
El Gobierno de España prepara ayuda de 2.400 euros por hijo menor de 18 años en 2025: cuándo solicitarla y sus requisitos
Familias con hijos menores de edad, incluyendo inmigrantes con residencia legal en España, podrán acceder a un bono mensual de 200 euros. La medida aún espera su aprobación en los nuevos Presupuestos Generales.
- ¡Atención inmigrantes! España prepara ley para facilitar permisos de residencia y empleo a millones 'sin papeles'
- El país "preferido" para los emigrantes venezolanos este 2025 está fuera de Sudamérica, según consultora

El Gobierno de España avanza en la puesta en marcha de una nueva ayuda económica de carácter universal destinada a apoyar a las familias con hijos menores de edad. La propuesta contempla un pago mensual de 200 euros por menor a cargo, lo que supone un ingreso anual de hasta 2.400 euros por beneficiario. Esta iniciativa, impulsada desde el grupo Sumar, busca mitigar los efectos de la inflación en los hogares y frenar el avance de la pobreza infantil.
La medida lleva por nombre Prestación Universal por Crianza y forma parte del paquete de propuestas sociales que el Ejecutivo quiere incluir en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025. No obstante, a fecha de hoy, junio de 2025, dichos presupuestos siguen sin aprobarse, por lo que la entrada en vigor del bono dependerá del consenso político en el Congreso.
PUEDES VER: El país "preferido" para los emigrantes venezolanos este 2025 está fuera de Sudamérica, según consultora

Bono mensual de 200 euros por hijo para cubrir gastos esenciales
El nuevo bono de 200 euros mensuales por hijo tiene como meta principal garantizar el acceso a necesidades básicas como alimentación, ropa y material escolar. A diferencia de otras ayudas condicionadas por nivel de renta, esta prestación será de carácter universal, es decir, destinada a todas las familias con hijos menores de 18 años que residan legalmente en España.
Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha sido uno de los principales impulsores de la medida. “No es asumible que la cuarta economía del euro siga conviviendo con tasas de pobreza infantil como las actuales”, expresó en noviembre pasado, al referirse al objetivo estructural de la iniciativa.
A pesar de esta vocación universal, algunos sectores han manifestado dudas tras declaraciones recientes de la ministra de Sanidad, Mónica García, sobre otras ayudas que sí se otorgarán por edad. Sin embargo, fuentes del Ejecutivo han confirmado que esta prestación será compatible con otras existentes como el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y el Complemento de Ayuda para la Infancia.
¿Quiénes podrán acceder y qué documentos se solicitarán?
Para solicitar la ayuda de 200 euros por hijo, los hogares deberán cumplir dos condiciones básicas: tener residencia legal en España y estar empadronados en un municipio del país. Esto incluye tanto a ciudadanos españoles como a inmigrantes con permiso de residencia vigente.
Aunque todavía no se ha habilitado el sistema de solicitudes, se recomienda preparar la documentación habitual requerida en estos trámites:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) o NIE en vigor de los progenitores o tutores.
- Certificado de empadronamiento actualizado.
- Libro de familia o documento oficial equivalente.
El trámite podrá realizarse a través de plataformas digitales del Gobierno de España, como sucede con otras ayudas, pero también se ofrecerá atención presencial en oficinas para quienes no tengan acceso a medios digitales.
¿En qué momento podría entrar en vigor la ayuda de 2.400 euros anuales?
El bono de 200 euros por hijo menor no entrará en vigor hasta que se aprueben los Presupuestos Generales del Estado de 2025. Actualmente, España sigue operando bajo los presupuestos prorrogados de 2023, lo que retrasa la implementación de nuevas medidas sociales. Desde el entorno de Sumar se mantiene la presión para que esta prestación quede integrada en las cuentas públicas antes de que finalice el año.
Se espera que los próximos debates parlamentarios de verano aborden el tema, por lo que se insta a las familias a seguir de cerca las noticias legislativas. De aprobarse en el Congreso, la ayuda se activaría en los últimos meses de 2025, beneficiando a millones de familias en todo el territorio nacional.
Mientras tanto, las personas interesadas pueden seguir accediendo a otras prestaciones, como las dirigidas a hijos o menores a cargo con discapacidad igual o superior al 33%, o mayores de edad con discapacidad del 65% o más.