen. También recuperaron su libertad Galina Krasniánskaya (2023), Akijiro Gaevski-Janada (2020), Kiril Balajonáu (2022) y Serguéi Sheleg (2024).
Cada uno de estos casos representa un ejemplo de persecución política en el marco de una represión sistemática que se intensificó después de las elecciones presidenciales de 2020. Las condenas, en muchos casos, superaban los 10 años de prisión bajo cargos de conspiración, disturbios o terrorismo.
PUEDES VER: Macron reveló que los países europeos van a "acelerar las negociaciones" con Irán para "salir de la guerra"

¿Por qué Sergei Tijanovski se convirtió en un símbolo de la represión política en Bielorrusia?
Sergei Tijanovski fue arrestado en mayo de 2020 en Grodno, cuando intentaba formalizar su candidatura presidencial contra Lukashenko. Lo acusaron de organizar disturbios masivos y en 2021 recibió una condena de 18 años de prisión, en un juicio denunciado como arbitrario y políticamente motivado.
Su detención no solo lo excluyó de la contienda electoral, sino que motivó a su esposa, Svetlana Tijanovskaya, a asumir el liderazgo de la oposición desde el exilio. Desde entonces, Tijanovski representa un referente global de la represión en Bielorrusia. También muestra el costo personal que implica desafiar al gobierno.
¿Cuál fue el papel de Estados Unidos en la liberación de los presos políticos en Bielorrusia?
La liberación se logró tras semanas de gestiones diplomáticas encabezadas por Keith Kellogg. Su visita a Minsk, junto con la mediación de aliados como Lituania, permitió alcanzar un acuerdo con el régimen bielorruso, que busca reposicionarse geopolíticamente.
Funcionarios estadounidenses, incluido el presidente Trump, desempeñaron un papel clave en las negociaciones. “El firme liderazgo del presidente Trump resultó en la liberación de 14 prisioneros”, declaró el equipo de Kellogg. También destacó la colaboración del gobierno lituano, que actualmente acoge a las personas excarceladas.