Mundo

Huyó de Ruanda tras participar en genocidio y mintió para entrar a EEUU, según DOJ: arrestan a peligroso inmigrante en Ohio

El inmigrante enfrenta cargos de fraude de visa e intento de fraude de naturalización, que podrían costarle hasta 30 años de prisión si es declarado culpable.

Un inmigrante de Ruanda, Vincent Nzigiyimfura, es arrestado en Ohio por mentir en su documentación para ingresar a EE. UU. y ocultar delitos graves en un genocidio.
Un inmigrante de Ruanda, Vincent Nzigiyimfura, es arrestado en Ohio por mentir en su documentación para ingresar a EE. UU. y ocultar delitos graves en un genocidio. | composición LR

En Ohio, un inmigrante de Ruanda ha sido detenido y acusado de mentir en su documentación para ingresar y vivir en Estados Unidos. Según el Departamento de Justicia (DOJ), el hombre de 65 años habría ocultado graves crímenes en su país.

El 12 de junio, Vincent Nzigiyimfura fue arrestado en la ciudad de Dayton, y enfrenta cargos por fraude de visa e intento de fraude de naturalización. Si se declara culpabe, enfrentaría hasta 30 años de cárcel.

¿Quién es Vincent Nzigiyimfura y qué cargos enfrenta?

Según el DOJ, “Vincent Nzigiumfura dirigió y alentó asesinatos durante el genocidio en Ruanda y luego mintió a las autoridades estadounidenses para comenzar una nueva vida en este país”.

El Jefe de la División Criminal, Matthew Galeotti, indicó: ''EE. UU. no es un refugio para quienes violan los derechos humanos. Quienes, como el acusado, cometen fraude migratorio para ocultar su pasado violento serán acusados ​​y procesados ​​con todo el rigor de la ley''.

Delitos imputados del inmigrante:

  • Un cargo por fraude de visa
  • Dos cargos por intento de fraude de naturalización

Inmigrante fue detenido tras investigación de ICE: fugitivo por genocidio en Ruanda

Según las autoridades, se acusa al hombre también conocido como Vincent Mfura de haber participado en el genocidio de 1994 contra los tutsis en Ruanda. Él habría ayudado a organizar la matanza masiva de la población, pues le otorgó armas y transporte a los hutus.

También se indica que realizó bloqueos de carreteras en el país para atrapar a tutsis que escapaban y asesinarlos. Por último, cuando el Frente Patriótico Ruandés (FPR) tomó el control y finalizó el genocidio, Mfura huyó a Malawi.

En 2008, el inmigrante solicitó visa para vivir en EE. UU., y habría falsificado documentos que lo presentaban como una víctima de la violencia en Ruanda. Se le concedió en 2009.

En 2014, se quiso convertir en ciudadano americano, y volvió a mentir en su entrevista con USCIS. A pesar de ello, le negaron la naturalización. Su Green Card venció en 2018 y le otorgaron una nueva (válida por 10 años) en 2019.

La investigación inicial fue realizada por:

  • HSI de Cincinnati (ICE)
  • Centro de Violadores de Derechos Humanos y Crímenes de Guerra.

¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE.UU. en tiempo real.

Elon Musk arremete contra Trump por fin de caso Epstein sin revelarse archivos: "¿Cómo tener fe en él si no los publica?"

Elon Musk arremete contra Trump por fin de caso Epstein sin revelarse archivos: "¿Cómo tener fe en él si no los publica?"

LEER MÁS
Hombre muere succionado por la turbina de un avión que iba a despegar en aeropuerto en Italia

Hombre muere succionado por la turbina de un avión que iba a despegar en aeropuerto en Italia

LEER MÁS
"Trump desprecia a América Latina": la compleja relación del presidente de Estados Unidos con la región

"Trump desprecia a América Latina": la compleja relación del presidente de Estados Unidos con la región

LEER MÁS
El caso de los espías rusos en Sudamérica: fingieron ser una familia y acabaron frente a Putin en Moscú

El caso de los espías rusos en Sudamérica: fingieron ser una familia y acabaron frente a Putin en Moscú

LEER MÁS

Últimas noticias

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Por terror a ICE, 2 inmigrantes se esconden en un refrigerador durante varios minutos y así salvarse de un arresto en California

¿Adiós ciudadanía americana? Trump y USCIS se ponen estrictos con naturalización de inmigrantes con esta condición

Mundo

Qué pasó con Natalee Holloway, la joven cuya desaparición estremeció a EE. UU. y se conectó con Perú cinco años después

Qué pasó con Natalee Holloway, la joven cuya desaparición estremeció a EE. UU. y se conectó con Perú cinco años después

Juliana Marins: autopsia revela cómo murió la turista brasileña que cayó dentró de un volcán activo en Indonesia

Elon Musk arremete contra Trump por fin de caso Epstein sin revelarse archivos: "¿Cómo tener fe en él si no los publica?"

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Juliana Oxenford sobre los 199 viajes internacionales que alista el Congreso: "Estos están yendo a pasear con hotel gratis"

Pedro Castillo se pronuncia en juicio: "Algunos prófugos dicen ser de izquierda pero son la izquierda de Fuerza Popular"