
Muy malas noticias para inmigrantes en EEUU: las nuevas razones por las que Trump podría detener y deportar indocumentados
Donald Trump firmó la Ley Laken Riley, que permite al ICE deportar inmigrantes indocumentados sin condena previa.
- Trump vive pesadilla por caso de inmigración en EEUU: juez federal ordena traer de regreso a deportado sin juicio
- Trump y USCIS confirman buenas noticias para inmigrantes: los únicos casos en que indocumentados podrán tener su Green Card

La comunidad inmigrante en Estados Unidos vive momentos de creciente preocupación luego de la firma de una nueva ley impulsada por Donald Trump.
Se trata de la Ley Laken Riley, una medida que refuerza la política migratoria del actual gobierno y amplía los escenarios en que los inmigrantes indocumentados pueden ser arrestados y deportados, incluso sin haber recibido una condena.
¿Cuáles son las nuevas razones por las que Donald Trump podría detener y deportar a inmigrantes indocumentados?
Tras la aprobación de la Ley Laken Riley, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) cuenta con autoridad directa para detener y deportar a inmigrantes acusados de ciertos delitos, aunque no exista una investigación abierta ni una orden de arresto. Con esta nueva normativa, la administración de Donald Trump puede ordenar la expulsión de personas indocumentadas por las siguientes razones:
- Robo o hurto
- Asalto a un agente de la ley
- Crímenes violentos que causen lesiones graves o muerte
- Robo con allanamiento de morada
- Hurto en tiendas
Uno de los puntos más polémicos de la Ley Laken Riley es que permite iniciar procedimientos de deportación sin requerir una orden judicial previa. Basta con que una persona esté asociada a ciertos delitos para que las autoridades puedan actuar de forma inmediata.

Donald Trump firmó la Ley Laken Riley para endurecer la deportación de inmigrantes indocumentados. Foto: composición LR
Donald Trump da más poder al ICE tras aprobación de la Ley Laken Riley
La Ley Laken Riley también modifica el modo en que actúan las autoridades federales. Tanto el ICE como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ahora tienen la facultad de tomar bajo custodia a cualquier inmigrante arrestado por los delitos señalados, sin que sea necesaria la colaboración de las autoridades locales.
Esta medida limita la autonomía de los denominados estados o ciudades santuario, que hasta ahora brindaban cierto grado de protección a inmigrantes indocumentados. Con la nueva normativa, la administración de Donald Trump adquiere plena facultad para intervenir en cualquier parte del país y ejecutar deportaciones de forma directa.