
Aviso importante para inmigrantes en EEUU: estas ciudades santuario defenderán sus políticas migratorias ante Trump
Los gobernadores de Nueva York, Illinois y Minnesota comparecerán el 12 de junio ante el Comité de Supervisión de la Cámara para discutir políticas de apoyo a inmigrantes en Estados Unidos.
- Guerra en Medio Oriente hoy, EN VIVO: manifestaciones masivas en Oriente Medio contra la guerra entre Israel e Irán
- ¿Cuánto costará la inyección que combate el VIH casi al 100%?

El 12 de junio, los gobernadores de Nueva York, Illinois y Minnesota comparecerán ante el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes en el Capitolio. En esta sesión, discutirán las políticas implementadas para respaldar a los inmigrantes en Estados Unidos. De acuerdo con información de Politico, los líderes estatales detallarán cómo operan las ciudades santuario en sus respectivas jurisdicciones y proporcionarán argumentos que sustentan su decisión de no colaborar con las autoridades migratorias.
Kathy Hochul, JB Pritzker y Tim Walz fueron citados por el presidente del comité, el republicano James Comer, quien cuestionó duramente la postura de estos estados frente a las medidas migratorias impulsadas por la administración de Donald Trump.

Donald Trump ordenó reactivar el registro obligatorio para inmigrantes del USCIS este 2025.
Gobernadores de ciudades santuario defenderán a inmigrantes
De acuerdo con Politico, los tres gobernadores representan estados que han adoptado políticas que limitan la colaboración directa con agencias federales como el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Kathy Hochul (Nueva York), J.B. Pritzker (Illinois) y Tim Walz (Minnesota) deberán responder ante los legisladores republicanos sobre sus políticas de protección a inmigrantes.
En una audiencia anterior realizada en marzo, el comité ya interrogó a alcaldes de otras ciudades santuario como Denver, Chicago, Boston y Nueva York, quienes defendieron sus estrategias locales ante la presión del Congreso. Según el demócrata Gerry Connolly, miembro de alto rango del panel, los gobernadores acudirán preparados para “responder con hechos y evidencias” ante lo que calificó como un intento de politización del tema migratorio por parte de los republicanos.
Donald Trump pretende eliminar las ciudades santuario en Estados Unidos
El retorno de Donald Trump a la presidencia ha reactivado una serie de políticas migratorias que se alinean con su discurso de campaña basado en la seguridad fronteriza y el cumplimiento estricto de las leyes federales. Desde su llegada al poder en enero, la administración ha iniciado una ofensiva contra los estados que adoptan medidas que obstaculizan las deportaciones o brindan protección a inmigrantes sin estatus legal.
El Comité de Supervisión, encabezado por James Comer, abrió en enero una investigación contra jurisdicciones que, en palabras del legislador, “obstruyen activamente la aplicación de las leyes migratorias”. El propio Comer, que aspira a la gobernación de Kentucky en 2027, ha posicionado este tema como eje de su agenda política.
¿Qué son las ciudades santuario en los Estados Unidos?
Las ciudades santuario en los Estados Unidos son localidades que implementan políticas para limitar la cooperación con las autoridades federales en lo que respecta a la inmigración. Estas ciudades ofrecen protección a los inmigrantes indocumentados al restringir el acceso de las agencias federales, como el ICE, a los registros de los inmigrantes locales y a su cooperación en tareas de detención y deportación.
Principales ciudades santuario
- Nueva York, Nueva York
- Los Ángeles, California
- Chicago, Illinois
- San Francisco, California
- Seattle, Washington
- Filadelfia, Pensilvania
- Denver, Colorado
- Boston, Massachusetts
- Portland, Oregón
- Baltimore, Maryland
- Oakland, California
- San Diego, California
- Minneapolis, Minnesota
- Detroit, Míchigan
- Houston, Texas
- Austin, Texas
- Santa Fe, Nuevo México
- Newark, Nueva Jersey
- New Haven, Connecticut
- Providence, Rhode Island
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE. UU. en tiempo real.