USCIS le pone fin al parole humanitario: Gobierno de Estados Unidos ya no aceptará más solicitudes
Desde el 25 de marzo de 2025, USCIS dejará de procesar nuevos casos y establece el 24 de abril de 2025 como fecha límite para que los beneficiarios mantengan su estatus migratorio.
- Buenas noticias para inmigrantes en EEUU: estos son los únicos requisitos para renovar una Green Card en 2025
- USCIS: de esta manera un inmigrante puede saber si su permiso de trabajo fue aprobado

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) anunció que dejará de recibir nuevas solicitudes para el programa de parole humanitario, una decisión que afectará a miles de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Esta acción responde a la orden ejecutiva “Asegurando Nuestras Fronteras”, promovida por Donald Trump con el fin de restringir este tipo de beneficios migratorios.
El parole humanitario permitió a más de 532 mil extranjeros entrar y permanecer en Estados Unidos con un permiso temporal de dos años. Sin embargo, desde el 25 de marzo de 2025, USCIS dejó de procesar nuevos casos y estableció el 24 de abril de 2025 como fecha límite para que quienes estén en el país bajo esta modalidad mantengan su estatus. Las personas que no tengan base legal para quedarse deberán abandonar el país antes de esa fecha.
USCIS: ¿qué significa el fin de las solicitudes para parole humanitario?
El parole humanitario fue un programa diseñado para ofrecer un permiso temporal a inmigrantes provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, permitiéndoles ingresar legalmente al país por razones humanitarias o de beneficio público. Para acceder, los solicitantes debían contar con un patrocinador financiero, lo que garantizaba apoyo económico durante su estadía.
En un comunicado reciente, USCIS explicó que en cumplimiento con la orden ejecutiva “Asegurando Nuestras Fronteras”, suspendieron la aceptación del formulario I-134A, que se utiliza para la solicitud de apoyo financiero. Además, la información relativa al programa ya figura como “contenido archivado” en el sitio oficial, confirmando la suspensión definitiva de nuevas peticiones.
Impacto legal y judicial del cierre del programa de parole CHNV
El cierre del parole humanitario no ha estado exento de controversias legales. El 14 de abril de 2025, el Tribunal de Distrito para el Distrito de Massachusetts suspendió parcialmente la notificación de terminación del programa, lo que frenó momentáneamente la expulsión de algunos beneficiarios. Sin embargo, USCIS confirmó que esta suspensión no implica la reapertura de solicitudes, solo la suspensión de notificaciones a ciertos casos.
Por otro lado, el gobierno de Donald Trump elevó un recurso a la Corte Suprema con el objetivo de anular la suspensión dictada por instancias inferiores y avanzar con la eliminación completa del programa. El fiscal general John Sauer defendió que la deportación rápida debe aplicarse a quienes ingresan sin autorización, no a quienes poseen un permiso temporal vigente. En contraste, la jueza Indira Talwani afirmó que las personas bajo el programa de parole merecen un análisis individual antes de que se les retire dicho beneficio.
Estados Unidos: ¿ué deben saber los inmigrantes afectados y próximos pasos?
Los inmigrantes acogidos bajo el programa de parole humanitario deben prestar especial atención a la fecha límite del 24 de abril de 2025, momento en que expirará su autorización temporal. Aquellos que no hayan obtenido un estatus migratorio legal alternativo deberán abandonar el país para evitar posibles sanciones legales o procesos de deportación.
Se recomienda a los afectados consultar con abogados especializados para explorar alternativas legales y conocer sus derechos ante esta nueva realidad migratoria. USCIS mantiene abierta la comunicación para actualizaciones, pero no procesa nuevas solicitudes para el programa CHNV.