
El megaproyecto en este país de América Latina que recibirá millonaria inversión de US$2.800: empresa energética beneficiará a millones
Las inversiones en América Latina siguen creciendo, por lo que líderes mundiales como China, EE.UU. e incluso España apuestan por nuevos megaproyectos en el territorio latino.
- Esta ciudad de Sudamérica fue elegida como la mejor por ranking: se puede recorrer a pie y tiene áreas verdes
- Este es el impresionante segundo río más largo de Sudamérica: no está en Perú ni en Colombia y recorre más de 4.800 km

La empresa española Grenergy ha anunciado una inversión de US$2.800 millones en Chile para desarrollar el proyecto Oasis de Atacama, el mayor complejo mundial de almacenamiento de energía solar con baterías que potencia América Latina. Este megaproyecto, ubicado en el desierto de Atacama, comprende siete fases y alcanzará una capacidad total de 2 GW de energía solar fotovoltaica y 11 GWh de almacenamiento, lo que equivale al consumo anual de una ciudad como Madrid.
El megaproyecto en el Oasis de Atacama es una apuesta de Grenergy para convertirse en líder en el sector de la energía renovable. Asimismo, también contribuye significativamente a la reducción de emisiones de CO₂, con una estimación de 1,4 millones de toneladas evitadas anualmente.
¿Cuál es el megaproyecto en Chile en el que invierte la empresa española Grenergy?
La empresa española Grenergy está desarrollando en Chile el proyecto Oasis de Atacama, considerado el mayor complejo mundial de almacenamiento de energía solar con baterías. Ubicado en el desierto de Atacama, este megaproyecto tiene como objetivo alcanzar una capacidad instalada de 2 GW de energía solar fotovoltaica y 11 GWh de almacenamiento en baterías, lo que equivale al consumo anual de una ciudad como Madrid.
La construcción de Oasis de Atacama comenzó en noviembre de 2023, y se espera que la primera fase entre en operación a finales de 2024, con el resto del proyecto completado para 2026. Grenergy ha asegurado financiamiento por cerca de US$1.000 millones para las primeras cuatro fases del proyecto, con el apoyo de instituciones financieras internacionales como BNP Paribas, Société Générale y SMBC.
Además, la compañía ha adquirido parques solares en Chile por US$128 millones a Repsol e Ibereólica, lo que permitirá duplicar la capacidad de generación solar del proyecto y fortalecer su estrategia de integración fotovoltaica y almacenamiento