
Pésimas noticias para inmigrantes: Trump impediría que solicitantes de asilo obtengan permisos de trabajo
Las modificaciones incluirían un aumento en el tiempo de espera para obtener este permiso y la suspensión de nuevos permisos hasta que USCIS resuelva los casos.
- Nueva ley fiscal de Trump "va a generar problemas" a migrantes latinos en Estados Unidos, asegura experto
- China rechaza aranceles de 50% a importaciones de cobre impuesto por Estados Unidos y lo califica de “arbitrario”

El gobierno del presidente Donald Trump está evaluando la posibilidad de establecer una nueva normativa que complicaría el acceso a permisos de trabajo para la mayoría de los solicitantes de asilo mientras sus casos se encuentren en trámite.
Esta información fue revelada por un informe de CBS News, y la medida, aún en fase interna, afectaría directamente a miles de inmigrantes que dependen de un empleo legal para mantenerse durante el proceso de asilo.
PUEDES VER: Pésimas noticias para el dólar: divisa caería a cifras de pandemia, según expertos de Wall Street en EEUU

Cambios clave en el permiso de trabajo para inmigrantes que solicitan asilo
Desde los años 90, la ley de EE.UU. permite a los solicitantes de asilo solicitar un permiso de trabajo tras 150 días de haber iniciado su caso, y obtenerlo 30 días después.
Sin embargo, bajo esta nueva propuesta, estas serían las modificaciones principales:
- Suspensión de nuevos permisos de trabajo hasta que USCIS resuelva los casos en un promedio de 180 días.
- Aumento del periodo de espera para solicitar permiso de trabajo: de 6 meses a 1 año tras presentar la solicitud.
- Aplicación tanto a casos en trámite en USCIS como a aquellos en procesos de deportación ante cortes migratorias.
Las restricciones pretenden, según funcionarios del DHS, frenar el uso “fraudulento” del sistema de asilo como vía de acceso laboral a EE.UU. El objetivo es eliminar lo que consideran un “imán” para inmigrantes que buscan trabajo, no protección.
Nueva medida impulsada por el DHS afectaría a inmigrantes y a la economía de EE. UU.
Organizaciones proinmigrantes y defensores legales han expresado su preocupación por el impacto económico y humanitario de esta propuesta. Destacan que limitar el acceso al empleo legal:
- Aumentará el trabajo informal, vulnerando aún más a los migrantes.
- Perjudicará a sectores esenciales que dependen de trabajadores solicitantes de asilo, como salud, limpieza y agricultura.
- Dañará comunidades locales que se benefician del aporte de estos trabajadores.
Conchita Cruz, codirectora del Asylum Seeker Advocacy Project, advirtió: “Los solicitantes de asilo están desempeñando roles críticos en diversos sectores —son los médicos y quienes limpian los hospitales—. Esta política dañaría a comunidades y empleadores en todo el país”.
Esta propuesta sería otro paso en la ofensiva migratoria del presidente Trump, quien al asumir su segundo mandato emitió una orden de emergencia para cerrar el sistema de asilo.
Trump otorgó a agentes fronterizos la facultad de deportar sumariamente a la mayoría de los inmigrantes, bajo el argumento de una “invasión”. La medida está siendo impugnada por defensores de los derechos humanos.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE.UU. en tiempo real.