El pronóstico de la decadencia de Europa para 2050: China superaría a Estados Unidos y sería potencia mundial
Jorge Dezcallar advierte que para 2050, ninguna economía europea estará entre las diez más grandes del mundo, reflejando el declive económico en comparación con potencias como China e India.
- Trump despliega la Guardia Nacional en Los Ángeles: 33 años después, la historia se repite
- Accidente aéreo en la India EN VIVO: hallan con vida a pasajero de vuelo de Air India que se estrelló

Europa vuelve a convertirse en el epicentro simbólico del mundo con la elección del nuevo papa, un proceso que no solo define el rumbo espiritual de más de 1.300 millones de católicos, sino que también reafirma el peso histórico, cultural y diplomático del continente. Sin embargo, el continente ha venido arrastrando diversas crisis a lo largo de los años que han dificultado su presencia en el mundo.
Jorge Dezcallar de Mazarredo, exdirector de los servicios de inteligencia de España en declaraciones a BBC Mundo, ha advertido que, para el año 2050, ningún país europeo figurará entre las diez economías más grandes del mundo. Esta afirmación resalta la fragilidad del continente en un contexto de crisis persistente. La economía europea, que alguna vez fue un símbolo de estabilidad, se encuentra en una encrucijada, enfrentando un futuro incierto debido a problemas internos y la falta de una estrategia cohesiva.

China se convertiría en la mayor potencia mundial. Foto: France 24
PUEDES VER: ¿Cuál será el nombre del nuevo Papa tras la elección del cónclave? Así se realizará el proceso

¿Cuál es el pronóstico de Europa para 2050?
"Somos la envidia del mundo. Hemos podido mantener mucho tiempo este sistema porque dominábamos el panorama internacional. Pero la realidad es que en el año 2050 no va a haber ninguna economía europea entre las 10 más importantes del mundo.", señala Dezcallar.
Esta afirmación, cada vez más escuchada en círculos académicos y geopolíticos, refleja un cambio profundo en el equilibrio global: el declive económico relativo de Europa frente al ascenso de potencias como China, India o Brasil. Mientras el Viejo Continente conserva su relevancia cultural e institucional; como sede del Vaticano y referente en valores democráticos, su influencia económica se debilita en un mundo que se reconfigura hacia el sur global y Asia.
PUEDES VER: China y sus fábricas de textilerías se enfrentan a Estados Unidos por aranceles: "No se puede vender nada"

¿A qué se debe la decadencia de Europa?
Europa atraviesa una evidente pérdida de influencia global. Sin una política exterior unificada, sin capacidad militar conjunta y con posturas fragmentadas en temas cruciales como energía o migración, el continente enfrenta límites reales para proyectar poder más allá de sus fronteras.
La falta de dirección y decisiones que no siempre favorecen a la economía son consecuencia de la dificultad para implementar políticas efectivas. El auge de movimientos populistas y la fragmentación de los partidos políticos han agravado la crisis económica. La visión de Dezcallar sobre el futuro de Europa es preocupante, planteando interrogantes sobre su papel en el ámbito económico global.
En contraste, el plan Made in China 2025 busca modernizar la base manufacturera de China, convirtiéndola en la potencia dominante en manufactura de alta tecnología. Este enfoque resalta la necesidad de que Europa implemente reformas profundas para fortalecer su capacidad militar, reestructurar su sistema energético y revitalizar su industria tecnológica.