Líder de Irán, Ali Khamenei, se refugiaría junto a su familia en búnker subterráneo en Lavizan tras los bombardeos israelíes
La supuesta reubicación de Khamenei a un búnker evidencia el nivel de amenaza que enfrenta el régimen iraní y la alerta ante los ataques de Israel, así como el riesgo directo sobre su liderazgo.
- Netanyahu admite que ataque a la única iglesia de Gaza fue un "error" en llamada con Trump, asegura la Casa Blanca
- Capitán del vuelo de Air India habría causado accidente que dejó 241 muertos al cortar flujo de combustible a motores

El viernes 13 de junio, Israel lanzó una serie de bombardeos aéreos sobre diversas instalaciones en Irán, incluyendo bases nucleares, militares y residenciales en Teherán, Mashhad y otras zonas críticas. Estos ataques, con al menos 200 aviones participantes, se enmarcaron en la denominada 'Operación León Creciente', cuya finalidad era neutralizar el programa nuclear iraní y eliminar a altos mandos de la Guardia Revolucionaria, causando múltiples víctimas.
Como respuesta, el régimen iraní lanzó su propia ofensiva, la llamada 'Operación Promesa Verdadera III', mediante misiles y drones, provocando heridos y amplias alertas en Tel Aviv y Jerusalén. En medio de la tensión creciente y el temor a posibles atentados, comenzaron a circular reportes sobre un movimiento inusual: el líder supremo, Ali Khamenei, habría sido trasladado junto a su familia a un lugar seguro, el búnker subterráneo en Lavizan.
PUEDES VER: ¿La guerra se acerca? Irán responde con fuerza a bombardeos de Israel y Estados Unidos se mantiene alerta

Ali Khamenei habría sido evacuado a un búnker secreto en Lavizan
Según reportes del medio Iran International, Ali Khamenei estaría junto a su familia en un búnker subterráneo ubicado en el distrito de Lavizan, al noreste de Teherán. La decisión se habría tomado después de los bombardeos masivos realizados por Israel, los cuales impactaron instalaciones militares, como plantas nucleares y bases de misiles.
Lavizan es una zona conocida por albergar instalaciones militares y de inteligencia iraníes, por lo que se considera un punto estratégico altamente protegido. El búnker en cuestión se encuentra en una instalación subterránea de alta seguridad, con acceso restringido y diseñada para resistir ataques aéreos. De acuerdo con estas fuentes, la evacuación se habría producido de manera urgente tras una evaluación del riesgo de nuevas ofensivas israelíes dirigidos específicamente contra altos funcionarios del régimen iraní.
"Ningún lugar es seguro": Israel bombardea Mashhad y lanza advertencia al régimen iraní
Uno de los hechos más significativos del operativo militar de Israel fue el bombardeo sobre Mashhad, una ciudad ubicada a más de 2.300 kilómetros del territorio israelí. Con ello, se trataría de demostrar que, incluso a larga distancia, Israel tiene la capacidad de alcanzar cualquier punto dentro del país. Según medios regionales, se trató de una "advertencia explícita" de que "ningún lugar es seguro" para las principales figuras del régimen.
Este tipo de mensajes encaja en una lógica de disuasión que aumentó significativamente en los últimos años, sobre todo en relación con el desarrollo del programa nuclear iraní. La respuesta del liderazgo, con la supuesta reubicación de Khamenei, confirmaría la percepción de una amenaza real.
Irán activaría protocolo de resguardo familiar para Khamenei
No sería la primera vez que el líder supremo iraní recurriría a este tipo de instalaciones subterráneas. Según los informes, el mismo búnker ya había sido utilizado por Khamenei durante las ofensivas anteriores de Irán conocidas como "Promesa Verdadera I" y "Promesa Verdadera II". En esas ocasiones, solo su hijo Mojtaba Khamenei, probable sucesor del liderazgo, lo acompañó. Sin embargo, la situación actual parece ser de mayor gravedad, dado que toda su familia habría sido evacuada en esta oportunidad.
El hecho de que se active el protocolo de resguardo familiar completo estaría indicando un aumento en el nivel de alerta. Esta vez, el resguardo no solo tendría una función simbólica o estratégica, sino que respondería a un riesgo inmediato y directo, lo cual reforzaría la percepción de que el entorno de seguridad nacional estaría atravesando uno de sus momentos más delicados en la última década.