Papa León XIV llama a la "responsabilidad y a la razón" en el conflicto Israel-Irán: pidió liberar al mundo de la "amenaza nuclear"
Robert Prevost dejó en claro que "nadie debe jamás amenazar la existencia del otro", en el marco del conflicto en Medio Oriente, donde Israel e Irán se atacaron al menos en 3 ocasiones en la noche del viernes 13 de junio.
- Nueva ley fiscal de Trump "va a generar problemas" a migrantes latinos en Estados Unidos, asegura experto
- China rechaza aranceles de 50% a importaciones de cobre impuesto por Estados Unidos y lo califica de “arbitrario”

"Es deber de todos los países apoyar la causa de la paz". Así pidió este sábado 14 de junio el Papa León XIV, que cesen los ataques y contraataques entre Israel e Irán. A través de su cuenta de X, el santo padre lamentó que la situación entre ambas naciones en Medio Oriente "se haya deteriorado gravemente".
Además, de renovar su llamamiento “a la responsabilidad y a la razón”, Robert Prevost pidió perseguir el compromiso de construir un mundo más seguro y libre “de la amenaza nuclear”. Tras la ofensiva israelí, Irán decidió contestar ayer viernes con lo que denominó el inicio de su “respuesta aplastante”. A raíz de los ataques israelíes del último viernes, 78 personas murieron y al menos 320 resultaron heridas, según Amir-Saeid Iravani, representante iraní ante la ONU.
PUEDES VER: ¿Por qué Israel decidió atacar Irán? De una alianza estratégica al estallido de la guerra

León XIV y el compromiso de "construir un mundo más seguro"
Desde la madrugada del viernes, Israel inició una serie de incursiones aéreas sobre diversas ciudades de Irán, entre ellas Teherán, Tabriz, Khorramabad, Kermanshah, Boroujerd y Natanz, en el centro del país. Los ataques causaron graves destrozos e incluyeron la muerte de altos mandos militares, científicos nucleares y civiles, según informaron medios oficiales.
Ante estos hechos, el papa León XIV afirmó: “Nadie debe jamás amenazar la existencia de otro” y llamó a las naciones a “apoyar la causa de la paz, iniciando caminos de reconciliación y promoviendo soluciones que garanticen la seguridad y la dignidad para todos”. También sostuvo que “el compromiso de construir un mundo más seguro, libre de la amenaza nuclear, debe perseguirse mediante encuentros respetuosos y un diálogo sincero”.
La cercanía de León XIV con los países en conflicto
No es la primera vez que León XIV intenta mediar para lograr que naciones en conflicto den un paso hacia la ansiada tregua. A través de una llamada telefónica, Robert Prevost habló con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, acerca de la guerra en Ucrania y le pidió un "gesto a favor de la paz", según reveló el Vaticano. Además, el pasado 18 de mayo, el sumo pontífice recibió al mandatario ucraniano, Volodímir Zelensky, en la santa sede. León XIV hizo un llamado a favor de una "paz justa y duradera".
Como se recuerda, durante su primer discurso el papa estadounidense que posee nacionalidad peruana destacó la importancia de fomentar el diálogo interreligioso para hacer frente a los desafíos globales. Además, dejó en claro que será "viajero" y que construirá puentes para la paz. Respecto al conflicto entre Irán e Israel, Prevost expresó: "Es deber de todos los países apoyar la causa de la paz, iniciando caminos de reconciliación y favoreciendo soluciones que garanticen la seguridad y la dignidad para todos".
¿Dónde se refugia Netanyahu ante los bombardeos?
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el ministro de Defensa, Israel Katz, están reunidos en un búnker junto a otros altos funcionarios para evaluar la situación tras los ataques de represalia por parte de Irán. Así lo dio a conocer un funcionario israelí en declaraciones a CNN.
A la reunión asisten también ministros del gabinete y jefes del área de Defensa. Todos revisan cómo avanza el conflicto y discuten las posibles medidas que podría tomar Israel ante el aumento de las tensiones en la región.