Mundo

Malas noticias para inmigrantes en USA: gobierno de Trump tomaría defensa legal de familias separadas por deportaciones

El gobierno de Donald Trump suspenderá los servicios legales de Acacia Center for Justice, que brindaba asesoría a familias inmigrantes, en cumplimiento de un acuerdo judicial de 2023.

La administración de Donald Trump asumiría la defensa legal de los inmigrantes deportados durante su primer mandanto.
La administración de Donald Trump asumiría la defensa legal de los inmigrantes deportados durante su primer mandanto. | Composición LR/Cuberlo Law/AFP

La administración de Donald Trump anunció que el Departamento de Justicia asumirá la defensa legal de las familias inmigrantes separadas durante su primer mandato debido a las deportaciones. De acuerdo con un informe de Politico, esta decisión implica la no renovación del acuerdo con Acacia Center for Justice, una organización sin fines de lucro que, desde mayo de 2024, brindaba asesoría y representación legal de manera independiente.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

La medida se basa en un acuerdo judicial de 2023 que obligaba al gobierno a ofrecer servicios legales financiados a padres e hijos afectados por deportaciones y separaciones familiares ocurridas en 2017 y 2018.

 El actor Pedro Pascal cuestionó la política migratoria de Donald Trump en Estados Unidos.<br>

El actor Pedro Pascal cuestionó la política migratoria de Donald Trump en Estados Unidos.

Gobierno de Estados Unidos asumiría defensa legal de familias inmigrantes

De acuerdo con Politico, el Departamento de Justicia defendió la decisión y calificó como "insultante sugerir" que los profesionales de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración no puedan ofrecer servicios legales de forma adecuada. La medida afecta potencialmente a más de 8.000 personas, algunas con plazos judiciales inmediatos y en riesgo de nuevas deportaciones.

Hasta el 1 de mayo de 2025, las familias separadas recibían asistencia de Acacia y de organizaciones subcontratadas, quienes facilitaban la reunificación, asesoraban sobre el proceso migratorio y ayudaban a solicitar un estatus legal temporal en EE.UU. Sin embargo, la administración decidió no renovar el contrato, interrumpiendo los servicios de asesoría legal externa.

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) ha reportado que 187 personas podrían perder su libertad condicional humanitaria y sus permisos de trabajo este mes de mayo. Además, advierten que otros 255 individuos podrían enfrentarse a la misma situación entre junio y julio. La ACLU también señaló que 114 personas ya tienen órdenes de deportación activas y necesitan urgentemente representación legal para intentar reabrir sus casos y evitar la deportación.

¿Qué organizaciones ayudan a los inmigrantes en Estados Unidos?

La Asociación Internacional de Jefes de Policía (IACO) ha informado que muchas organizaciones gubernamentales y sin fines de lucro siguen ofreciendo un apoyo crucial a los inmigrantes en EE. UU. Estas entidades brindan servicios que van desde asesoramiento legal hasta ayuda para integrarse y la defensa de los derechos humanos.

  • Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS): agencia gubernamental que supervisa la inmigración legal hacia Estados Unidos.
  • ILW - Portal de la Ley de Inmigración: proporciona amplia información legal y recursos gratuitos sobre la ley y la política migratoria.
  • Instituto de Política Inmigratoria (Migration Policy Institute): Entidad independiente que analiza y ofrece datos sobre los movimientos migratorios globales.
  • Centro para Estudios de Inmigración: organización dedicada a informar a responsables de políticas, académicos y medios sobre las consecuencias sociales y económicas de la inmigración.
  • Oficina Ejecutiva para Revisión de Inmigración (EOIR): dependencia del Departamento de Justicia que gestiona y resuelve casos judiciales de inmigrantes en Estados Unidos.
  • Southern Poverty Law Center: organización de derechos civiles que combate la intolerancia y protege a las personas más vulnerables.
  • Organización de la Comunidad de Inmigrantes y Refugiados (IRCO): apoya la integración de inmigrantes y refugiados en comunidades diversas y autosuficientes.
  • Organización Internacional para las Migraciones (OIM): promueve una inmigración segura y ordenada en beneficio de los migrantes y la sociedad.
  • Red Nacional por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados (NNIRR): defiende los derechos de los inmigrantes, sin importar su estatus migratorio.
  • Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU): protege los derechos individuales y las libertades garantizadas a todas las personas dentro de Estados Unidos.
  • The American Friends Service Committee: trabaja por la paz y la justicia social mediante acciones de cambio comunitario y respeto a los derechos humanos.
  • Consejo de Inmigración Americana: promueve políticas migratorias justas que respeten la historia y el papel de los inmigrantes en Estados Unidos.
  • Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA): agrupación nacional que aboga por leyes de inmigración justas y ofrece apoyo a profesionales del derecho migratorio.
  • Catholic Legal Immigration Network, Inc. (CLINIC): protege los derechos de los inmigrantes en colaboración con programas comunitarios y de servicios legales católicos.
  • Asociación de Abogados Hispanos de New Jersey: trabaja para mejorar la representación y defensa legal de la comunidad hispana en temas relacionados con inmigración.
  • The Immigration Advocates Network (IAN): plataforma colaborativa que ofrece recursos gratuitos en línea para mejorar el acceso a la justicia para inmigrantes de bajos ingresos.

