Inmigrantes acuden a cita con USCIS, pero, tras revisar sus antecedentes, agencia los entrega al ICE: ahora serán deportados
La USCIS informó que los detenidos habían permanecido indocumentados durante 6,343 días. Este incidente destaca el papel de la agencia en la vigilancia y el cumplimiento de las normas migratorias en EE. UU.
- ICE se equivocó otra vez: deportan a inmigrante, pero no pueden confirmar que este dijera "no temer regresar a México''
- Redadas del ICE: 31 inmigrantes indocumentados son arrestados en obras de construcción de este estado

En Indianápolis, cuatro inmigrantes indocumentados se presentaron en una oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) con el objetivo de asistir a una cita destinada a la obtención de beneficios migratorios.
Sin embargo, tras revisar sus antecedentes, los agentes de la agencia los entregaron al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para que sean sometidos a un proceso de deportación.
Inmigrantes que acudieron a cita con USCIS terminan siendo entregos al ICE
A través de su cuenta oficial en la red social X, USCIS compartió un informe sobre un hecho ocurrido en Indianápolis, Indiana. En la publicación, la agencia de servicios migratorios detalló que sus oficiales en esa ciudad participaron en la detención de cuatro personas que se presentaron para solicitar beneficios migratorios.
La agencia precisó que dichos individuos habían permanecido como indocumentados durante un total de 6.343 días tras haber recibido una orden de deportación, lo que motivó su arresto. Esta intervención pone de manifiesto el papel de la agencia en la vigilancia y cumplimiento de las normativas migratorias vigentes en Estados Unidos.
Fuerza federal apoyará en la redadas del ICE en Estados Unidos
La Guardia Nacional se encargará de trabajar de manera conjunta con el ICE en las redadas contra inmigrantes durante el año 2025. Actualmente, esta solicitud está en proceso de revisión tras la petición del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que requiere el apoyo de 20,000 integrantes para reforzar las acciones contra la inmigración ilegal.
De esta forma, diversas agencias encargadas de la aplicación de la ley coordinan sus esfuerzos para cumplir con las directrices establecidas por el presidente Donald Trump. Los migrantes que no tengan antecedentes penales pueden asistir con normalidad a sus citas en las oficinas de USCIS para continuar con sus trámites migratorios.
¿Cuáles son las formas que ICE ofrece a los estados para identificar y deportar inmigrantes indocumentados en EEUU?
A través del programa 287(g), el ICE ofrece a los estados tres formas para identificar y deportar inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Cada una de estas formas ofrece a las agencias locales mecanismos específicos para colaborar con la administración de Donald Trump en la aplicación de las leyes migratorias:
- Modelo de Cumplimiento Carcelario: este modelo permite la identificación y procesamiento de personas extranjeras detenidas en prisiones locales o estatales, abarcando tanto a individuos con cargos criminales como a aquellos en proceso judicial. Una vez identificados, pueden ser entregados al ICE para iniciar su deportación.
- Modelo de Grupo de Trabajo: en esta modalidad, agentes locales trabajan conjuntamente con el personal del ICE en operativos o actividades específicas relacionadas con la aplicación de la ley migratoria. Todas las operaciones se realizan bajo la supervisión directa del ICE, lo que facilita la expansión de la presencia federal en el ámbito local.
- Programa de Oficiales de Servicio de Ordenanzas: este esquema capacita y autoriza a oficiales locales para emitir y ejecutar órdenes administrativas contra personas extranjeras detenidas. Dichos oficiales están facultados para llevar a cabo procedimientos relacionados con la ley migratoria, incluso dentro de las cárceles municipales o estatales.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE. UU. en tiempo real.