Redadas del ICE en EEUU: autoridades de inmigración detuvieron a estudiante de doctorado de la Universidad de Alabama
Agentes del ICE han intensificado sus operativos en instituciones educativas de Estados Unidos, deteniendo a estudiantes internacionales. La comunidad académica está alarmada por estas acciones.
- Esta es la nueva ley en Texas que podría prohibir uso del celular para casos específicos: multas serían de USD4.000
- Cerveza gratuita durante un año en Nueva York: solo necesitas cumplir con este requisito

En las últimas semanas, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) intensificaron sus operativos en instituciones educativas del país. El caso más reciente involucra a un estudiante de doctorado de origen iraní en la Universidad de Alabama, cuya detención por motivos no especificados ha causado inquietud en la comunidad académica y entre activistas pro derechos de los inmigrantes, según información de The New York Times.
El arresto forma parte de una serie de acciones dirigidas contra estudiantes internacionales, que se han incrementado desde el retorno de políticas migratorias más estrictas asociadas al expresidente Donald Trump. En paralelo, otros universitarios con visados legales también han sido detenidos, lo que genera preocupación sobre el uso del sistema migratorio como herramienta de control ideológico o político.
VIDEO MÁS VISTO
Reino Unido: Padres arrestados tras protestar por la escuela de su hija
¿Quién fue el estudiante de doctorado de la Universidad de Alabama detenido por ICE?
Alireza Doroudi, ciudadano iraní y estudiante de doctorado en ingeniería mecánica con especialización en metalurgia, fue privado de su libertad por autoridades del ICE fuera del campus de la Universidad de Alabama. Aunque la institución académica no reveló su identidad en el comunicado oficial, registros públicos de la agencia federal confirmaron que se trata de Doroudi.
Su perfil en LinkedIn muestra una trayectoria destacada en el ámbito académico. El año pasado, celebró la publicación de su primer artículo científico como investigador doctoral. No se ha divulgado públicamente el motivo exacto de su detención, lo que ha generado especulación sobre posibles irregularidades administrativas con su visa o razones de carácter político, dado su país de origen.

PUEDES VER: ¡Malas noticias para Donald Trump! Convocan marcha en Texas contra ICE y las reformas antinmigrantes en EEUU
¿Cómo informó la Universidad de Alabama la detención de su estudiante por ICE?
La Universidad de Alabama, ubicada en la ciudad de Tuscaloosa, emitió un comunicado en el que reconoció que uno de sus estudiantes fue detenido por agentes del ICE. Alex House, portavoz de la institución, aclaró que el arresto ocurrió fuera del campus universitario. No obstante, la universidad no brindó detalles adicionales ni confirmó la nacionalidad o el nombre del detenido.
El medio estudiantil The Crimson White fue el primero en dar a conocer la noticia, tras acceder a documentos oficiales que vinculan a Doroudi con la acción migratoria. Hasta el momento, los funcionarios del ICE no han respondido a las solicitudes de información por parte de la prensa. La falta de transparencia ha alimentado la incertidumbre entre estudiantes internacionales que temen ser blanco de futuras redadas.
Otros estudiantes inmigrantes arrestados por ICE en Estados Unidos
El caso de Doroudi no es aislado. En días recientes, ICE también detuvo a otros estudiantes extranjeros en diferentes universidades del país. Uno de ellos fue Rumeysa Ozturk, ciudadana turca con visa estudiantil vigente, quien cursaba un doctorado en Tufts University, Massachusetts. La administración de esa universidad informó que el visado de Ozturk había sido revocado por el gobierno federal, sin explicar las causas de la medida.
Otro caso relevante es el de Mahmoud Khalil, egresado de Columbia University y activista en manifestaciones pro-Palestina. Aunque posee residencia permanente en Estados Unidos y no enfrenta cargos criminales, fue arrestado tras declaraciones consideradas antisemitas por funcionarios de la administración Trump. Desde sectores académicos y organizaciones de derechos civiles han denunciado lo que consideran una persecución ideológica disfrazada de procedimiento migratorio.