
Ron DeSantis lanza dura advertencia ante la inminente ola de protestas en Florida: "No se permitirá ningún tipo de disturbio"
El gobierno de Florida promete permitir manifestaciones pacíficas, pero advierte que se actuarán con firmeza contra actos de violencia.
- Ron DeSantis ofrece la Guardia Estatal de Florida para controlar las protestas contra la ley de inmigración en California
- Malas noticias para inmigrantes en Florida: Ron DeSantis refuerza las redadas del ICE para arrestar indocumentados en EEUU

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, lanzó una dura advertencia ante las movilizaciones masivas programadas para el 14 de junio. Bajo el lema 'No Kings', las protestas buscan rechazar los actos de autoritarismo por parte del presidente Donald Trump.
Sin embargo, DeSantis no mostró tolerancia alguna frente a posibles disturbios y recordó que en el estado rige la ley HB 1, también conocida como 'ley antidisturbios', que permite la detención sin fianza de los participantes en asambleas consideradas ilegales. El gobierno estatal es claro: las manifestaciones pacíficas serán permitidas, pero cualquier intento de violencia o alteración del orden será reprimido con fuerza.
El movimiento 'No Kings' y su impacto en Florida
La movilización 'No Kings' logró captar la atención de diversas organizaciones a nivel nacional, como Indivisible y Movimiento 50501. Estos grupos, nacidos en contextos opuestos a las políticas de Trump, han coordinado esfuerzos para llevar a cabo protestas pacíficas en los 50 estados del país.
En Florida, estas manifestaciones buscan visibilizar lo que consideran una creciente tendencia autoritaria del gobierno federal, denunciando especialmente el uso del aparato estatal como un espectáculo político. Las protestas de este sábado 14 de junio abarcarán tanto grandes ciudades como Miami, Orlando, Tampa y Jacksonville, como también localidades más pequeñas como Apalachicola.
Los organizadores han subrayado que las protestas se realizarán en el marco de la legalidad, sin permitir armas ni confrontaciones. Además, han dejado claro que se actuará con rapidez para evitar que agitadores externos desvirtúen el carácter pacífico de las acciones.
La ley HB 1 y la respuesta de Ron DeSantis
El gobernador DeSantis reiteró la importancia de hacer cumplir la ley HB 1. Esta ley ha sido criticada por algunos sectores como una restricción a la libertad de expresión, pero su aplicación es defendida por DeSantis y su equipo como una medida necesaria para mantener el orden público. La ley permite la detención sin fianza de aquellos que participen en protestas consideradas ilegales, como cualquier acto de violencia o alteración del orden público.
Christina Pushaw, asesora de comunicación de DeSantis, utilizó las redes sociales para recordar que la ley no criminaliza las manifestaciones pacíficas, pero sí establece consecuencias severas para quienes participen en disturbios. James Uthmeier, fiscal general del estado, también reforzó este mensaje, asegurando que no se tolerarán “disturbios” bajo ninguna circunstancia en Florida.
El clima social en Florida y la coordinación con la policía
Florida ha sido escenario de varias manifestaciones en los últimos meses, muchas de ellas relacionadas con las políticas migratorias del presidente Trump. En mayo, una redada del ICE en Tallahassee terminó con más de 100 personas arrestadas, lo que desató protestas frente al Capitolio estatal.
Raquel Pacheco, una de las líderes del movimiento “No Kings” en el sur de Florida, explicó que han establecido una red de comunicación directa con la policía para garantizar que las manifestaciones transcurran sin incidentes.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE.UU. en tiempo real.