Corte Suprema autoriza al Gobierno de Trump acceder a los datos del SSA para "detectar despilfarros" en EEUU
Funcionarios del equipo DOGE de Donald Trump podrán examinar datos del Seguro Social para detectar posibles despilfarros.
- Alerta, inmigrantes en EEUU: los condados de este estado en contra de las 'políticas santuario' refuerzan colaboración con ICE
- Malas noticias para Trump: juez ordena que inmigrantes puedan impugnar deportación y regresar a EEUU

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó al Gobierno de Donald Trump a acceder a datos confidenciales del Seguro Social (SSA).
La medida, respaldada por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), permite revisar millones de registros personales con el argumento de detectar despilfarros en agencias federales.
PUEDES VER: Redadas masivas de inmigración en EEUU: agentes de ICE arrestan a 2.200 inmigrantes en un solo día

¿Qué datos podrá consultar el equipo DOGE de Donald Trump?
Los funcionarios del equipo DOGE, designados por la administración de Donald Trump, podrán acceder a información sensible gestionada por la Administración del Seguro Social.
La información a la que se tendrá acceso abarca números de Seguro Social, antecedentes médicos, datos bancarios y registros fiscales de millones de personas en Estados Unidos.
Según indicó el procurador general D. John Sauer, estos datos se utilizarán para "someter los registros del gobierno a un escrutinio muy necesario". La decisión se tomó tras una solicitud de emergencia presentada por el gobierno, que buscaba anular una orden judicial que bloqueaba ese acceso.

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó al Gobierno de Donald Trump a acceder a datos confidenciales del Seguro Social (SSA). Foto: composición LR
¿Qué dijo la Corte Suprema sobre el acceso a datos del SSA?
La Corte Suprema, con mayoría conservadora, anuló una orden previa emitida por una jueza federal en Maryland que bloqueaba el acceso del equipo DOGE a los archivos del Seguro Social.
La nueva resolución, sin contar con la firma de todos los magistrados, permite a la administración Trump continuar con sus auditorías sin esperar el desenlace del juicio principal.
La decisión fue criticada por sindicatos como la Federación Estadounidense de Empleados Estatales, Condales y Municipales, y la Federación Estadounidense de Maestros.