Mundo

Régimen de Kim Jong-un rechazó carta con la que Donald Trump buscaba reanudar diálogo bilateral

El distanciamiento entre ambos países coincide con el acercamiento de Corea del Norte a Rusia, reflejando un realineamiento geopolítico. La primera cumbre en 2018 fue un hito, pero los intentos posteriores por avanzar en el diálogo no lograron resultados.

Estados Unidos habría intentado en varias ocasiones entregar una carta del presidente Trump al líder norcoreano Kim Jong-un. Foto: AFP.
Estados Unidos habría intentado en varias ocasiones entregar una carta del presidente Trump al líder norcoreano Kim Jong-un. Foto: AFP.

Corea del Norte rechazó repetidamente una carta enviada por el presidente Donald Trump con el objetivo de reabrir canales diplomáticos con Kim Jong-un, reveló el medio especializado NK News. La misiva buscaba retomar el diálogo entre ambos líderes tras más de cinco años de estancamiento, pero diplomáticos norcoreanos en Estados Unidos se negaron incluso a recibir el documento.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Según una fuente de alto nivel citada por NK News, la intención de Trump era establecer un nuevo acercamiento con Corea del Norte y reactivar las conversaciones nucleares, interrumpidas desde la fallida cumbre de Hanói en 2019. No obstante, la negativa norcoreana subraya la desconfianza persistente hacia Estados Unidos y marca un nuevo obstáculo para cualquier intento de negociación en el corto plazo.

Estados Unidos buscó entregar la carta en más de una ocasión

Estados Unidos habría intentado en varias ocasiones entregar una carta del presidente Trump al líder norcoreano Kim Jong-un, a través de diplomáticos de Corea del Norte acreditados ante la ONU en Nueva York. Sin embargo, estos se negaron tajantemente a recibir el documento, según una fuente citada por NK News. Aunque el momento exacto de la entrega no ha sido precisado.

La negativa de Pyongyang se da pese a recientes declaraciones de Trump, quien en abril afirmó que su gobierno está “en comunicación” con Corea del Norte y que “probablemente hará algo en algún momento”, sin ofrecer mayores detalles. Según expertos citados por NK News, esta falta de respuesta podría deberse a que el régimen de Kim considera que ya no depende tanto de Washington como en el pasado.

Corea del Norte más cerca de Rusia que de Estados Unidos

A pesar de haber sido el único presidente estadounidense en funciones en reunirse cara a cara con Kim Jong-un, Trump mostró escasa atención hacia Corea del Norte desde su retorno a la presidencia en enero.

Este distanciamiento coincidió con un acercamiento estratégico entre Pyongyang y Moscú, que incluye cooperación militar y visitas diplomáticas de alto nivel. En ese contexto, el rechazo a la carta de Trump parece reflejar no solo una estrategia diplomática, sino también un realineamiento geopolítico en curso.

Los acercamientos entre Corea del Norte y Estados Unidos

La primera cumbre entre Donald Trump y Kim Jong-un, realizada en junio de 2018 en Singapur, marcó un hito histórico al convertirse en el primer encuentro entre líderes de Estados Unidos y Corea del Norte. En esa ocasión, ambas partes firmaron una declaración conjunta en la que Washington se comprometía a brindar garantías de seguridad, mientras que Pyongyang aceptaba trabajar hacia la desnuclearización. Sin embargo, el acuerdo fue ampliamente criticado por su falta de detalles concretos y plazos verificables.

Los intentos posteriores por avanzar en ese compromiso se estancaron rápidamente. La segunda cumbre, celebrada en Hanói en febrero de 2019, fracasó debido a desacuerdos fundamentales: mientras Estados Unidos exigía una desnuclearización más amplia, Corea del Norte pedía un alivio inmediato de las sanciones económicas.

Un breve encuentro en la Zona Desmilitarizada en junio de ese año generó expectativas, pero la última reunión formal en Estocolmo, en octubre de 2019, concluyó sin avances, lo que marcó el inicio de un prolongado silencio diplomático entre ambas naciones.

Ofertas

Últimas noticias

Resultado Sorteo Miercolito EN VIVO, 11 de junio: consultar números premiados y letras de la Lotería Nacional de Panamá

Resultado Sorteo Miercolito EN VIVO, 11 de junio: consultar números premiados y letras de la Lotería Nacional de Panamá

¿La deshidratación es una razón por la que mis huellas no se reconocen fácilmente? Esto dice Reniec

Resultados Lotería Nacional de Panamá HOY EN VIVO, 11 de junio: transmisión y premios del Sorteo Miercolito 3016 vía TVN

Mundo

Nuevo operativo de inmigración en EEUU: ICE, DEA y FBI arrestaron a 12 inmigrantes en centros de trabajo de Texas

Nuevo operativo de inmigración en EEUU: ICE, DEA y FBI arrestaron a 12 inmigrantes en centros de trabajo de Texas

Tensión política en Bolivia: Luis Arce exige desbloquear carreteras tras protestas y Evo Morales advierte posible rebelión

A la oficina del gobernador: Senado de este estado en EEUU aprueba proyectos de ley que exigen colaborar con ICE en temas de inmigración

Estados Unidos

Nuevo operativo de inmigración en EEUU: ICE, DEA y FBI arrestaron a 12 inmigrantes en centros de trabajo de Texas

Nuevo operativo de inmigración en EEUU: ICE, DEA y FBI arrestaron a 12 inmigrantes en centros de trabajo de Texas

A la oficina del gobernador: Senado de este estado en EEUU aprueba proyectos de ley que exigen colaborar con ICE en temas de inmigración

Malas noticias en San Francisco: taxis autónomos Waymo limitan su servicio ante aumento de las protestas contra redadas de ICE

Política

Mario Cabani desmiente a Dina Boluarte en carta notarial: lo nuevo que se reveló del caso Cirugías

Mario Cabani desmiente a Dina Boluarte en carta notarial: lo nuevo que se reveló del caso Cirugías

Jaime Chincha sobre carta notarial de Mario Cabani a Dina Boluarte: "Ha explotado una bomba"

RMP sobre comisión del Congreso que investigará muerte de Alan García: "¿En eso quiere gastar dinero el señor Montoya?"