Mundo

¿De qué murió José Mujica? Esto es lo que pasó con el estado de salud del expresidente uruguayo

El exmandatario falleció a los 89 años en su chacra de Rincón del Cerro. Su estado de salud se agravó constantemente dentro de sus últimos días de vida.

Su estado de salud se deterioró en los últimos meses, optando por cuidados paliativos desde enero y rechazando tratamientos invasivos, según su propia decisión. Foto: EFE
Su estado de salud se deterioró en los últimos meses, optando por cuidados paliativos desde enero y rechazando tratamientos invasivos, según su propia decisión. Foto: EFE

José Mujica, expresidente de Uruguay entre 2010 y 2015, murió este martes a los 89 años en su residencia ubicada en Rincón del Cerro, en las afueras de Montevideo. La noticia fue confirmada por el presidente uruguayo Yamandú Orsi a las 16:00 horas, a través de un mensaje en sus redes sociales.

El fallecimiento del exmandatario se produjo luego de varios meses de deterioro progresivo a causa de un cáncer de esófago en fase terminal. Desde enero, Mujica se encontraba bajo cuidados paliativos y había decidido no someterse a tratamientos invasivos debido a su edad y a enfermedades crónicas preexistentes.

El cáncer que deterioró la salud de José Mujica

La causa principal de la muerte de José Mujica fue un cáncer de esófago que se encontraba en etapa avanzada y que, en las últimas semanas, se había extendido hacia otros órganos vitales. La decisión de no iniciar nuevos tratamientos médicos fue tomada por el propio Mujica, quien prefirió evitar terapias agresivas en vista de su delicado estado general.

El expresidente también sufría desde hace años una enfermedad inmunológica que complicaba cualquier intervención médica. Según confirmó su esposa, la exvicepresidenta y senadora Lucía Topolansky, Mujica enfrentó el proceso final con dignidad, acompañado por su entorno más cercano en su chacra.

“El Viejo querido se fue en paz, rodeado de quienes lo amamos”, declaró Topolansky a la prensa. El mandatario uruguayo optó por pasar sus últimos días fuera de hospitales, en un entorno que le resultaba familiar y donde recibió atención médica domiciliaria especializada.

Las señales del deterioro: ausencia y cuidados paliativos

Las especulaciones sobre la salud de José Mujica se intensificaron el pasado fin de semana cuando no asistió a la votación en las elecciones regionales, algo que no ocurría desde hacía cuatro décadas. La ausencia sorprendió a muchos, sobre todo porque en las elecciones presidenciales del año anterior, Mujica había concurrido a votar en silla de ruedas y con bastón.

Lucía Topolansky explicó que el desplazamiento hasta el centro de votación resultaba “demasiado exigente” para él, y que los médicos recomendaron evitar cualquier esfuerzo físico. El mismo domingo, el presidente Orsi reveló públicamente el estado crítico del exmandatario: “Lo visité el viernes. Está mal”, declaró.

Desde enero, el líder político había abandonado toda actividad pública y se encontraba en reposo absoluto. Recibía asistencia permanente por parte de un equipo médico, además del cuidado personal de su esposa y personas cercanas.

Un símbolo de la izquierda uruguaya

José Mujica marcó un hito en la historia reciente de Uruguay. Fue presidente entre 2010 y 2015, pero su trayectoria política comenzó décadas antes. Militante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, pasó casi 15 años en prisión durante la dictadura militar y, tras recuperar la libertad, se integró plenamente a la vida democrática del país.

Durante su gobierno, Mujica impulsó leyes progresistas como la legalización del matrimonio igualitario y la regulación del mercado de cannabis. Su estilo austero, su lenguaje directo y su coherencia con sus principios le otorgaron un lugar destacado tanto en la política nacional como internacional.

Al momento de su muerte, Mujica seguía siendo una figura influyente dentro del Frente Amplio, coalición de izquierda que gobierna actualmente en Uruguay con Yamandú Orsi a la cabeza. El actual presidente se refirió a Mujica como “un referente y conductor que nos deja un legado invaluable”.

Capitán del vuelo de Air India habría causado accidente que dejó 241 muertos al cortar flujo de combustible a los motores

Capitán del vuelo de Air India habría causado accidente que dejó 241 muertos al cortar flujo de combustible a los motores

LEER MÁS
Las últimas palabras de Dan Rivera, cuidador de la muñeca Annabelle, antes de morir de manera repentina

Las últimas palabras de Dan Rivera, cuidador de la muñeca Annabelle, antes de morir de manera repentina

LEER MÁS
Ginecóloga entra a hospital y elimina mensajes del celular de su amante moribundo: ahora su esposo es acusado del crimen

Ginecóloga entra a hospital y elimina mensajes del celular de su amante moribundo: ahora su esposo es acusado del crimen

LEER MÁS
Zelenski anuncia un 'megacuerdo' armamentístico con Donald Trump: drones ucranianos por armas fabricadas en EEUU

Zelenski anuncia un 'megacuerdo' armamentístico con Donald Trump: drones ucranianos por armas fabricadas en EEUU

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Contraloría advierte riesgo de descargas eléctricas en Corredor Turístico Miraflores-Barranco: Municipalidad de Miraflores responde

Contraloría advierte riesgo de descargas eléctricas en Corredor Turístico Miraflores-Barranco: Municipalidad de Miraflores responde

Jeff Satur en Perú: así fue el primer acto tailandés que emocionó a 'Saturdays' en el anfiteatro del Parque de la Exposición

EEUU confirma que no aplazará la entrada en vigor de aranceles a la Unión Europea y Canadá: medida iniciará el 1 de agosto

Mundo

EEUU confirma que no aplazará la entrada en vigor de aranceles a la Unión Europea y Canadá: medida iniciará el 1 de agosto

EEUU confirma que no aplazará la entrada en vigor de aranceles a la Unión Europea y Canadá: medida iniciará el 1 de agosto

El conmovedor caso del pequeño héroe de 14 años que cuida a su madrastra enferma con cáncer: "Puede ser difícil"

Israel bombardea nuevamente a Siria pese al acuerdo de alto al fuego entre ambos países

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones

Magistrados del TC viajarán a Madrid por VI Congreso de Justicia: gastarán más de S/18.000 en pasajes y viáticos