Mundo

Confirmado por USCIS: estos inmigrantes no podrán obtener el Estatus de Protección Temporal en EEUU

El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un recurso migratorio esencial para muchas personas que han huido de crisis en sus países. Permite residir legalmente en EE.UU. y acceder a un permiso de trabajo.

USCIS confirma los criterios de elegibilidad para solicitar el TPS.
USCIS confirma los criterios de elegibilidad para solicitar el TPS. | Composición LR

El Estatus de Protección Temporal (TPS) representa una alternativa migratoria crucial para miles de personas que han huido de sus países a causa de guerras, catástrofes naturales o crisis sociales. Este beneficio permite a ciertos inmigrantes residir legalmente en Estados Unidos, acceder a un permiso de trabajo y evitar procesos de deportación. Sin embargo, el gobierno ha dejado claro que no todos califican para este alivio humanitario.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

La oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS, por sus siglas en inglés) publicó nuevos lineamientos sobre quiénes podrán solicitar el TPS en 2025 y quiénes quedarán fuera del programa. Las normas son estrictas y excluyen a inmigrantes con historial criminal, entre otras restricciones. La política migratoria se mantiene como un tema clave en el debate nacional, especialmente desde el regreso de Donald Trump a la presidencia.

¿Qué inmigrantes no podrán solicitar el Estatus de Protección Temporal en Estados Unidos?, según USCIS

  • Condenados por delitos graves: Aquellos inmigrantes que hayan sido encontrados culpables de un crimen grave o que acumulen dos o más delitos menores no califican para obtener el TPS.
  • Inadmisibles según la ley migratoria: Personas consideradas una amenaza para la seguridad pública o nacional, conforme a la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), tampoco pueden acceder al beneficio.
  • Participantes en actos de persecución o terrorismo: USCIS prohíbe el TPS a quienes hayan participado en tortura, persecuciones étnicas o actividades relacionadas con el terrorismo.
  • Falta de residencia o presencia continua: Los solicitantes deben haber estado físicamente presentes en Estados Unidos desde la fecha límite que establezca la designación del país beneficiario. Quienes salieron del país sin autorización pueden quedar descalificados.
  • No renovación a tiempo: Los beneficiarios actuales del TPS que no realicen su reinscripción en el plazo correspondiente perderán automáticamente su protección legal y no podrán solicitarla de nuevo.

USCIS: inmigrantes elegibles para solicitar el TPS en Estados Unidos

  • Ciudadanos de países designados: Solo personas provenientes de naciones específicamente señaladas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) pueden acceder al Estatus de Protección Temporal.
  • Ingreso antes de la fecha límite: El solicitante debe haber ingresado a territorio estadounidense antes de la fecha indicada en la designación del TPS para su país.
  • Residencia continua sin interrupciones: Se exige haber vivido de manera ininterrumpida en Estados Unidos desde la fecha de referencia establecida para su país.
  • Historial legal limpio: Los inmigrantes sin antecedentes penales graves ni múltiples infracciones menores tienen mayores posibilidades de ser aprobados.
  • Cumplimiento de requisitos administrativos: Es indispensable presentar todos los formularios y pruebas solicitadas correctamente, incluyendo documentación de identidad, nacionalidad y presencia física.

¿Cómo solicitar el Estatus de Protección Temporal en Estados Unidos?

  • Formulario I-821: Es el documento oficial para aplicar al TPS. Debe completarse con información detallada sobre el solicitante y su situación migratoria.
  • Formulario I-765 (opcional): Este formulario permite tramitar un permiso de trabajo, aunque no es obligatorio para recibir el TPS.
  • Documentación necesaria: Se deben adjuntar copias del pasaporte, certificado de nacimiento, pruebas de ingreso a EE.UU. y constancia de residencia continua.
  • Pago de tarifas: El proceso conlleva costos que varían según el tipo de solicitud. USCIS recomienda verificar los montos actualizados en su sitio web oficial.
  • Envío de la solicitud: Una vez reunida la documentación y completados los formularios, el paquete debe enviarse a la dirección correspondiente indicada por USCIS para cada caso específico.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Mundo

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Nuevo video revela el trágico final del vuelo 171: cayó solo 30 segundos después de despegar en la India

Irán construirá nueva planta nuclear para aumentar enriquecimiento de uranio: ignora censura internacional

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana