
Duro golpe para Trump y sus deportaciones masivas en EEUU: los estados que impulsan leyes para proteger a los inmigrantes
Los estados de mayoría demócrata avanzan en la implementación de leyes que protegen a inmigrantes indocumentados frente al plan de deportaciones masivas de Trump.
- ¿Quiénes son la Guardia Nacional de Estados Unidos y cuándo un presidente puede desplegarla?
- Muy malas noticias para inmigrantes en EEUU: Donald Trump prohibirá este esencial objeto para las protestas contra ICE en Los Ángeles

Mientras el presidente Donald Trump refuerza su plan para realizar deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados, varios estados de mayoría demócrata avanzan con leyes que buscan frenar estas medidas y proteger a sus comunidades. En un contexto de creciente polarización, estas reformas marcan un desafío político y legal al Gobierno federal.
California, Connecticut, Colorado, Maryland e Illinois, entre otros, ya impulsan nuevas normas que limitan la colaboración local con agencias migratorias y garantizan derechos básicos a los inmigrantes. A través de leyes que exigen órdenes judiciales para los operativos o prohíben el uso de recursos estatales en tareas de deportación, los estados construyen un muro legal frente a la estrategia federal.
Estados frenan deportaciones masivas y fortalecen derechos de inmigrantes
En California, la Legislatura aprobó varias reformas que restringen el ingreso de agentes federales a escuelas, hospitales y residencias sin una orden judicial. Además, se creó un fondo de 50 millones de dólares para financiar la defensa legal de los inmigrantes. Estas medidas refuerzan el compromiso del estado con la política de ciudades santuario, en abierta oposición al plan de deportaciones masivas anunciado por la Casa Blanca.
En Connecticut, la conocida Trust Act fue ampliada para permitir que cualquier persona afectada por una colaboración indebida de las autoridades locales con el ICE pueda presentar demandas. La norma establece nuevos límites a la cooperación entre los gobiernos municipales y las agencias federales.
PUEDES VER: Trump asegura que protestas por redadas del ICE en Los Ángeles "fortalecen" su política de deportar a inmigrantes

Estados se suman a la defensa de los migrantes en Estados Unidos
Colorado también dio un paso firme al aprobar una ley que prohíbe a las cárceles del estado retener a personas con fines migratorios sin una orden judicial válida. Asimismo, se restringió el acceso de agentes federales a espacios educativos y públicos. Legislaciones similares ya se implementan en Oregón, Washington y Maryland, donde se protege la información personal de los inmigrantes y se limita su uso para fines migratorios.
En Illinois, el gobernador ratificó el compromiso del estado con las políticas santuario a pesar de las demandas federales en curso. Según la administración estatal, estas normas respetan la Constitución y buscan proteger tanto los derechos individuales como la seguridad de las comunidades.
Choque institucional ante la estrategia federal de Estados Unidos
El avance de estas leyes ocurre en medio de un endurecimiento de las políticas migratorias federales. Una reciente orden ejecutiva prioriza las deportaciones masivas y amplía el presupuesto para el ICE y la Patrulla Fronteriza. Frente a este escenario, los estados buscan reforzar su autonomía y limitar la capacidad del Gobierno federal para operar sin autorización en sus territorios.
El debate en los tribunales sobre la validez de estas leyes podría marcar un precedente crucial. Si las cortes fallan a favor de los estados, el margen de acción para las deportaciones masivas quedaría notablemente reducido en buena parte del país. Por el contrario, un fallo favorable al Ejecutivo fortalecería el control federal sobre las políticas migratorias.