¿Cuánto cobra un abogado de inmigración en Estados Unidos?

El costo de contratar un abogado de inmigración en Estados Unidos varía según la complejidad del caso y la experiencia del profesional. Según el Colegio Americano de Abogados de Inmigración (AILA), las tarifas suelen oscilar entre US$1.000 y US$5.000 para trámites comunes como solicitudes de residencia o visas. En casos más complejos, como defensas contra deportación o apelaciones, los honorarios pueden ser más altos. Además, algunos abogados cobran por hora, con tarifas que pueden ir desde US$150 hasta US$500 la hora.

Es importante considerar que muchos abogados ofrecen una consulta inicial gratuita o a bajo costo para evaluar el caso y explicar los costos involucrados. También existen organizaciones sin fines de lucro y clínicas legales que brindan asistencia legal a bajo costo o sin costo para personas con recursos limitados.

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

LEER MÁS
Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

LEER MÁS
La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

LEER MÁS

Últimas noticias

Municipalidad de Lima anuncia subasta de terrenos para proyectos inmobiliarios: se ubican en La Molina, Punta Hermosa y otros distritos

Municipalidad de Lima anuncia subasta de terrenos para proyectos inmobiliarios: se ubican en La Molina, Punta Hermosa y otros distritos

Congreso blinda a Dina Boluarte: SAC archiva denuncia constitucional en su contra por muertes en protestas

Redadas en California: manifestantes organizaron nueva protesta contra ICE y las políticas migratorias de Trump

Mundo

La nueva vida de los desertores norcoreanos: su lucha por adaptarse en Corea del Sur tras huir del régimen de Kim Jong-un

La nueva vida de los desertores norcoreanos: su lucha por adaptarse en Corea del Sur tras huir del régimen de Kim Jong-un

Joven sacó 9,9 en bachillerato pero al revisar sus notas en las PAU 2025 para ingresar a la Complutense termina llorando: "Es imposible"

Peruana que reside en España revela las 10 cosas que le gustan de vivir en el país: “Me siento como Georgina Rodríguez, pero sin presupuesto”

Estados Unidos

Gavin Newsom afirma que empleado de Trump es quien toma las decisiones en la Casa Blanca: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Gavin Newsom afirma que empleado de Trump es quien toma las decisiones en la Casa Blanca: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

CBP de EEUU advierte que este grupo de inmigrantes corre el riesgo de morir: "No arriesgue su vida, salud ni seguridad"

Redadas de inmigración en centros de trabajo de EEUU: ICE descubre a casi 70 inmigrantes con números e identidades robadas del Seguro Social

Política

Congreso blinda a Dina Boluarte: SAC archiva denuncia constitucional en su contra por muertes en protestas

Congreso blinda a Dina Boluarte: SAC archiva denuncia constitucional en su contra por muertes en protestas

Pedro Castillo guarda silencio: decide no hablar durante audiencia de juicio oral en su contra

Fiscalía detiene a 6 implicados por caso Qali Warma y allana 16 inmuebles