USCIS y Trump revocan la Green Card: inmigrantes perderán la residencia permanente por estos delitos
USCIS advierte que la Green Card puede ser revocada si sus titulares cometen infracciones legales, lo que conlleva la pérdida del estatus migratorio en Estados Unidos.
- Rusia califica como "serias" las amenazas de Trump de imponer aranceles si Putin no alcanza acuerdo con Ucrania
- "¿Puedes atacar Moscú?"´: Trump presiona al presidente de Ucrania para que bombardee Rusia

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración en Estados Unidos (USCIS) ha subrayado que la Green Card, o residencia permanente legal, es un privilegio que puede ser revocado si sus titulares cometen infracciones legales. Este proceso de revocación no es sencillo; implica que los inmigrantes podrían perder su estatus migratorio y enfrentar consecuencias legales severas que ponen en riesgo su permanencia en el país.
En los últimos años, y particularmente bajo las políticas migratorias impulsadas por la administración Trump, el gobierno federal ha endurecido las reglas para proteger la integridad del sistema migratorio. Los residentes permanentes que incurrieron en ciertos delitos ya no solo enfrentan multas o penas, sino que arriesgan la pérdida de su derecho a vivir legalmente en Estados Unidos.
PUEDES VER: IRS: ¿los ciudadanos de EEUU que viven fuera del país deben presentar la declaración de impuestos en junio?

¿Qué delitos hacen que un inmigrante pierda la Green Card?
Hay ciertos delitos que pueden ocasionar la cancelación de la Green Card, lo que implica la pérdida del estatus de residente permanente y puede conllevar la expulsión del inmigrante de Estados Unidos. Entre estos se incluyen:
- Delitos graves con circunstancias agravantes, especialmente aquellos que implican condenas de un año o más de prisión.
- Crímenes violentos como homicidio, violación o abuso sexual infantil.
- Tráfico ilegal de drogas, armas o personas, considerados delitos severos según la legislación migratoria.
- Conductas inmorales que incluyen fraudes, robos, agresiones físicas o actos sexuales ilícitos con intención criminal.
- Fraude migratorio, como falsificar información para obtener beneficios o declararse ciudadano estadounidense de manera fraudulenta.
- Participación ilegal en votaciones a nivel federal, estatal o local.
- Consumo habitual de alcohol o sustancias ilícitas.
- Matrimonios simultáneos, que se tipifican como fraude matrimonial.
Este tipo de conductas se considera incompatible con los requisitos para conservar la Green Card y puede derivar en la revocación del estatus migratorio, la deportación e incluso la imposibilidad de acceder a la ciudadanía estadounidense.
PUEDES VER: Ataque en centro comercial de Colorado deja 6 heridos: FBI lo califica de "acto terrorista"

Política de Donald Trump respecto a la Green Card
En la administración de Donald Trump, las políticas migratorias se enfocaron en reforzar la seguridad en las fronteras y restringir el acceso a beneficios para aquellos que infringieran las leyes del país. Entre las medidas adoptadas se incluyeron una evaluación más estricta de los antecedentes penales y un control más exhaustivo para detectar posibles fraudes vinculados con la inmigración.
Estas acciones refuerzan la autoridad del USCIS para revocar la Green Card, implementando procedimientos más rigurosos para retirar la residencia permanente en casos de delitos graves o infracciones importantes. Además, la administración impulsa modificaciones que agilizan los procesos de deportación en situaciones que afectan la seguridad nacional o el orden público.
Este aumento en la rigurosidad representa un cambio en la ejecución de las leyes migratorias en Estados Unidos en 2025, con el objetivo de asegurar que únicamente quienes cumplen con las normas conserven su estatus legal. Los inmigrantes con antecedentes penales deben prestar especial atención a estas medidas, ya que una condena podría llevar a la revocación de su Green Card.
¿Qué pasa si pierdo la Green Card en Estados Unidos?
La revocación residencia permanente tiene consecuencias legales significativas. Quienes pierden su green card enfrentan:
- Procedimientos de expulsión o salida obligatoria del país, acompañados de prohibiciones para reingresar en el futuro.
- Anulación de permisos de trabajo y residencia, lo que obliga a abandonar Estados Unidos.
- Limitaciones en el acceso a servicios sociales y al proceso de naturalización, dificultando la regularización migratoria posterior.
- Obligación de comparecer ante tribunales de inmigración para justificar la estancia o explorar opciones legales disponibles.
Es fundamental que los residentes permanentes conozcan sus responsabilidades y eviten cualquier acción que pueda poner en riesgo su estatus migratorio. La revocación estatus migratorio no solo afecta a la persona, sino también a sus familiares y proyectos de vida en Estados Unidos.
PUEDES VER: Hombre amenazó a Donald Trump e incriminó a inmigrante para que sea deportado de EEUU, según Fiscalía

Además de la Green Card: ¿a qué otros programas pueden postular los inmigrantes?
Además de la Green Card, los inmigrantes en EE.UU. pueden postular a varios programas, como:
- Asilo político: para quienes huyen de persecución en su país.
- DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia): para jóvenes que llegaron siendo niños.
- Visas de trabajo (H-1B, L-1, etc.): para empleo temporal o transferencia dentro de una empresa.
- Programa de refugiados: para personas que buscan protección internacional.
- TPS (Estatus de Protección Temporal): para personas de países afectados por conflictos o desastres.